La agencia de calificación de riesgos standard & poor´s (s&p) ha emitido un informe sobre el sector inmobiliario en el que alerta de que el precio de la vivienda en España caerá un 20% en 2009, un 10% en 2010 y un 5% en 2011. El retroceso acumulado equivalente arrojaría un descenso desde los precios de cierre de 2008 de más del 30%, el peor de toda Europa
En opinión de s&p, la recupación aún está lejos y España sufrirá más que el resto de países por la elevada tasa de paro y el alto nivel de endeudamiento da las familias, que han provocado menos demanda de viviendas en un momento de elevado stock de pisos sin vender
De hecho, s&p recuerda que España fue incapaz de parar la construcción de casas en los últimos años pese al desplome de la demanda porque estaba construyendo y tenía permisos concedidos para levantar numerosas viviendas. En concreto, señala que en el pico del boom inmobiliario de 2006 tenía 800.000 permisos de viviendas, los mismos que Francia, Alemania y Bélgica juntos
Según s&p, aunque ya han pasado dos años desde la explosión de la burbuja inmobiliaria, aún hay pocos signos para pensar en una pronta recuperación. Aún así, estima que en Europa la recuperación del sector del ladrillo podría llegar antes que en España. De hecho, para Reino Unido apunta que la caída de precios durante el presente ejercicio sería de "sólo" el 7% interanual, para después estabilizarse a lo largo de 2010. En cuanto a Irlanda, S&P prevé un panorama más sombrío, con una contracción de los precios del 13% en 2009 y del 10% en 2010, mientras que en Francia la caída sería del 10% a finales de 2009 y en los países Bajos del 5%
Gráfico con la evolución del precio de la vivienda en Francia, Italia, reino unido, España e irlanda
79 Comentarios:
A estas alturas los intentos de generar pánico en los vendedores para que bajen precios , se reactive el mercado y el ajuste económico se realice cuanto antes, creo que ya no funciona. El pardillo que estaba predispuesto a bajar precios ya lo ha hecho. Ahora sólo bajan precios quienes estan ahogados. Cuanto garrulo suelto... la teoria del complot contra los vendedores y su victimismo cansa y mucho. Si pensasemos algo mas de cero el pardillo prefiere tener 200000 euretes liquidos y Vd. señor inteligente prefiere tenerlos en su monton de ladrillos solidos, cerrados? con un inquilino? generando gastos? depreciandose, si o si , aunque le ponga velitas a lurdes? que es lo que Vd. prefiere?? no es cuestion de estar ahogados o no. Es cuestion de hacer numeros. Los pardillos son los que saben sumar al parecer. Saludos pd: yo no le pienso comprar su pisito a precio absurdo inflado. Entendido?? pues pasa la bola.
Totalmente de acuerdo contigo,soldadito.Si tengo que elegir entre regalarle mis ahorros de años al banco de Santander para que me conceda una hipoteca para un pisito inflado o invertirlos en acciones de ese mismo banco mientras sigo de alquiler.......
Pues prefiero la segunda opcion ya que con la primera la perdida es segura y con la segunda la ganancia es muy probable a corto plazo.
A ver pardillo. Los que no esten ahogados y no bajen el precio se lo van a comer con patatas con 1.200.000 pisos vacios que hay para elegir crees que alguien va a comprar algo a un timador que te vende una mierda a precio de oro?
Pero vamos a ver que demanda embalsada ??? los parados de larga duracion ? o los que estan cobrando el subsidio ???? o los futuros parados que ya temen por su trabajo y con razon ??? ....si si si esto ya esta areglado a comprar pisitos chicos .....me parece que algunos no se dan cuenta que nos espera ......que algunos piensan que esto ya ha pasado y vuelve como antes ....
Vamos a ver que hay mucho paro es un hecho,pero poniendo que el paro llegue al 25%,hay que tener en cuenta que hay 75 de cada 100 personas trabajando.tampoco el paro es el único responsable de que no se compren casas.el problema básico es que no hay confianza,perspectivas de bajadas de precios y una dificil financiación.pero cuando uno se mete en una hipoteca a 30 años ha de ser consciente de que va a atravesar al menos tres ciclos económicos malos en los que puede peligrar su empleo.lo que hay que hacer es tener cautela en los momentos buenos y en los malos, cosa que no ha habido en los últimos años.
Vamos a ver que hay mucho paro es un hecho,pero poniendo que el paro llegue al 25%,hay que tener en cuenta que hay 75 de cada 100 personas trabajando. No. Un paro del 25% significa que, de la población activa, el 25% no tiene trabajo. En un país como España eso se traduce en que, de 46 millones de habitantes, la población activa puede ser de poco más de 20 millones. De esos 20 trabajarían 15. De esos 15 hay que restar 4 millones de funcionarios y asimilados, 800.000 liberados, etc etc. que viven de los restantes. En resumen, que 10 millones de curritos sostienen (sostenemos) a los otros 36. Lógicamente, a base de estar asados a impuestos.
Y los funcionarios ¿No trabajan?.....
Y los funcionarios ¿No trabajan?..... Por supuesto que trabajan, y algunos hasta son necesarios. Pero no generan riqueza alguna, ya que viven de los impuestos generados por la actividad económica del sector privado, que es el verdadero generador de riqueza.
Sí que generan riqueza, cuando consumen o invierten en el sector privado, no lo olvides
Sí que generan riqueza, cuando consumen o invierten en el sector privado, no lo olvides consumen o invierten con dinero público. Es equivalente al gasto público. El efecto neto es de destrucción de riqueza.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta