Comentarios: 79

La agencia de calificación de riesgos standard & poor´s (s&p) ha emitido un informe sobre el sector inmobiliario en el que alerta de que el precio de la vivienda en España caerá un 20% en 2009, un 10% en 2010 y un 5% en 2011. El retroceso acumulado equivalente arrojaría un descenso desde los precios de cierre de 2008 de más del 30%, el peor de toda Europa

En opinión de s&p, la recupación aún está lejos y España sufrirá más que el resto de países por la elevada tasa de paro y el alto nivel de endeudamiento da las familias, que han provocado menos demanda de viviendas en un momento de elevado stock de pisos sin vender

Alerta de S&P: la vivienda caerá en España más de un 30% hasta 2012

De hecho, s&p recuerda que España fue incapaz de parar la construcción de casas en los últimos años pese al desplome de la demanda porque estaba construyendo y tenía permisos concedidos para levantar numerosas viviendas. En concreto, señala que en el pico del boom inmobiliario de 2006 tenía 800.000 permisos de viviendas, los mismos que Francia, Alemania y Bélgica juntos

Según s&p, aunque ya han pasado dos años desde la explosión de la burbuja inmobiliaria, aún hay pocos signos para pensar en una pronta recuperación. Aún así, estima que en Europa la recuperación del sector del ladrillo podría llegar antes que en España. De hecho, para Reino Unido apunta que la caída de precios durante el presente ejercicio sería de "sólo" el 7% interanual, para después estabilizarse a lo largo de 2010. En cuanto a Irlanda, S&P prevé un panorama más sombrío, con una contracción de los precios del 13% en 2009 y del 10% en 2010, mientras que en Francia la caída sería del 10% a finales de 2009 y en los países Bajos del 5%

Gráfico con la evolución del precio de la vivienda en Francia, Italia, reino unido, España e irlanda

Alerta de S&P: la vivienda caerá en España más de un 30% hasta 2012

 

Ver comentarios (79) / Comentar

79 Comentarios:

24 Junio 2009, 18:43

Que sigan fomentando el pánico de los vendedores para que bajen los pisos y los ricos sigan comprando a precio de ganga en la periferia porque en las zonas buenas yo no veo que baje nada de nada.

24 Junio 2009, 18:55

Los ricos no están comprando en España, más bien están invirtiendo en zonas de estados unidos donde el precio ha bajado un 95%.En una España con más de 5 millones de parados, en breve se instalará el caos.Hay muchos ricos que están yendo de compras por ciudades como Detroit, los Angeles, nueva York donde el precio de los pisos ha caido más del 80%.

25 Junio 2009, 14:52

In reply to by no se engañe nadie (not verified)

"Los ricos no están comprando en España, más bien están invirtiendo en zonas de estados unidos donde el precio ha bajado un 95%.En una España con más de 5 millones de parados, en breve se instalará el caos.Hay muchos ricos que están yendo de compras por ciudades como Detroit, los Angeles, nueva York donde el precio de los pisos ha caido más del 80%." UN 95%. Osea una vivienda de 500.000 dolares , ahora 50.000 dolares. Ya, ya ,ya .anda majo deja de fumar eso que tienes en las macetas.

26 Junio 2009, 15:43

In reply to by anónimo (not verified)

Otro que no que no sabe calcular %. Hay que terminar el bachillerato!!!!

24 Junio 2009, 19:00

Santiago Niño Becerra, nacido en Barcelona hace 57 años, es un hombre que habla claro. Catedrático de Estructura Económica, es profesor en la Facultad de Economía IQS de la Universitat Ramon Llull. Considera que la situación económica mundial va a ir "tendencialmente a peor" en los próximos tres años y que todas las medidas que se están aplicando no van a servir porque responden a un viejo manual que ha quedado obsoleto.
MÁs INFORMACIÓn
A FONDO
Crisis económica

*

PALABRAS CLAVE

Estado, barcelona, universitat Ramon Llull, ramon Llull, general Electric, gobiernos

-¿Estamos ya en crisis?
-No, que va. Yo diría que estamos en "precrisis". La crisis empezará a mediados de 2010. Pero es que, además, lo que viene ahora y lo que vendrá no se parece en nada a lo que vivimos en 1993 o en el 2000. Esto es otra película, es una crisis sistémica. De parecerse a alguna cosa, se parecería al "crack del 29".

-¿Por qué es una crisis sistémica?
-Porque la manera como está funcionando el sistema se tiene que cambiar. En 1993 hubo un problema, se inyectó dinero en forma de crédito y se acabó. en 2000, lo mismo. Ahora no. Aplicamos un manual viejo que ya no funciona. Se han agotado las herramientas que se pusieron en marcha como el hiperconsumismo, el hipercrédito o la hiperdeuda y pasamos a otra película…

-¿Cuándo empezó esta "precrisis"?
-En septiembre de 2007 cuando se manifestó el problema de las subprime.

-¿Y hasta cuándo durará?
-Se alargará hasta junio o julio del año 2010. La tendencia dentro de este periodo será a peor. Esto no significa que un día la bolsa suba o que otro baje. En 2010 empezará la crisis de verdad. Caída "a plomo" hasta mediados de 2012. Habrá un hundimiento a nivel económico, y será a nivel mundial.

-¿Qué pasará a partir de 2010?
-Durante el periodo 2010-2012 el nivel de la caída será brutal, terrible. Habrá economías que sufrirán muchísimo, por ejemplo la española, la alemana, la estadounidense o la China. Habrá un periodo de estancamiento hasta 2015 y, a partir de ahí, comenzará un periodo de recuperación muy lento hasta 2018-2020. Estamos hablando de una duración de 10 años, similar a la "Gran Depresión" norteamericana de la década de 1930.

-¿El capitalismo ha llegado a su fin?
-El colapso del sistema capitalista aún no se ha producido. Los sistemas tienen una vida de 250 años. El capitalismo empezó entre 1815 y 1820 y terminará más o menos en 2070. Lo que ahora vivimos es una crisis de ajuste, como ocurrió en 1929. Las características del capitalismo no cambiarán pero el ajuste que se hará será muy importante.

-¿Cuáles son las posibilidades que tenemos para capear el temporal?
-Nada. Esto ha de pasar. Es inevitable.

-¿Pero los ciudadanos no tienen ninguna opción para intentar salir menos afectados?
-Yo siempre recomiendo que si alguien tiene deudas, que no se endeude más. Quien no tenga, que no se endeude y si una persona tiene deudas y dinero ahorrado, que lo dedique a reducir deuda. Otra cosa es que, antes de comprar nada, la gente se pregunte si realmente lo necesita. Que calculen muy bien cuales son las expectativas de sus ingresos y adapten el gasto. Lo que no sea necesario, no es importante.

-¿Habrá muchas empresas que puedan aguantar esta situación?
-No, habrá cierres en cascada. La evolución será cada vez a peor y, a partir de 2010, se acelerará.

-¿La culpa es de los bancos y las inmobiliarias?
-La culpa no es de una persona o de un grupo de personas. Las medidas que se han tomado han llevado al desastre. Pero si estas medidas no se hubieran tomado, no se hubiera crecido como se ha crecido. Y todos hemos estado muy contentos de crecer así.

-¿Habrá bancos que quebrarán?
-Sí, pero aunque un banco haga fallida no pasa nada. El problema es que, dentro de un escenario como el actual, que un banco caiga supone un torpedo a la confianza. El sistema que hemos montado no está atado con cables de titanio, está unido con algo tan intangible como es la confianza que, cuando se rompe, ya no se puede reparar.

-¿Es una buena decisión que los Gobiernos usen dinero público para salvar a las empresas?
-No servirá de nada. Se tiene que hacer porque el modelo dice que es lo que debe hacerse. Esto sirve para tapar un agujero, pero se abrirá otro. Estamos hablando de cifras tan brutales que es imposible tener dinero suficiente para tapar todos los agujeros.

24 Junio 2009, 19:12

No me creo nada, al menos de momento.

24 Junio 2009, 19:53

Durara hasta 2012 no lo dudo,pero si toda la demanda embalsada sale de compras al mismo tiempo volveran a subir demasiado deprisa los precios.Y por otro lado volveremos a no poder negociar el precio de venta y ademas probablemente no encontremos tanta oferta,tened en cuenta que la mitad del stock esta en la costa mediterranea.en 2012 puede que queden casas en Benidorm y en las zonas menos atractivas del resto del pais,no se tengo mis dudas.saludos.

24 Junio 2009, 20:12

S&P es un banco de inversión que no ha quebrado gracias al dinero público. Sus inversiones y recomendaciones han sido opuestas a la realidad del mercado, han arruinado a muchos particulares y ahora vuelven a hscer recomendaciones ,con eco en la prensa económica, igual que antes, como si furan gurús de la economía y como si nada hubiera pasado. Esta gente no tiene ni idea de valoración de patrimonios en España.

24 Junio 2009, 20:20

A estas alturas los intentos de generar pánico en los vendedores para que bajen precios , se reactive el mercado y el ajuste económico se realice cuanto antes, creo que ya no funciona. El pardillo que estaba predispuesto a bajar precios ya lo ha hecho. Ahora sólo bajan precios quienes estan ahogados.

francisco
24 Junio 2009, 22:59

In reply to by Marc (not verified)

A estas alturas los intentos de generar pánico en los vendedores para que bajen precios , se reactive el mercado y el ajuste económico se realice cuanto antes, creo que ya no funciona. El pardillo que estaba predispuesto a bajar precios ya lo ha hecho. Ahora sólo bajan precios quienes estan ahogados. Hola Marc, yo creo que hay más ahogados de los que nos imaginamos, el otro día me contaba un abogado de Alicante, que ahora los inversores están negociando precios a la baja, para comprar pasado el verano y el año que viene....se sabe que lo que vale ahora es la l-i-q-u-i-d-e-z y no el pisito, así que aunque no estén algunos demasiado ahogados, están pensando en vender cuanto antes, antes que les coja el pelotón de " ¿ Quien me compra el piso, se lo vendo barato?. Saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta