Comentarios: 79

La agencia de calificación de riesgos standard & poor´s (s&p) ha emitido un informe sobre el sector inmobiliario en el que alerta de que el precio de la vivienda en España caerá un 20% en 2009, un 10% en 2010 y un 5% en 2011. El retroceso acumulado equivalente arrojaría un descenso desde los precios de cierre de 2008 de más del 30%, el peor de toda Europa

En opinión de s&p, la recupación aún está lejos y España sufrirá más que el resto de países por la elevada tasa de paro y el alto nivel de endeudamiento da las familias, que han provocado menos demanda de viviendas en un momento de elevado stock de pisos sin vender

Alerta de S&P: la vivienda caerá en España más de un 30% hasta 2012

De hecho, s&p recuerda que España fue incapaz de parar la construcción de casas en los últimos años pese al desplome de la demanda porque estaba construyendo y tenía permisos concedidos para levantar numerosas viviendas. En concreto, señala que en el pico del boom inmobiliario de 2006 tenía 800.000 permisos de viviendas, los mismos que Francia, Alemania y Bélgica juntos

Según s&p, aunque ya han pasado dos años desde la explosión de la burbuja inmobiliaria, aún hay pocos signos para pensar en una pronta recuperación. Aún así, estima que en Europa la recuperación del sector del ladrillo podría llegar antes que en España. De hecho, para Reino Unido apunta que la caída de precios durante el presente ejercicio sería de "sólo" el 7% interanual, para después estabilizarse a lo largo de 2010. En cuanto a Irlanda, S&P prevé un panorama más sombrío, con una contracción de los precios del 13% en 2009 y del 10% en 2010, mientras que en Francia la caída sería del 10% a finales de 2009 y en los países Bajos del 5%

Gráfico con la evolución del precio de la vivienda en Francia, Italia, reino unido, España e irlanda

Alerta de S&P: la vivienda caerá en España más de un 30% hasta 2012

 

Ver comentarios (79) / Comentar

79 Comentarios:

25 Junio 2009, 20:15

In reply to by justiciero (not verified)

Prepotente de mierda.

Mira ceporrín, he insultado al hermano del limpiador porque él me ha llamado a mi puto mentiroso antes,te queda claro, a ti ni te insulto ,por tu redacción tienes pinta de ser un pobre hombre que le han engañado en todos los sitios,cuando quieras comprar un pisito puedes ir a algún intermedario para que te asesore, por cierto no tendrás tu pisos en las zonas que me hacen falta ?
Adios ¿ A qué no mides más de 1.60 cm, ?Al que le pica el culo la gallina...............

25 Junio 2009, 14:28

Hasta en el diario "el pais" critican ya a los suyos ( psoe )

CRITICAN LA CAMPAÑa SOCIALISTA

El País advierte al PSOE: "ya no basta con satanizar al rival ( pp ) con vídeos maniqueos"

Analiza el periódico de Prisa en su editorial de este miércoles los próximos pasos que los partidos políticos darán en nuestro país, tras las elecciones europeas de este Domingo, pero también habla de la campaña y de lo que ha fallado en ésta, con una seria advertencia al PSOE.

25 Junio 2009, 15:00

Llevo mucho tiempo leyendo las intervenciones en estos foros. La verdad es que me he enganchado a ellos como a las series de televisión, incluso más. Soy de los que piensan que los pisos deberían de bajar y que además bajarán mas de lo que ya lo han hecho. Nunca he participado y esta es mi primera intervención. Soy de Valencia y hoy he visitado una finca que está a punto de ser finalizada. Es bonita y aunque la zona no es de lujo (zona obrera), está bien situada.
Ya tengo vivienda (35 años de antigüedad) y tenía el capricho de ver si podía acceder a un ático. Bueno, pues este es el resultado: un pisito de 38m2 con garaje son 245.000 euros+IVA. Y yo me pregunto ¿Y quien va a comprar a estos precios?. Pues aunque no os lo creáis, mucha gente, porque el resto de los áticos (bastante mas grandes) están todos vendidos. No me han querido decir a que precio se han vendido, pero parece que mucho más caros. Y curiosamente, del resto, tampoco quedan muchos, los peores.
¿Crisis?. ¿Bancos sin créditos?. ¿Paro?. ¿Precios astronómicos?. Tal vez, pero la realidad es muy tozuda. Yo con mi buen sueldo, con piso, con vida estabilizada, con deflación y con ahorros sigo sin poder comprarme un piso. Porque no llego y porque ya están todos vendidos cuando llego a ver lo que hay. En Valencia, hoy en día, en el núcleo Urbano, no hay chollos. Me jode reconocerlo, pero es así. ¿Quién coño es el que está comprando hoy?. No lo entiendo, pero os aseguro que mucha gente, y a los precios de susto que siguen teniendo los pisos que se ponen a la venta.
Saludos a todos los que participáis y entretenéis a estos fervientes lectores que os siguen con asiduidad.

pisosquebajan
25 Junio 2009, 15:11

In reply to by MiPrimeraVez (not verified)

Buenas,

Mira, no se si eres un troll o la historia que cuentas es real, pero yo vivo en Valencia capital y te aseguro que la realidad general en esta ciudad no se parece en nada a lo que estás contando.

Yo llevo más de 2 años siguiendo el mercado a conciencia y te aseguro que la debacle inmobiliaria en Valencia capital es un hecho indiscutible.

Según el preciometro en zonas como la cuidad de las ciencias (que no es una zona obrera que digamos), la vivienda ha caído un 30% desde máximos de noviembre de 2007 y la tendencia se acelera.

Valencia capital parece un colage con los cartelitos que adornan la inmensa mayoría de los edificios y te aseguro que una ardilla podría cruzar toda la ciiudad saltando de grua en grua.

Si tienes efectiivo en abundancia, olvídate de los precios de salida y hazle una oferta de entre 125.000 € y 150.000 € por esa vivienda, te aseguro que te llevarás muchas sorpresas. Otra cosa es que tengas que vender tu vivienda para poder comprar otra nueva, por que en ese caso formas parte de la demanda no solvente y por lo tanto tienes nula capacidad de compra y de negociación de los precios a la baja.

Un saludo

25 Junio 2009, 15:19

In reply to by alquilado

No soy ningún troll. Puedes verlo tu mismo. Es una finca Blanca pequeña que hay junto al metro de la estación de marítimo-serrería. Nada mas salir de la estación. No tengo 240.000 euros ahorrados. Tampoco soy tan rico, pero si tengo una cantidad colchón que me permite tener cierta holgura económica. Cierto es que para comprar sin ahogos debería vender mi vivienda. Un último piso muy cercano a este, mejor situado, eso si, y bastante mas grande. Puedes intentar ser tu quien baje el precio el constructor. No creo que lo consigas, yo posiblemente no sea un buen negociador. Quizá por eso no soy rico.

pisosquebajan
25 Junio 2009, 15:41

In reply to by miprimeravez (not verified)

Como te he dicho sigo el mercado de Valencia capital a conciencia desde hace dos años.

"A conciencia" no significa a través de las webs inmobiliarias, sino hablando directamente con promotores y propietarios.

Te aseguro que la única forma de comprar una vivienda a día de hoy, es tener al menos el 50% del total en efectivo. Esto también lo saben promotores y propietarios, así que si tienes capacidad de compra, házselo saber y te tomarán en serio.

Los promotores tienen margen y te aseguro que no rechazan una oferta en firme, aunque suponga un descuento importante.

Saludos.

25 Junio 2009, 17:29

In reply to by alquilado

Se agradece tu consejo. Como eres un habitual por estos lares, te aseguro que si sigo con la negociación te lo haré saber. Ha sido un placer participar en este hilo y espero sacar sabiduría y como no, beneficios económicos, utilizando los consejos de personas que indudablemente son mas legos en la materia que yo.

25 Junio 2009, 15:14

In reply to by MiPrimeraVez (not verified)

No te fíes demasiado de lo que te digan. Muchas veces dicen que están vendidos y no es cierto porque quieren vender primero los que más les interesa a ellos. A mi me pasó con mi piso. Un día pregunté por los más altos y me dijeron que estaban todos vendidos. Me ofrecieron el primer piso y les dije que no me interesaba. A los 6 meses pasé y pregunté si les quedaba alguno de cualquier comprador que se hubiera echado para atrás, y casualmente les quedaban 4 penúltimos pero 9000 € más caros.
Con esto quiero decirte que no desistas y vuelve a preguntar porque ahora en estos momentos será al revés de lo que me pasó a mi.
Tal vez te lo ofrezcan mucho más barato dentro de 6 meses.

25 Junio 2009, 16:28

Los problemas de liquidez que está atravesando La Seda de Barcelona han empezado a afectar al colectivo de prejubilados que arrastra la compañía de anteriores reestructuraciones. Este grupo, formado por casi un centenar de personas, no han recibido la mensualidad correspondiente al mes de mayo.

Históricamente, la Seda (SED.MCLA SEDA
0,34 0,00% 0,00
Última noticiaLa Seda retrasa el pago a sus prejubilados por falta de liquidez Ver más resumen noticias perfil recomendaciones / consenso gráficos carteras histórico Insider ) abona las indemnizaciones a sus prejubilados a plazos pagaderos en 40 meses. Fuentes sindicales confirmaron que se han producido retrasos en el pago de las prejubilaciones, pero "sólo se les debe una mensualidad y la empresa nos ha dicho que los pagos se realizarán durante los próximos días".

Entre los prejubilados existe la preocupación de que la empresa, afectada por serios problemas de liquidez, no pueda hacer frente a sus compromisos.

25 Junio 2009, 17:42

Si en varios paises ya ha caido la vivienda un 20% o mas, ¿Por que aqui no puede hacerlo?, ¿Tanto chorizo tenemos en este pais?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta