Comentarios: 21

En mayo, el mercado hipotecario mostró una clara mejora. Aunque parte obedece a que el mes anterior se celebró la semana santa y afecta a la comparativa mensual, no es menos cierto que hubo un repunte considerable en el número de hipotecas concedidas y en su importe, que marcaron máximos anuales

Así, durante mayo se concedieron 57.614 hipotecas sobre viviendas, un 14,6% más que un mes anterior. El dato de hipotecas es el más alto desde octubre de 2008, fecha del colapso de lehman brothers que hundió todo el mercado. La tasa interanual sigue en negativo, pero ha pasado de bajar un 42% del mes pasado a "sólo" un 22,6% en mayo

Más llamativo aún es el importe medio de hipotecas constituidas sobre viviendas, que pasa a ser de 121.120 euros, un 14,0% menos que en el mismo mes de 2008, pero un 4,9% superior al registrado en abril de 2009. Al tener más hipotecas y por mayor importe, crece también el saldo total de hipotecas concedidas, que salta a 6.978 millones, el nivel más alto desde octubre
 

 

Sensible mejora en las hipotecas: se conceden más y por más dinero

 

Las Cajas de Ahorro son las entidades  que conceden mayor número de préstamos hipotecarios durante mayo (53,9% del total), seguidas de los Bancos (36,6%) y Otras entidades financieras (9,5%)

En cuanto al capital prestado, las Cajas de Ahorro conceden el 46,9% del total, los Bancos el 43,2% y Otras entidades financieras el 9,9%

Tipo de interés de las hipotecas

El tipo de interés medio en mayo de 2009 es del 4,6%, lo que supone un descenso del 11,1% en tasa interanual y una disminución del 2,2% respecto a abril de 2009

El 95,9% de las hipotecas constituidas en mayo utiliza un tipo de interés variable, frente al 4,1% de tipo fijo. Entre los variables, el Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 87,9% de los nuevos contratos

Hipotecas con cambios en sus condiciones

En mayo, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones es de 48.164, con un crecimiento interanual del 42,7%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones es de 32.531, un 42,3% más que en mayo de 2008 

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en mayo se producen 38.633 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un aumento interanual del 49,5%. El número de préstamos que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 6.972, un 50,2% más en tasa interanual. Por su parte, en 2.559 hipotecas cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un descenso del 21,9%

Por último, En mayo se cancelan registralmente 49.588 hipotecas, un 22,3% menos que en el mismo mes de 2008. Las hipotecas canceladas sobre  fincas rústicas disminuyen un 11,5% y las canceladas sobre fincas urbanas descienden un 22,6%. Las cancelaciones de hipotecas constituidas sobre viviendas se reducen un 25,3% en tasa interanual

 

Sensible mejora en las hipotecas: se conceden más y por más dinero

 

Ver comentarios (21) / Comentar

21 Comentarios:

28 Julio 2009, 23:46

Olvidate que esto va a ser como antes....a ver si aprendeis....

29 Julio 2009, 9:46

Viviendas, coches, electrodomésticos, ropa, leche..,. todo a precios inferiores a lo que ha costado producirlo.

Un país sin futuro, en liquidación por cierre. Gracias zp.

29 Julio 2009, 9:48

No olvideis el acuerdo de la semana pasada de la ministra de vivienda con la banca para movilizar 34.000 millones de euros (cuatro veces el plan-e) en hipotecas para comprar viviendas.

La reactivación está aquí: tic-tac-tic-tac.

a.fr
29 Julio 2009, 10:09

In reply to by anónimo (not verified)

No olvideis el acuerdo de la semana pasada de la ministra de vivienda con la banca para movilizar 34.000 millones de euros (cuatro veces el plan-e) en hipotecas para comprar viviendas. La reactivación está aquí: tic-tac-tic-tac. Es decir que a partir de ahora no habrá problema para comprar, crédito abundante con tipos bajos, ya no hay excusa para no comprar. Si no se compra entonces, digamos en los próximos 6 meses, podríamos pensar que la situación es muy grave, que algo mucho más profundo esta ocurriendo. Creo que esto va a ser el test definitivo, si falla, la aceleración del ritmo de bajada de los precios esta servida para finales del año.

31 Julio 2009, 18:46

Trabajo en en asunto y la mejoría es todavía mayor en junio y en julio... en agosto estára estancado y en septiembre/octubre/noviembre/diciembre el mercado se estabiliza del todo, el año que viene, por lo menos en sitios buenos y grandes ciudades empezará a subir. En Madrid en 3 distritos (Salamanca, chamartín y Chamberí) en mayo ya han subido los pisos, poco, pero han subido, en unos meses se extenderá a los distritos centrales, como os digo, trabajo en un instituto de estadística y ya tenemos los datos adelantados pendientes de realizar los datos definitivos.

31 Julio 2009, 18:46

Trabajo en en asunto y la mejoría es todavía mayor en junio y en julio... en agosto estára estancado y en septiembre/octubre/noviembre/diciembre el mercado se estabiliza del todo, el año que viene, por lo menos en sitios buenos y grandes ciudades empezará a subir. En Madrid en 3 distritos (Salamanca, chamartín y Chamberí) en mayo ya han subido los pisos, poco, pero han subido, en unos meses se extenderá a los distritos centrales, como os digo, trabajo en un instituto de estadística y ya tenemos los datos adelantados pendientes de realizar los datos definitivos.

31 Julio 2009, 18:46

Trabajo en en asunto y la mejoría es todavía mayor en junio y en julio... en agosto estára estancado y en septiembre/octubre/noviembre/diciembre el mercado se estabiliza del todo, el año que viene, por lo menos en sitios buenos y grandes ciudades empezará a subir. En Madrid en 3 distritos (Salamanca, chamartín y Chamberí) en mayo ya han subido los pisos, poco, pero han subido, en unos meses se extenderá a los distritos centrales, como os digo, trabajo en un instituto de estadística y ya tenemos los datos adelantados pendientes de realizar los datos definitivos.

31 Julio 2009, 18:47

Trabajo en en asunto y la mejoría es todavía mayor en junio y en julio... en agosto estára estancado y en septiembre/octubre/noviembre/diciembre el mercado se estabiliza del todo, el año que viene, por lo menos en sitios buenos y grandes ciudades empezará a subir. En Madrid en 3 distritos (Salamanca, chamartín y Chamberí) en mayo ya han subido los pisos, poco, pero han subido, en unos meses se extenderá a los distritos centrales, como os digo, trabajo en un instituto de estadística y ya tenemos los datos adelantados pendientes de realizar los datos definitivos.

31 Julio 2009, 18:47

Trabajo en en asunto y la mejoría es todavía mayor en junio y en julio... en agosto estára estancado y en septiembre/octubre/noviembre/diciembre el mercado se estabiliza del todo, el año que viene, por lo menos en sitios buenos y grandes ciudades empezará a subir. En Madrid en 3 distritos (Salamanca, chamartín y Chamberí) en mayo ya han subido los pisos, poco, pero han subido, en unos meses se extenderá a los distritos centrales, como os digo, trabajo en un instituto de estadística y ya tenemos los datos adelantados pendientes de realizar los datos definitivos.

11 Agosto 2009, 18:35

In reply to by anónimo (not verified)

Si trabajas ene en asunto y te va tan bien no se a que viene el tembleque del dedo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta