Las últimas noticias recibidas sobre el mercado de la vivienda parecen apuntar a que el mercado comienza a estabilizarse, que no a mejorar. El banco de España espera un pequeño aumento de hipotecas por primera vez en tres años y, según la entidad, la demanda de ellas ha dejado de caer. También el ine se sumó a los “brotes verdes” señalando que las hipotecas concedidas habían crecido en mayo
idealista news ha salido a la calle y ha recorrido 10 sucursales bancarias (barclays, caja Madrid, caja Murcia, bbva, deutsche bank, caja Castilla La Mancha, caixa manlleau, caja mar, banco popular y la caixa) para tomar la temperatura al mercado de las hipotecas
El supuesto era el siguiente: una pareja joven (de 23 y 25 años), los dos con trabajo fijo y con unos ingresos conjuntos de 2.400 euros, que pretendían adquirir una vivienda de 150.000 euros localizada en san Fernando de henares, a 15 kilómetros de Madrid, una localidad con accesos directos desde la a-2 (km. 15), m-40, m-45 (salidas 27 y 32) y m-50
Tras consultar diez entidades, entre cajas y bancos, estos son los resultados
¿Dan o no dan más hipotecas?
Todos los bancos consultados reconocen que desde el estallido de la crisis las condiciones para obtener financiación se han endurecido y que, por ello, los comités de riesgos de los bancos ponen más complicado obtener hipotecas
No obstante, hay síntomas de mejoría. Por ejemplo, caja Murcia, la misma entidad que reconoció que hace tres meses las hipotecas estaban paralizadas, reconoce abiertamente que este mismo mes les llegó una circular con los nuevos tipos de interés y el visto bueno para comenzar a dar hipotecas de nuevo, es decir, ha abierto el grifo de la financiación, aunque con condiciones muy restrictivas (Euribor + 1.75). Lo mismo ocurre con banco popular donde nos dicen que “con los primeros síntomas de recuperación se nota que se están empezando a aprobar más”
Sin embargo, la mayoría de los bancos y cajas señala que no han dejado de dar hipotecas, sino que son más sensatos y que se cubren las espaldas tras los excesos que cometieron en el pasado. Por ello, la mayoría no ha notado el aumento al que se refiere el ine
Quien vaya a buscar una hipoteca tendrá que escuchar alguna vez la frase “el banco no quiere quedarse con tu casa”. Por ello, entidades como caja Madrid nos hacen la simulación a un euríbor del 5%, para comprobar si seríamos capaces de hacer frente a la deuda en el caso de que el tipo de interés volviera a esos niveles como ocurrió el pasado año
Lo que la crisis nos ha dejado…
La crisis dejará como herencia hipotecas más caras y quien vaya a pedir una hipoteca casi tendrá que olvidarse de tener un diferencial como los de antaño, cuando los bancos publicitaban como gancho un diferencial inferior al 0,5. Los tipos de interés inferiores a ese nivel quedan reservados sólo a hipotecas jóvenes (destacando el 0,35 en caja Madrid por el acuerdo que tiene con la comunidad de Madrid)
El resto de diferenciales van al alza, como explica caja Castilla La Mancha (ccm). Además, para el supuesto ofrecía un 1 o 1,5% de diferencial, ya que la hipoteca joven está en modificación y no podía ofrecerla en el momento de la consulta
Hipotecas a medida
Otra de las herencias que presumiblemente nos dejará la crisis serán las hipotecas personalizadas. Si bien antes se establecían unos estándares a los que sujetarnos, ahora la mayoría de las entidades marcan las condiciones de acuerdo con nuestro perfil. Estudian nuestro caso y nos ponen diferentes condiciones según sea el resultado. Habrá casos en los que ese estudio permitirá unas condiciones mejores que las estándar y otras, en las que serán peores, si el banco ve riesgos
No obstante, si los bancos encuentran un buen cliente, están dispuestos a negociar las condiciones de la hipoteca a cambio de más vinculación (contratación de otros productos como seguros de vida, de hogar, planes de pensiones, etc.)
Por último, otra consecuencia más de la crisis. A excepción de la hipoteca joven de caja Madrid (por el acuerdo mencionado) ninguna hipoteca ofrece a priori financiar más del 80% del valor del piso que será el menor entre el de tasación y el de venta. Por lo tanto, es más necesario que nunca tener una cantidad ahorrada previamente para poder comprar una casa
Conclusiones
En resumen, algunos bancos aseguran que los comités de riesgos están empezando a ser menos restrictivos, o al menos han frenado su escalada de negaciones. Sin embargo, tras la crisis todo el mercado ha cambiado y apenas tiene nada que ver con lo que había tras la explosión de la burbuja
Aunque se empiecen a dar más hipotecas, éstas serán de momento más caras y con criterios de capital más restrictivos (no superan por lo general el 80%). El riesgo de perder el empleo se ha hecho más claro y aún ven recorrido a la baja del precio de la vivienda. Es algo que se nota en los precios de las hipotecas y los seguros que obligan en algunos casos a contratar. Al banco, además, ya no le basta con un cliente que solo tenga la hipoteca, sino que busca mayor vinculación
28 Comentarios:
Jajajajajajajaja
Cuantas menos hipotecas den, más viviendas que no se venden y, lógicamente, acaece la inevitable bajada de precios... porque si una casa no sirve para vivir en ella (por cara, por lejos, por chunga...) no vale nada !!!
No es necesariamente un problema porque para un banco es lo mismo dar 10 hipotecas a 100 que 5 a 200. La ganancia es la misma. Lo mismo para el promotor de pisos.
Hace una semana Hace una semana comentaba que no estaba de acuerdo con esa interpretación de los numeros de hipotecas concedidas como prueba evidente de "brote verde", que para mi como mucho se podía hablar como mucho de estabilización. Durante la semana, algunos miembros destacados de eso foro han argumentado en favor del brote verde. Pues me alegro de la publicación de este articulo. Te parece poco brote verde la subida del nº De hipotecas concedidas y el aumento del valor dado en cada hipoteca en España? Pues la verdad es que me parece muy poco brote verde. Los niveles de hipotecas concedidas son todavía muy inferiores a las del Otoño y el importe inferior a las de principio del año. En todo caso, estamos todavía en niveles de crisis y con niveles así no creo que se pueda hablar de brote verde, como mucho de estabilización por confirmar.
Es mejor que no se concedan demasiadas hipotecas, nos hacen un favor a todos. La gente lo que tiene que hacer es ahorrar y dejar de pedir (tanto) dinero prestado. ¿No os parece? Yo creo que es una buena noticia para todos. La burbuja se produjo (en gran medida) por la concesión excesiva de hipotecas. Así que, enhorabuena a todos, son buenas noticias. Saludos
Es mejor que no se concedan demasiadas hipotecas, nos hacen un favor a todos. La gente lo que tiene que hacer es ahorrar y dejar de pedir (tanto) dinero prestado. ¿No os parece? Yo creo que es una buena noticia para todos. La burbuja se produjo (en gran medida) por la concesión excesiva de hipotecas. Así que, enhorabuena a todos, son buenas noticias. Saludos
De acuerdo contigo... y leer que las hipotecas de antes eran más baratas... ¿Por qué será entonces que la gente con las hipotecas "más baratas, las de antes" no pueden ya pagarlas...
¿Van por fin a proponer productos financieros, hipotecas con tipos fijos como dios manda?... Eso impediría variaciones excesivas y riesgos inútiles para los hogares!
Piiiii error la gente no puede pagar sus hipotecas porque ha subido el paro a niveles de zonas en guerra, no por el mucho o poco interes, anda no flipeisss y dejar de darle aliento al gobierno que ha invertido ingentes cantidades de pasta en los bancos y una miseria en creacion de empleo, la secuencia tendria queser asi---> inversion estatal y medidas de restructuracion laboral=mejora de las familias y bajada de la morosidad---> conclusion los bancos se sostienen y el pais no se va a la mierda.
Perooo los sociolistos van y hacen esto--->inyeccion de pasta y de avales brutal--->esto lo pagamos los ciudadanos con impuestos= los bancos no retornan el dinero en forma de creditos solo sanean sus balances para captar inversores y depositantes, se cierran en banda al credito de cualquier tipo a no ser que te puedan sacar los higados---> conclusion el paro se dispara la morosidad se dispara con lo que la banca aun se vuelve mas buitre no solo en credito e hipotetas sino en el cobro de todo tipo de comisiones con el visto bueno de nuestro querido mafo yyyyy boooommm corralito en cuatro dias porque nadie puede para ni los impuestos ni naaaa, muy biennnnn zpsss y vosotros hobre que pareceis hasta listos dejar de decir tonterias..............
Piiiii error la gente no puede pagar sus hipotecas porque ha subido el paro a niveles de zonas en guerra, no por el mucho o poco interes, anda no flipeisss y dejar de darle aliento al gobierno que ha invertido ingentes cantidades de pasta en los bancos y una miseria en creacion de empleo, la secuencia tendria queser asi---> inversion estatal y medidas de restructuracion laboral=mejora de las familias y bajada de la morosidad---> conclusion los bancos se sostienen y el pais no se va a la mierda.
Perooo los sociolistos van y hacen esto--->inyeccion de pasta y de avales brutal--->esto lo pagamos los ciudadanos con impuestos= los bancos no retornan el dinero en forma de creditos solo sanean sus balances para captar inversores y depositantes, se cierran en banda al credito de cualquier tipo a no ser que te puedan sacar los higados---> conclusion el paro se dispara la morosidad se dispara con lo que la banca aun se vuelve mas buitre no solo en credito e hipotetas sino en el cobro de todo tipo de comisiones con el visto bueno de nuestro querido mafo yyyyy boooommm corralito en cuatro dias porque nadie puede para ni los impuestos ni naaaa, muy biennnnn zpsss y vosotros hobre que pareceis hasta listos dejar de decir tonterias..............
Piiiii error la gente no puede pagar sus hipotecas porque ha subido el paro a niveles de zonas en guerra, no por el mucho o poco interes, anda no flipeisss y dejar de darle aliento al gobierno que ha invertido ingentes cantidades de pasta en los bancos y una miseria en creacion de empleo, la secuencia tendria queser asi---> inversion estatal y medidas de restructuracion laboral=mejora de las familias y bajada de la morosidad---> conclusion los bancos se sostienen y el pais no se va a la mierda.
Perooo los sociolistos van y hacen esto--->inyeccion de pasta y de avales brutal--->esto lo pagamos los ciudadanos con impuestos= los bancos no retornan el dinero en forma de creditos solo sanean sus balances para captar inversores y depositantes, se cierran en banda al credito de cualquier tipo a no ser que te puedan sacar los higados---> conclusion el paro se dispara la morosidad se dispara con lo que la banca aun se vuelve mas buitre no solo en credito e hipotetas sino en el cobro de todo tipo de comisiones con el visto bueno de nuestro querido mafo yyyyy boooommm corralito en cuatro dias porque nadie puede para ni los impuestos ni naaaa, muy biennnnn zpsss y vosotros hobre que pareceis hasta listos dejar de decir tonterias..............
Países como Estados Unidos, Irlanda, reino Unido o España han sufrido una fuerte crisis inmobiliaria por la que se ha resentido toda la economía de sus sistemas. Ahora, en el Reino Unido y sobre todo, al otro lado del atlántico, en EEUU, comienzan a surgir los primeros brotes verdes que podrían conducir a una estabilización del sector, imprescindible para la recuperación económica. El mercado inmobiliario norteamericano parece salir del coma, como demuestran los últimos datos de la Agencia Federal de Financiación para la Vivienda (FHFA), que revelan que los precios de las viviendas subieron en mayo un 0,9% en el país presidido por Barack Obama.
Otro dato que invita al optimismo de los inversores es el incremento de un 3,6% de las ventas de viviendas de segunda mano, además del importante aumento del 11% del número de operaciones de compraventa de viviendas nueva, dato que ha sorprendido incluso a los expertos, que esperaban unas 352.000 transacciones para finalmente ver como la cifra se elevaba a 384.000. Para Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, estos datos son "excelentes noticias porque marcan un punto de inflexión en la crisis inmobiliaria que han sufrido la mayor parte de las economías desarrolladas", toda vez que en Estados Unidos fue donde "se dieron las primeras señales de pinchazo de la burbuja inmobiliaria que posteriormente se extendió al resto de paises, por lo que debemos esperar una mejora de la situación en España a medio plazo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta