Comentarios: 28
Mercado hipotecario: ni está, ni se le espera

Las últimas noticias recibidas sobre el mercado de la vivienda parecen apuntar a que el mercado comienza a estabilizarse, que no a mejorar. El banco de España espera un pequeño aumento de hipotecas por primera vez en tres años y, según la entidad, la demanda de ellas ha dejado de caer. También el ine se sumó a los “brotes verdes” señalando que las hipotecas concedidas habían crecido en mayo

idealista news ha salido a la calle y ha recorrido 10 sucursales bancarias (barclays, caja Madrid, caja Murcia, bbva, deutsche bank, caja Castilla La Mancha, caixa manlleau, caja mar, banco popular y la caixa) para tomar la temperatura al mercado de las hipotecas

El supuesto era el siguiente: una pareja joven (de 23 y 25 años), los dos con trabajo fijo y con unos ingresos conjuntos de 2.400 euros, que pretendían adquirir una vivienda de 150.000 euros localizada en san Fernando de henares, a 15 kilómetros de Madrid, una localidad con accesos directos desde la a-2 (km. 15), m-40, m-45 (salidas 27 y 32) y m-50

Tras consultar diez entidades, entre cajas y bancos, estos son los resultados

¿Dan o no dan más hipotecas?

Todos los bancos consultados reconocen que desde el estallido de la crisis las condiciones para obtener financiación se han endurecido y que, por ello, los comités de riesgos de los bancos ponen más complicado obtener hipotecas

No obstante, hay síntomas de mejoría. Por ejemplo, caja Murcia, la misma entidad que reconoció que hace tres meses las hipotecas estaban paralizadas, reconoce abiertamente que este mismo mes les llegó una circular con los nuevos tipos de interés y el visto bueno para comenzar a dar hipotecas de nuevo, es decir, ha abierto el grifo de la financiación, aunque con condiciones muy restrictivas (Euribor + 1.75). Lo mismo ocurre con banco popular donde nos dicen que “con los primeros síntomas de recuperación se nota que se están empezando a aprobar más”

Sin embargo, la mayoría de los bancos y cajas señala que no han dejado de dar hipotecas, sino que son más sensatos y que se cubren las espaldas tras los excesos que cometieron en el pasado. Por ello, la mayoría no ha notado el aumento al que se refiere el ine

Quien vaya a buscar una hipoteca tendrá que escuchar alguna vez la frase “el banco no quiere quedarse con tu casa”. Por ello, entidades como caja Madrid nos hacen la simulación a un euríbor del 5%, para comprobar si seríamos capaces de hacer frente a la deuda en el caso de que el tipo de interés volviera a esos niveles como ocurrió el pasado año

Lo que la crisis nos ha dejado…

La crisis dejará como herencia hipotecas más caras y quien vaya a pedir una hipoteca casi tendrá que olvidarse de tener un diferencial como los de antaño, cuando los bancos publicitaban como gancho un diferencial inferior al 0,5. Los tipos de interés inferiores a ese nivel quedan reservados sólo a hipotecas jóvenes (destacando el 0,35 en caja Madrid por el acuerdo que tiene con la comunidad de Madrid)

El resto de diferenciales van al alza, como explica caja Castilla La Mancha (ccm). Además, para el supuesto ofrecía un 1 o 1,5% de diferencial, ya que la hipoteca joven está en modificación y no podía ofrecerla en el momento de la consulta

Hipotecas a medida

Otra de las herencias que presumiblemente nos dejará la crisis serán las hipotecas personalizadas. Si bien antes se establecían unos estándares a los que sujetarnos, ahora la mayoría de las entidades marcan las condiciones de acuerdo con nuestro perfil. Estudian nuestro caso y nos ponen diferentes condiciones según sea el resultado. Habrá casos en los que ese estudio permitirá unas condiciones mejores que las estándar y otras, en las que serán peores, si el banco ve riesgos

No obstante, si los bancos encuentran un buen cliente, están dispuestos a negociar las condiciones de la hipoteca a cambio de más vinculación (contratación de otros productos como seguros de vida, de hogar, planes de pensiones, etc.)

Por último, otra consecuencia más de la crisis. A excepción de la hipoteca joven de caja Madrid (por el acuerdo mencionado) ninguna hipoteca ofrece a priori financiar más del 80% del valor del piso que será el menor entre el de tasación y el de venta. Por lo tanto, es más necesario que nunca tener una cantidad ahorrada previamente para poder comprar una casa

Conclusiones

En resumen, algunos bancos aseguran que los comités de riesgos están empezando a ser menos restrictivos, o al menos han frenado su escalada de negaciones. Sin embargo, tras la crisis todo el mercado ha cambiado y apenas tiene nada que ver con lo que había tras la explosión de la burbuja

Aunque se empiecen a dar más hipotecas, éstas serán de momento más caras y con criterios de capital más restrictivos (no superan por lo general el 80%). El riesgo de perder el empleo se ha hecho más claro y aún ven recorrido a la baja del precio de la vivienda. Es algo que se nota en los precios de las hipotecas y los seguros que obligan en algunos casos a contratar. Al banco, además, ya no le basta con un cliente que solo tenga la hipoteca, sino que busca mayor vinculación

Ver comentarios (28) / Comentar

28 Comentarios:

Anonymous
6 Agosto 2009, 8:58

¡Cómo pasa el tiempo!. MañAna , "la bestia"=la megaultracrisis, el engendro fruto de la " monstrua burbuja inmobiliaria y el poltergeist crediticio" cumple 2 añitos (7-8-2007). Claro que lo peor ya ha pasado (dicen ya esto hace 1 añazo o mas). Por eso aqui estamos "mejor", con un aumento de las quiebras de empresas y particulares interanual de "sólo" un 173 %, mucho mejor que el acontecido en eeuu que, "simplemente", se ha cuadruplicado (sí , de 4 veces mas) este año. Ya lo anuncia greenspan: ya "sólo" nos queda sufrir la segunda fase del desplome de la vivienda en eeuu. Por cierto, crisis es claramente femenino, como bestia y "éstupidez", que diría leire pajín. Hay que ser positiffffo, nunka negatiffffo.

Anonymous
6 Agosto 2009, 13:05

Es que los gallegos te somos muy prudentes y realistas :)

Anonymous
6 Agosto 2009, 21:57

No vamos a bajar ni un duro!!! Bajo el puente queda sitio! Dice no vamos a bajar un duro!!! El Euribor va a estar por los suelos muchisimo tiempo,mi hipoteca es menor que la letra de los alquilados,y estoy cobrando el alquiler del piso que no vendi( ni me interesa vender ya)limpio,puesto que esta pagado,en resumen,con el alquiler que cobro pago el nuevo y aun me sobra dinero,conservo mis propiedades y ahorro casi todo el sueldo,por tanto¿Quien tiene prisa por vender y bajar los precios? Yo no desde luego,y como yo miles de vendedores,lo siento cazagangas pero como podeis comprobar los precios no caen como os gustaria,salvo las chabolas invendibles,y ni aun asi. Todos los que piden a gritos bajada de precios son 4 desgraciados que malviven de alquiler,uno de esos me paga el nuevo,je,je,je,o en casa de sus padres con 40 años( patetico y penoso) o bajo el puente que ahora hace buen tiempo,ja,ja,ja,ja,lo llevais claro,no bajamos un duro!!!!!!!!!! A seguir esperando....ja.,ja,ja,ja,ja!!!

Anonymous
15 Agosto 2009, 12:11

In reply to by NO VAMOS A BAJ… (not verified)

Desde luego, propietarios como tu son los que fomentan y motivan a los inquilinos morosos y sinverguenzas que unos por necesidad y otros por envidia se meten en un piso y te lo devuelven destrozado. Te mereces eso y más por regodearte de los apuros ajenos. En algun momento has de encontrar la horma de tu zapato. Espero que sea pronto para que te atragantes con tanta risa.

Anonymous
7 Agosto 2009, 10:41

Vamos, gente como tu.

Anonymous
7 Agosto 2009, 10:43

Yo tengo hipoteca y no me ha bajado ni 3 euros, chaval!

Anonymous
14 Agosto 2009, 14:27

Pueden empezar mejor por confesar sus cuentas bajo el principio de ofrecer la imagen fiel de su patrimonio, sin más.
Sin eso no empezamos a hacer nada de nada. Esa es la diferencia entre otros paises y España.

Anonymous
15 Agosto 2009, 12:01

Cada cual barre para sí pero aún así hay que ser coherente. Aquí, los propietarios de pisos no los ponen en alquiler porque las leyes no los protegen para que así lo hagan. Cualquier sinvergüenza se mete en un piso, no lo paga, lo destroza, lo desmonta, y si sólo lo dejan lleno de mierda, entonces le dicen al propietario que se puede dar por contento con que sólo haya sido eso. Es decir, que aqui no se tiene la conciencia de que mientras vives en un lugar hay que cuidarlo, repararlo y mantenerlo limpio para vivir en condiciones. Aqui, se dice que como no es mío, que lo limpie otro, que lo arregle otro, y al final que lo pague el otro que ya tiene otro piso, resumiendo que sólo se sienten en su casa aquellos que pagan un alquiler mísero que no da ni para que se hagan las reparaciones que la vivienda necesite, es decir que no quieren marcharse porque esa es su casa pero las reparaciones que las pague otro que NUNCA MÁs volverá a recuperar su piso tal y como estan las leyes. No nos engañemos, a todos nos gustaria vivir en un buen piso y que además lo pague otro pero desde luego no son las bases para que cualquier propietario se atreva a alquilar su propiedad, solo los tontos que ofrecen el alquiler de una propiedad decente y que dejará de estar en buenas condiciones en el mismo momento que tome posesión un inquilino que dejará de pagarte cuando quiera y aquellos que te presionaron para que alquilaras "el gobierno" se quedaran con los brazos cruzados. Difícilmente motivan a que se alquile, cuando el propietario se siente totalmente desprotegido por las leyes. Tema peliagudo que ninguno de los gobernantes se atreve a solucionar ¿No será porque ellos con todo su bombo y platillo también aprovechan para subirse al carro de los que no pagan?? Aunque guardando las distancias, por supuesto, ellos en despacos de alto standing. Pero al ciudadano de a pie que se ha sacrificado, a ese ni agua, que si se lo hubiera disfrutado en vez de ahorrarlo, eso llevaría por delante, así que, que le den...................................

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta