
La Comunidad de Madrid ha confirmado que va a iniciar los trámites para adquirir la propiedad de la casa conocida como Velintonia, la vivienda del poeta y Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre en la capital. La intención del gobierno regional es declarará Bien de Interés Cultural (BIC) y convertirla en un referente cultural, ahora que se acerca el centenario de la Generación del 27 o los 50 años de la concesión del principal premio literario en el mundo al escritor español.
El anuncio lo ha realizado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, durante los Desayunos Madrid que organiza Europa Press.
“Contando con el apoyo y decisión de la presidenta, quiero anunciarles que la Comunidad de Madrid tiene la intención de iniciar los trámites para adquirir Velintonia, para convertirla en referente cultural, conmemorar en 2027 el 50 aniversario de la concesión del Nobel, y el centenario de la Generación del 27, y ponerla al servicio de los madrileños y de todos aquellos que quieran visitarla”, ha destacado el consejero.
La casa del poeta Vicente Aleixandre en la Madrid volvió a salir a subasta a comienzos de este año por precio de salida de 4,6 millones de euros, y donde no encontró comprador alguno.
Y es que no era la primera vez que el domicilio habitual del poeta español salía a subasta por parte de sus herederos. En 2007 se establecieron negociaciones entre los herederos y la entonces ministra de Cultura, Carmen Calvo. Finalmente se descartó la operación por el alto precio exigido, unos 6,5 millones de euros.
En 2021, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid declaró Velintonia como Bien de Interés Patrimonial (BIP), una figura que garantiza la conservación de su valor simbólico y establece límites en las posibles reformas de la vivienda. En 2022, se reanudó la venta de la propiedad, levantando de nuevo revuelo en los medios ante las denuncias de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre.
“Vamos a ampliar la protección de la emblemática casa, conocida como Velintonia, en aplicación de la nueva ley de patrimonio, y estamos trabajando para conservar y proteger al máximo la memoria y la obra de Vicente Aleixandre”, ha añadido el consejero durante el evento.
La casa donde residió el Premio Nobel de Literatura está situada en el número 3 de la calle Velintonia (Madrid), en los límites del distrito de Chamberí. Se trata de una vivienda unifamiliar de tres plantas, con una superficie de 630 m2, con seis habitaciones, dos baños, jardín y trastero. Según explicaba el anuncio publicado en idealista hace algunos años, la estructura del edificio es metálica, mientras que las fachadas son de ladrillo macizo. Por la casa del poeta pasaron grandes personajes de la literatura española y mundial como Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Luis Cernuda o Federico García Lorca.
Queremos poner este futuro espacio al servicio de los madrileños y de cuantos visiten la región, un lugar de encuentro para los que amamos las letras y un magnífico enclave para conmemorar, en 2027, el 50 aniversario de la concesión del Nobel y el centenario de la Generación del 27", ha añadido De Paco Serrano.
Finalmente, Mariano de Paco ha criticado la "falta de interés demostrada por el ministro de Cultura, tanto por el archivo como por la casa que habitó Vicente Aleixandre durante buena parte de su vida y hasta su muerte".
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta