Comentarios: 0
Villa Josie: el caserón del siglo XVIII convertido en laboratorio estético
GTRES

El estilista y comunicador Josie, conocido por su pasión por la moda y el arte, ha llevado esa misma mirada ecléctica y sofisticada al mundo de la vivienda. Su último proyecto personal se ha materializado en Manzanares (Ciudad Real), donde ha transformado una casa del siglo XVIII heredada de sus tías abuelas en un espacio único al que ha bautizado como Villa Josie. Tras tres años de intensas obras, el resultado es un ejemplo de cómo una propiedad patrimonial puede convertirse en un auténtico laboratorio estético sin perder la esencia de lo que fue en origen: un caserón manchego lleno de historia. Pero ahora un poco más “rasé”.

Villa Josie: el caserón del siglo XVIII convertido en laboratorio estético
Instagram: @josietv/ @ad_spain

La rehabilitación no ha sido sencilla. Josie se propuso desde el principio devolver al inmueble sus elementos más nobles, como mosaicos antiguos, suelos de Nolla, patios empedrados o columnas centenarias, pero al mismo tiempo quiso que la casa respirara contemporaneidad. Para lograrlo, ha recurrido a la colaboración de artesanos locales y restauradores especializados que han trabajado codo con codo con diseñadores y artistas actuales. El resultado es una mezcla en la que conviven frescos realizados con técnicas medievales con mobiliario de vanguardia, piezas de arte contemporáneo y guiños constantes a la cultura manchega.

Villa Josie: el caserón del siglo XVIII convertido en laboratorio estético
Instagram: @josietv/ @ad_spain

El lema que ha guiado la obra es “más es más”, un principio que rechaza el minimalismo y apuesta por la acumulación, la intensidad visual y la superposición de objetos y estilos. Así, en el vestíbulo conviven retratos antiguos con lámparas de diseño internacional, en los salones se alternan tapices tradicionales con muebles de líneas puras, y en el jardín una alberca tradicional se ha transformado en un oasis gracias a surtidores de terracota creados artesanalmente. En el interior, uno de los espacios más impactantes es el salón rojo, donde el artista Juan Monzón Gasca está creando un fresco con técnicas pictóricas medievales, convirtiendo la estancia en un escenario que remite al pasado pero dialoga con el presente.

Villa Josie: el caserón del siglo XVIII convertido en laboratorio estético
Instagram: @josietv/ @ad_spain

Villa Josie no es un museo ni pretende serlo. Josie insiste en que se trata de una casa viva, en constante transformación, que irá cambiando con el tiempo y con las piezas que se sumen a su colección. Esa flexibilidad convierte al proyecto en un homenaje a la memoria familiar y al mismo tiempo en un manifiesto sobre cómo habitar un inmueble con historia. La recuperación de oficios tradicionales ha sido clave: herreros, ceramistas y restauradores han devuelto a la vivienda su dignidad original, al mismo tiempo que los interiores incorporan propuestas estéticas de plena actualidad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta