Comentarios: 0
Cómo convertir tu casa en tu "nueva oficina"
Freepik

Artículo escrito por Sandra Barañano, directora técnica de Cuida Tu Casa

Tres de cada diez ocupados en España podrían teletrabajar, según un informe publicado recientemente por el Banco de España. Pues bien, los hogares españoles puntúan con un 7,83 el acondicionamiento de sus hogares para esta modalidad de trabajo, de acuerdo con el estudio ‘Quiero Vivir Mejor’, recomendado por el Ministerio de Sanidad como medida de prevención frente al coronavirus.

Así pues, muchas casas han tenido que convertirse en oficinas, para lo que hay que planificar el espacio si queremos evitar interferencias en la concentración, eficiencia y confort.

En primer lugar, resulta fundamental saber el horario en el que se va a trabajar y usar el ordenador para intentar sacar el máximo provecho a la luz natural. Y si no se dispusiera de sitio para un despacho, es posible crear un espacio multiuso en el salón, por ejemplo, mediante una mesa abatible.

En cualquier caso, resulta fundamental cuidar la postura, por lo que un buen mobiliario puede ser la mejor inversión para evitar lesiones a futuro, tanto en una buena silla como en una mesa confortable y a la altura correcta.

Respecto al confort térmico, cabe recordar que la temperatura perfecta oscila entre los 19 y los 23º, lo que permite trabajar a gusto y ahorrar en la factura. En este sentido, también es importante que las ventanas se encuentren correctamente selladas en aras de evitar filtraciones.

En cuanto al confort lumínico, el escritorio debe estar próximo a algún punto de luz natural. Las orientaciones Norte y Sur son ideales, puesto que tienen luz indirecta durante todo el día. No obstante, para trabajar con el ordenador lo mejor es estar frente a la luz para evitar deslumbramientos.

El silencio es fundamental para concentrarse. Y en este sentido resulta muy importante la calidad de las ventanas, así como asegurarse de que estén bien instaladas. Para mitigar los ruidos de vecinos, un buen aislamiento en las paredes puede ser una buena opción si se está pensando en una próxima reforma, así como suelo flotante y/o falso techo para los vecinos de arriba y abajo. 

Hay que recordar que los textiles absorben ruidos, de cara a la decoración de las zonas comunes, evitando también que se generen ecos y ruidos en otras estancias. Muchos ruidos proceden del baño, pero suelen ser fáciles de minimizar; por ejemplo, aislando las tuberías para mitigar los de bajantes.

Y en términos de salud y bienestar, resulta de vital importancia ventilar diariamente, como mínimo, 15 minutos. Asimismo, ante cualquier señal de humedad, hay que avisar a un profesional antes de ‘taparla’, así evitaremos volver a lidiar con ella.

Ya nadie duda de que el teletrabajo es una modalidad que ha venido para quedarse. Y de que muchas empresas lo prolongarán más allá de la lucha contra el coronavirus. Por ello, conviene cuanto antes intentar convertir espacios de nuestra casa en nuestras propias oficinas.

Cómo convertir tu casa en tu "nueva oficina"
idealista/news
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta