Casa Decor ha traspasado fronteras y, de ser un evento local, ha logrado proyectarse más allá del sector y de nuestro país.
La primera edición de Casa Decor fue en octubre de 1992, y se vino a sumar a un año de grandes efemérides, como los Juegos Olímpicos, la Expo de Sevilla y la celebración de los 500 años del Encuentro de Dos Mundos. En aquel entonces, la decoración (que no interiorismo) era asunto elitista en el que, por vez primera, se reunían 50 interioristas, decoradores, arquitectos, paisajistas y artistas, en un antiguo convento en la calle General Oráa.
Desde entonces, Casa Decor ha tenido un papel activo y constante en la formación y divulgación del diseño y el interiorismo en nuestra sociedad. No sólo ha dado a conocer a las empresas y profesionales del sector, sino que ha inoculado la necesidad de concebir el interiorismo como un bien de primera necesidad.
Durante estos 30 años, Casa Decor ha estado en la vanguardia de las novedades tecnológicas, de los materiales y de las nuevas fórmulas habitacionales. Ha servido como laboratorio creativo y experimental en la aplicación de nuevos materiales y modelos de vivir y no sólo ha reunido grandes nombres del interiorismo; sino que es, ante todo, descubridor y lanzadera de jóvenes profesionales del diseño.
Edición 2022
Este año se ha dado especial relevancia y visibilidad al ahorro energético y de recursos naturales, gracias a la avanzada tecnología de los sistemas eléctricos y domóticos de muchas de las firmas participantes de esta edición.
Con un total de 57 espacios intervenidos, el recorrido transcurre por seis plantas del edificio de Goya 89, en el que más de cien interioristas, arquitectos, diseñadores, paisajistas y artesanos llevan al visitante a través de un viaje sensorial por ambientes diversos y sorprendentes.
Algunos son nombres bien conocidos, como el estudio de arte e interiorismo, compuesto por Jaime Jurado y Mónica Bartolessis; Fran Cassinello, de Mandalay; Marta Labrador, Sinmas Studio, Estudio Muher o Javier Escobar. Otros, debutaron en 2021, como, Somos2Studio, Nometri, Estudio Querencia o Studio MO.
Los materiales brutos como el cemento se suavizan con interiores cálidos y envolventes. Las formas redondeadas, un recurso muy utilizado en los diseños de los últimos años, están presentes en paredes de sinuosas ondulaciones, en muros sin aristas, arcos de medio punto, asientos curvos, mesitas circulares o de óvalos irregulares. La piedra natural, el ónix y el alabastro retroiluminados ganan posiciones, en tanto el mármol Calacatta, con su veta oscura sobre lienzo blanco, es el preferido para amplias superficies. La madera clara sigue siendo una constante en las decoraciones actuales.
Más que nunca, los materiales tradicionales, como el ladrillo, la arcilla o la cal, comparten protagonismo con objetos de cerámica, cuerda, cuero o bambú, dotando a los interiores de gran riqueza artesanal.
Estas son algunas de las apuestas que ha dejado Casa Decor 2022 para las principales estancias del hogar:
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta