Los Premios Nobel son unos galardones que se otorgan anualmente a personas que hayan realizado contribuciones destacadas en los campos de la física, la química, la medicina, la literatura, la paz y, desde 1968, en la economía. Pero ojo, que no es un premio cualquiera: están a la altura de otros grandes premios, como los Oscar, pero sobre sus alfombras rojas no caminan actores y actrices, personas que tienen, más bien, otro perfil.
Su fundador, y de quien recibe el nombre, fue Alfred Nobel, un químico sueco cuyo inventó más sonado fue la dinamita. Según la leyenda, Nobel se inspiró para crear los premios después de que un periódico publicara por error su obituario, en el que se le llamaba "el mercader de la muerte". Así que decidió legar parte de su fortuna para que se entregaran estos galardones en su nombre, y así ser recordado por algo más que por ser el creador de una de las armas más letales de la historia.
Los premios comenzaron a entregarse en 1901 y es la Real Academia de las Ciencias de Suecia la encargada de nombrar a los ganadores de los Nobeles de Física y de Química. La Asamblea del Nobel del Instituto Karolinska elige al ganador de Medicina y la Academia Sueca nombra al ganador del de Literatura.El Nobel de la Paz, en cambio, es elegido por el Comité Noruego del Nobel, y se entrega en la ciudad de Oslo.
¿Y la arquitectura?
Pues como podemos deducir de lo que hemos visto hasta aquí, la arquitectura no disfruta de un espacio en estos prestigiosos premios. Ello no impide que haya una especie de sucedáneo, un premio diferente, que se ha considerado históricamente como el Premio Nobel de Arquitectura: el Premio Pritzker.
Considerado como el premio más prestigioso de arquitectura en el mundo, Fue creado en 1979 por la familia Pritzker, dueños de la cadena de hoteles Hyatt, el objetivo del premio es promover la arquitectura como una forma de arte y reconocer el impacto positivo que puede tener en la vida de las personas. Para ello, cada año, ya que tiene una periodicidad anual, el jurado del Premio Pritzker elige al ganador o ganadores basándose en su obra completa, incluyendo el talento y la visión que han mostrado en su carrera.
El premio incluye una medalla de bronce y un premio en efectivo de 100.000 dólares. Además, los ganadores también reciben una gran cantidad de atención y reconocimiento público por su trabajo. Y desde su creación, ha sido otorgado a algunos de los arquitectos más importantes e influyentes de la historia, como Frank Gehry, Zaha Hadid, Rem Koolhaas, Norman Foster y Renzo Piano, solo por nombrar algunas de las personalidades más populares.
Presencia española
A lo largo de los años, el Premio Pritzker se ha entregado a arquitectos de todo el mundo, y algunos países han tenido más ganadores que otros. Estados Unidos cuyos arquitectos más ediciones han ganado, con veintiocho galardones. El segundo lugar es para Japón, con nueve. Reino Unido ha conseguido el premio en cuatro ocasiones. En un muy honroso cuarto lugar, se encuentra España, empatado con Italia y Francia, que en dos ocasiones se ha alzado con el premio, si bien es cierto que han sido cuatro los arquitectos premiados.
Rafael Moneo venció en 1996. Entre sus obras más populares se encuentran el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, el Ayuntamiento de Logroño, la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, la ampliación del Museo del Prado, la remodelación de la Estación de Atocha o el edificio L’ Illa Diagonal.
En 2017 fue el turno de Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta, miembros de RCR Arquitectes. Entre sus obras, podemos destacar el Pabellón de España en la Exposición Universal de Shanghái, la Bodega Bell-Lloc en Palamós, el Musée Soulage o la biblioteca de la escuela infantil El Petit Comte o Le Cuisine Art Center.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta