Comentarios: 0
Radiografía del interiorismo en España
Interior Design Experience

La mayor comunidad de interioristas de España, Interior Design Experience (IDE), ha lanzado el I Informe sobre el Sector del Interiorismo en España (2023), en el que han participado cerca de 200 estudios y que arroja que sólo un tercio (el 34,5%) de los interioristas consultados afirma tener un “negocio rentable” y la mitad reconoce no tener muy claro cómo realizar un presupuesto. Si bien, la mitad de las empresas que han participado en la muestra afirma tener menos de dos años de trayectoria o actividad.

“Hasta ahora nadie se había detenido a analizar y profundizar en cómo es y cómo funciona el Interiorismo en España”, afirma Arancha Fernández, CEO y fundadora de IDE, y “por ello, -continúa-, hemos querido dar un paso más allá y realizar este primer Informe, centrado en materias como el marketing y la comunicación, la rentabilidad de los proyectos de interiorismo y los grandes retos del sector a corto y medio plazo”.

Asimismo, otro dato importante que arroja el informe es el elevado grado de atomización de este sector, pues evidencia que siete de cada diez Estudios de Interiorismo son unipersonales. El 29% tiene entre 1 y 3 personas contratadas, y el 2.9% tiene un equipo de más de 4 personas.

En términos de facturación y rentabilidad, el 18% afirma haber ingresado más de 80.000 euros en el último año, el 9% entre 40.000 euros y 80.000 euros, el 25% ha facturado entre 20.000 euros y 40.000 euros, y el 47%, menos de 10.000 euros, dato este último que puede explicarse porque la mitad de los Estudios de la muestra afirman no tener más de dos años de trayectoria.

Asimismo, el 47% afirma conocer el estado financiero de su Estudio, frente a un 27% que no lo conoce, y un 25% que afirma tener juntas sus cuentas personales y las de su negocio, por lo que “le cuesta verlo claro”.

Elevado nivel de digitalización

Un dato positivo es su alto grado de digitalización en comparación con la media de las pymes españolas: el 59% de los Estudios de Interiorismo afirma tener página web y desarrollar su trabajo y proyectos de manera online, frente al 75% de las pymes españolas que no la tienen.

Mayor es el dato en el caso de las redes sociales: casi el 100% de los Estudios afirma utilizarlas como herramienta para dar a conocer su trabajo, mayoritariamente Instagram (76%), seguida de Linkedin (17%).

Por el contrario, solo el 18% de los encuestados afirma que realiza o invierte en acciones de marketing y comunicación habitualmente, y solo el 6% sigue un plan de acciones en este sentido. De hecho, la mayoría de ellos, afirma que le es muy difícil seguirlo en el día a día.

Otro dato positivo sobre los profesionales del sector que han participado en el Informe es que el 90% de ellos ha cursado formación específica en Diseño de Interiores en alguna Universidad o bien en Escuelas especializadas.

Por último, otro asunto importante que aborda el Informe y que suele considerarse como una cuestión ‘tabú’ es sobre qué y cómo cobran los interioristas. Entre los resultados obtenidos, destaca que el 50,6% afirma utilizar el método de cobrar un porcentaje sobre el total del proyecto de reforma para calcular sus honorarios, la mayoría entre el 10 y el 15%. Mientras que el 37% cobra una cuantía determinada por m2: el 27%, una media de 40€/m2, y el 10%, 65€/m2.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta