Comentarios: 38
Luis Manzano
Luis Manzano

El ayuntamiento de Madrid se ha lanzado en los últimos años a la reforma de multitudes de plazas en la capital. Aunque su excusa ha sido que se hacía por el bien del peatón, el resultado son unas enormes llanuras grises de granito, que ha aniquilado la vida en las plazas

Una de las últimas conquistas del anterior alcalde de Madrid y actual ministro de justicia, Alberto Ruiz gallardón, ha sido la plaza de las cortes. La zona ubicada delante del congreso de los diputados ha pasado a ser una explanada dura, gris y donde incluso se han talado árboles que añaden una mayor sensación de desierto Urbano

Pero no es la única. Antes de ella los madrileños y visitantes han visto cambiar el aspecto de más de una decena de plazas en los últimos años, como la puerta del sol, la plaza de la luna, la plaza de callao o la plaza de Jacinto benavente, entre otras

Y es que las plazas como lugares de encuentro o reunión habitual de los vecinos cotizan a la baja, igual que los hacen en ellas los árboles, los bancos, las fuentes, los juegos infantiles o los quioscos. Se busca que sean un lugar de paso, una calle ancha que favorezca el comercio y por las que los peatones circulen como si fueran vehículos

Pocos están contentos con estas manchas grises que se van extendiendo sin descanso por la ciudad, sin dejar un metro de espacio a maderas, tierras o simples pérgolas que den un respiro al ciudadano. La proliferación de estas llanuras de granito ha sido criticada por arquitectos, urbanistas y vecinos, que sólo ven motivos económicos en el uso del granito: fácil de obtener a bajo precio y con escasos gastos de mantenimiento

Es otra imagen más que hace de Madrid en ocasiones una ciudad dura, hostil, gris y que no permite un instante de descanso

Ver más errores/horrores urbanos

Errores/horrores urbanos: las plazas de Madrid pasan a ser llanuras de granito
Ver comentarios (38) / Comentar

38 Comentarios:

9 Julio 2012, 20:16

Lo que se han hecho son espacios para poder explotarlos de alguna manera, o de muchas.

9 Julio 2012, 23:56

Feo y contaminao

10 Julio 2012, 0:13

La plaza de prosperidad, reformada hace 3 ó 4 años. Horrorosa
La plaza de san Cayetano, reformada hace 6 ó 7 años. Fea y peligrosa

10 Julio 2012, 0:17

La plaza de la luna estaba llena de Yonkis, además es un montaje porque sigue habiendo bancos, escalones donde sentarse, etc. la plaza de Callao estaba llena de coches y ahora hay siempre gente por ahí, la puerta del sol, ¿Acaso no hay gente sentada por todas partes? Me parece que es un artículo bastante manipulado y que ninguna de las plazas que se exponen, desde luego, son ahora peores.

10 Julio 2012, 8:37

In reply to by raul (not verified)

La plaza de la luna estaba llena de Yonkis, además es un montaje porque sigue habiendo bancos, escalones donde sentarse, etc. la plaza de Callao estaba llena de coches y ahora hay siempre gente por ahí, la puerta del sol, ¿Acaso no hay gente sentada por todas partes? Me parece que es un artículo bastante manipulado y que ninguna de las plazas que se exponen, desde luego, son ahora peores.

*****************

Yo, en general, estoy de acuerdo con el artículo y pienso que modas de urbanistas aparte una razón de que el ayuntamiento haga esto es la búsqueda de un aprovechamiento económico alquilando los espacios de las plazas para todo tipo de eventos, lo cual no me gusta como vecino de la zona porque las plazas están permanentemente ocupadas con mercadillos, etc.

Pero sí es cierto que el reportaje está un poco sesgado porque por ejemplo en callao no hay muchos árboles, pero sí uno, bastante bonito y que ha crecido ya mucho; lo salvaron en la última reforma y da bastante sombra, pero como digo es solo uno. En la foto lo han dejado fuera, justo a la derecha de la imagen está.

En todo caso la falta de arbolado es sencillamente estúpida para el calor que se sabe que hace durante gran parte del año. Y tampoco hay que olvidar lo caros que son los materiales de construcción que emplean, lo rápidamente que se deteriora y el lucro económico que con toda seguridad dejan para alguien, legal e ilegalmente.

Esto último, la comisión, debe de ser lo que mueve a tanta reforma, cuando no hay otro motivo aparente. Quería el ayuntamiento de Madrid reformar la plaza de España. ¿Motivo? Pues cambiar por cambiar. Parecen ese tipo de gente que cambia muebles de sitio porque se aburren. La plaza de España está bien como está. y si en caso de reforma tocan los árboles, plátanos de sombra de cuarenta metros de altura, al menos cincuenta ejemplares, sería para aplicarle la sierra al munícipe en el cogote.

10 Julio 2012, 9:30

In reply to by raul (not verified)

Luna ha cambiado los yonkis por indigentes y putas. Poco ha mejorado. Los bancos a los que te refieres son unos bloques de piedra en los que ahora mismo se podrían asar chuletas del sol que les pega. También un banco corrido del mismo material, todos ellos con bastante mierda, pero no tanta como los escalones a los que te refieres, que tienen meados de perros y humanos, entre otras porquerías.

Eso si, la terraza que paga tasas tiene todo lo que quiere.

P.d: qué mierda de editor es este que te obliga a escribir como un analfabeto que no sabe usar las mayúsculas?

10 Julio 2012, 0:22

En Sevilla tenemos unas cuantas obras maestras como las setas y la torre pelli pagadas con dinero público. La plaza de las setas es... hay que verla realmente.

10 Julio 2012, 0:56

La primera plaza que vi reformar asi fue SAN Ildefonso, eN MALASAÑa. En el 96 o por ahi. En su momento pense que quitaban mobiliario y hacian explanada para cargar mas facilmente. Y eliminar los adoquines de las calles. Aunque supongo que ahorrar en mantenimiento tb tiene sentido...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta