¿Cuánto vale que reconozcas una marca solo por su logo? Un pastizal y sin embargo, algunos diseños se pagaron a precio de risa.
Comentarios: 0
Nike
Logo de Nike en su tienda en Los Ángeles Getty images

En la película Air, que relata los acuerdos entre el deportista Michael Jordan y la firma Nike, lo dejan caer en una de las escenas en la que Ben Affleck, a la sazón directivo de la firma, confiesa que pagó muy poco por el logotipo de la empresa. Logo que todos reconocemos sin problema porque tiene eso que cualquier diseño potente debe tener: sencillez y limpieza, ya se sabe que tanto en el diseño como en la decoración, menos es más.

El logo de Nike fue creado en los años 70, la compañía lanzó un concurso en el que participaron 35 diseñadores gráficos. Lo que buscaban era un logo que tuviera que ver con el movimiento. Ganó una mujer, Carolyn Davidson quien trabajó varias ideas, una de ellas, la ganadora, el Swoosh, un dibujo que se asemejaba a un ala aludiendo a Nike, la diosa griega de la victoria.

Le pagaron 35 dólares por el diseño y además, el directivo de Nike que se lo encargó llegó a comentar que no le encantaba pero como corría prisa lanzarlo… Davidson continuó trabajando para ellos hasta que en 1976 Nike contrató a su primera agencia de publicidad externa.

Unos años después, citaron a Davidson en las oficinas de la compañía para hacerle una serie de regalos entre los cuales había un anillo de diamantes grabado con el Swoosh y un sobre con 500 acciones de la compañía, al menos un reconocimiento económico para compensar los irrisorios 35 dólares que le pagaron al principio. Nike eliminaría el nombre de la marca del logotipo que a partir de ahí fue solo.

No es el único ejemplo de logo que hoy vale una pasta pero que en su día se pagó de forma modesta. Si nos vamos al campo de la música, ¿quién no identifica los famosos morritos con los Rolling Stones? La boca roja, también denominada Morritos Jagger, nació también en la misma década, en los años 70. Justo en ese momento el grupo estaba montando la discográfica: el autor fue el diseñador John Pasche quién dibujó el logo mientras estudiaba en el Royal College of Art de Londres. La primera vez que se vio fue en la portada del disco Sticky Fingers, que había sido diseñada por Andy Warhol (de ahí que mucha gente piense que fue él quien diseñó la boca) y que representaba unos vaqueros con un pene cargando hacia la derecha y la cremallera abriéndose (España no estaba para divertimentos así en aquella época y la censuró). La boca está inspirada en Jagger, obviamente, y la lengua se refiere a la diosa hindú Kali, diosa de la energía eterna.

Logo de Los Rolling Stones
Logo de Los Rolling Stones GTRES

El diseñador, que trabajó unas dos semanas en su diseño, se llevó 50 libras de las de entonces para un logo que se ha reproducido en absolutamente todo tipo de objetos. En 2008, el Victoria and Albert Museum compró el diseño original, que allí sigue, por más de 92.000 dólares.

Pero no solo hay ejemplos de diseños que se pagaron a precio de ganga, también hay casos de patentes que se adjudicaron por cantidades irrisorias en comparación con el beneficio económico que han obtenido con el tiempo. Un ejemplo es un juego de mesa al que prácticamente todo hemos jugado alguna vez, el Monopoly.

Se suele atribuir su autoría a, un ingeniero estadounidense, pero no es así, la autora fue una mujer, Elizabeth Magie Phillips, inventora y activista por los derechos de las mujeres. Ella creó el juego en 1902 y lo llamó The Landlord’s Game, el juego del terrateniente.

Magie era seguidora de las ideas del economista Henry George quien defendía que la riqueza obtenida de la naturaleza se debe distribuir de forma equitativa entre todos y que establecía un sistema de impuesto único para gravar las rentas de la tierra. Magie lanzó su juego en 1904 con la intención de concienciar a la gente sobre estas ideas: el juego disponía de dos conjuntos de reglas y los jugadores podían cambiar de un sistema a otro. Patentó su invento en 1905 y en 1936 la empresa Parker Brothers le compró la patente por 500 dólares. Unos meses antes, Charles Darrow, que ya conocía el juego de Magie, patentó una versión modificada que incluía la palabra Monopoly. Vendió millones de copias y la misma compañía, Parker Brothers, le compró la patente pero a diferencia del contrato con Magie el suyo incluía derechos de autor con lo que Darrow se hizo millonario.

Pero terminemos este recorrido por logos conocidos con una empresa que sí pagó un pastizal por su logotipo que encargó a Salvador Dalí. Nos referimos a Chupa Chups. La firma ya disponía de un diseño pero no acababa de convencerles así que le encargó al catalán que le diese otro aire. No se sabe cuánto llegó a pagarle, las malas lenguas hablan de que el artista tardó solo una hora en realizar el diseño y que cobró una cantidad astronómica por ello. Sus retoques fueron pocos pero definitivos: utilizó un único color, el rojo, sobre fondo amarillo y además introdujo la forma de flor que envuelve el nombre de los caramelos. El último aporte fue colocar el logotipo en la parte superior del envoltorio, dándole así mayor visibilidad.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta