https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/05/25/806137-cuando-eres-un-gran-tenedor-de-viviendas-y-como-te-afecta-la-ley-de-vivienda

Diferencia entre los distintos índices de actualización del precio del alquiler

La nueva Ley por el Derecho a la Vivienda, en vigor desde mayo de 2023, añadió dos nuevos conceptos al mercado del alquiler habitual: el Índice de Referencia para la Actualización de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) y el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda. Aunque puedan parecer similares, los índices de precios del alquiler para un nuevo contrato de arrendamiento (en zonas declaradas como tensionadas) como para la renovación anual de un alquiler en vigor, son distintos. Te explicamos en qué consiste cada uno.
Archivo - Precios en una charcutería

El IPC sube nueve décimas en septiembre (3,5%) por luz y gasolinas

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2% en septiembre en relación al mes anterior y elevó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,5%, su valor más alto desde el pasado mes de abril, debido al encarecimiento de la electricidad y los carburantes. La tasa interanual del IPC vuelve a superar el 3% tras tres meses por debajo de esta cota y se sitúa en su nivel más elevado desde el pasado mes de abril, cuando alcanzó el 4,1%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Qué arrendamientos evaden la limitación del 2%

Los tipos de alquileres que se pueden actualizar con el IPC

En marzo de 2022, el Gobierno aprobó el límite del 2% a la actualización de las rentas en las renovaciones de los contratos de viviendas de alquiler con el objetivo de paliar el estallido de la guerra de Ucrania. Esta medida se extenderá hasta finales de año y se prevé que dicho límite suba al 3% en el año 2024. Sin embargo, existen algunos alquileres que todavía se pueden actualizar por el IPC, como los locales comerciales, los pisos compartidos o el alquiler de temporada.
Índice de Garantía de Competitividad

¿Qué es el Índice de Garantía de Competitividad en el alquiler?

El límite del 2% para la subida del precio de los arrendamientos impuesto por el Gobierno continuará durante todo 2023. Por tanto, la actualización de la renta seguirá efectuándose por el Índice de Garantía de Competitividad (IGC), en vez de por el Índice de Precios al Consumo (IPC).
Archivo - Un estante de carne en el Mercado Municipal de Pacífico.

El IPC se modera en diciembre al 5,8%, pero la inflación subyacente escala hasta el 6,9%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó un punto su tasa interanual en diciembre frente a noviembre, hasta el 5,8%, su cifra más baja desde noviembre de 2021 (5,5%), según el avance publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación suma cinco meses consecutivos de descensos en su tasa interanual, sobre todo por la caída de los precios de la electricidad y los carburantes.
Cuánto puede subir el precio del alquiler

Cuánto y cuándo se puede subir el precio del alquiler

Una de las preguntas más frecuentes que se formulan inquilinos y propietarios es cuándo se puede subir el precio del contrato de alquiler. ¿Siempre se puede? ¿Se puede incrementar la renta en cualquier momento? ¿De cuánto puede ser la subida del precio del alquiler?
Imagen del día: pensionistas y funcionarios ganan poder adquisitivo en plena crisis del coronavirus

Imagen del día: pensionistas y funcionarios ganan poder adquisitivo en plena crisis del coronavirus

El Índice de Precios de Consumo (IPC) lleva estancado desde marzo pasado con la caída generalizada de los precios de la cesta de la compra, lo que ha propiciado que la inflación encadene nueve meses de caídas. La última se acaba de conocer en noviembre, con un descenso del 0,8% interanual. El dato acumulado en lo que va de año es del -0,9%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).