Alquiler exprés

Alquiler exprés: el 8% de las viviendas anunciadas en el segundo trimestre no llevaba ni 24 horas en el mercado

El 8% de las viviendas que se alquilaron a través de idealista durante el segundo trimestre de 2025 no llevaba ni 24 horas en el mercado, según un estudio publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa. La ciudad de Teruel es la que tiene un porcentaje de alquileres exprés más elevado, ya que el 32% de las viviendas que se alquilaron en la capital turolense no duró siquiera 24 horas anunciadas, mientras que en Guadalajara fueron el 19%. Entre los grandes mercados la mayor incidencia de los alquileres exprés se da en Barcelona (12%), Palma (9%) y San Sebastián (9%).
Webinar sobre alquiler vacacional y alquiler tradicional

Semana especial del alquiler vacacional y larga temporada en los webinar de idealista

La Ley por el Derecho a la Vivienda ya es una realidad y trae importantes cambios en el mercado residencial, encabezados por un tema que ha traído mucha polémica, aunque no se aplicará en las CCAA gobernadas por el PP tras las elecciones del 28 de mayo: el control de precios a los alquileres. Pero no todas las medidas van a entrar en vigor de manera inmediata. idealista organiza la semana del 19 al 23 de junio 11 sesiones de formación online gratuitas sobre todo lo relacionado con el alquiler.
El único reducto que les queda a los arrendadores en la LAU, que protege más a los inquilinos

El único reducto que les queda a los arrendadores en la LAU, que protege más a los inquilinos

En una Ley de arrendamientos urbanos (LAU) extremadamente garantista para los arrendatarios como la vigente, existe todavía un pequeño reducto de tres artículos que defienden los derechos de los arrendadores. Estos son los artículos 9.3, 21.4 y 13.2 de la LAU. Se trata de artículos que regulan la duración de los alquileres y las obligaciones de los inquilinos en materia de deficiencias. Por ejemplo, José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, recuerda que las pequeñas reparaciones, de ambigua redacción, son de los inquilinos.
Vivienda en alquiler

¿Cuál es la duración mínima de un contrato de alquiler?

Con la reforma de la ley, la duración se vio modificada y esto hace que, desde entonces, todos los contratos de arrendamiento celebrados se acojan a la legislación actual.¿Cuál es el tiempo mínimo de alquiler de una vivienda?De acuerdo a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en los contratos de al
Ático Jurídico: chequea que la pareja de tu inquilino es solvente antes de alquilar

Ático Jurídico: chequea que la pareja de tu inquilino es solvente antes de alquilar

La principal preocupación de cualquier arrendador es que el inquilino sea solvente y que pague religiosamente las rentas de todos los meses. Por eso, lo más habitual es que compruebe que el arrendatario es solvente con un análisis de su perfil profesional y sus ingresos solicitándole el contrato de trabajo y las últimas nóminas. Pero también es importante comprobar que la pareja es solvente en caso de que el inquilino decida irse de la casa o fallezca. Así, el arrendador evita impagos en las rentas.
Prohibición de los desahucios, paralización del alquiler

Prohibición de los desahucios, paralización del alquiler

Beatriz Toribio, directora general de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL), alerta del impacto que tendrá el decreto aprobado por el Gobierno que prohíbe los desalojos de inquilinos por impago hasta que termine el estado de alarma. Cree que la medida atenta contra la propiedad privada, alienta la okupación y desprotege a los propietarios particulares y profesionales, y recuerda que solo tendremos un mercado de alquiler equilibrado con medidas equilibradas entre las partes.

CBRE: comprar una casa cerca de un colegio en Madrid puede ser hasta un 20% más caro

La cercanía de una vivienda a los centros escolares es un factor decisivo en la demanda y el precio de las viviendas. Según un estudio de la consultora CBRE centrado en la Comunidad de Madrid, la renta del alquiler puede incrementarse hasta un 12% y la disponibilidad se reduce hasta en un 80%. En el caso de la propiedad, la casa puede ser hasta un 20% más cara y la disponibilidad, un 82% más reducida.