Los propietarios de los pisos del País Vasco que estén vacíos durante más de dos años sin una causa justificada deberán pagar un impuesto anual de 10 euros por m2. Los ayuntamientos harán el seguimiento de estos inmuebles y sancionarán. El último estudio autonómico cifra las casas vacías en más de 20.000 unidades. En los casos más extremos, donde haya necesidad de vivienda en zonas tensionadas, se habilita la posibilidad del alquiler forzoso o la expropiación.
El parque público de vivienda en Euskadi, destinado al alquiler social, roza las 22.000 unidades y pretende ampliarlo. El Gobierno autonómico acaba de comprar pisos a Sareb, además de ceder otros para arrendamiento, está tratando de movilizar las viviendas vacías y la rehabilitación de pisos para sacarlos al mercado del alquiler y pretende dar beneficios fiscales para los propietarios que decidan arrendar con los precios del índice de referencia del mercado que va a lanzar.
El Gobierno Foral de Bizkaia han dado luz verde a la subida de los valores catastrales sobre las más de 500.000 propiedades inmobiliarias en este territorio, que llevan sin actualizarse desde hace 40 años.
La normativa vasca que consagra el alquiler social como en un derecho y propone un canon para penalizar los pisos vacíos de particulares entra en vigor mañana.
El País Vasco ha creado el programa de intermediación en el mercado de alquiler de vivienda libre asap (alokairu segurua, arrazoizko prezioa), un organismo que busca ayudar a que las viviendas privadas se incorporen al mercado del alquiler a un precio asequible
Así, las viviendas de particulares pue
El gobierno vasco quiere fomentar el alquiler asequible de viviendas. Por ello, a partir del próximo enero ofrecerá un seguro gratuito que cubre impagos y desperfectos a los propietarios que alquilen sus pisos a una renta máxima permitida.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse