Presentación del informe El problema de la litigiosidad tributaria en España

SOS de los expertos por la oleada de reclamaciones fiscales que arrastra España

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) y varios catedráticos de Derecho Financiero y Tributario y profesionales del ámbito fiscal denuncian en un informe la excesiva litigiosidad ligada a los impuestos que existe en España ante la complejidad y la falta de claridad de la normativa tributaria española y la escasez de soluciones amistosas que permitan solucionar las discrepancias entre contribuyentes y Administración. Recuerdan que hay bloqueados actualmente en los tribunales más de 40.000 millones de euros y que es necesario cambiar el modelo para no ahuyentar la inversión ni perjudicar el crecimiento de la economía y el empleo.
XVIII Jornada Nacional De Estudio Aedaf.

La inseguridad jurídica es el mayor problema en materia fiscal de España, según la Aedaf

El presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Bernardo Bande, ha mostrado su preocupación por la creciente inseguridad jurídica en materia de impuestos en España, a la que ha calificado como el mayor problema del país en el ámbito impòsitivo. En un encuentro que ha reunido a los mayores expertos tributarios del país, Bande ha afirmado que la situación ha empeorado en el último año y ha reivindicado la necesidad de que los derechos de los contribuyentes prevalezcan sobre la recaudación para no crear precedentes "peligrosos".
Archivo - Escaparate de anuncios de viviendas.

La bonificación del IRPF por alquiler beneficiaría a la mayoría de los propietarios, según los asesores fiscales

Los Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas (REAF-CGE) han valorado las medidas fiscales en materia de vivienda adelantadas la semana pasada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Según sus cálculos, la bonificación de hasta un 100% en el IRPF a los propietarios que alquilen viviendas según el Índice de Precios de Referencia sería beneficiosa para la mayorçia de los casos y supondría un saldo favorable al arrendador de al menos 300 euros. En el caso de la subida del IVA a los pisos turísticos, alertan de que el coste se trasladará a los consumidores y reducirá la oferta, mientras que una potencial limtación de las compras de viviendas por parte de extranjeros puede desincentivar las inversiones.
XVII edición de la Jornada Nacional de Estudio de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf).

Asesores fiscales piden un plan para devolver lo pagado de más por los tributos inconstitucionales

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha pedido un plan nacional de devolución a los contribuyentes que han pagado de más por el Impuesto de Sociedades, después de que el Tribunal Constitucional declarara parcialmente nula la reforma de dicho tributo. Desde la asociación han insistido en que hay que cambiar el sistema normativo porque "no puede ser que el Tribunal Constitucional declare inconstitucional un tributo y no haya posibilidad de recuperar lo pagado".
Piso con bandera de España

Los asesores fiscales denuncian la inseguridad jurídica actual: "Vamos de mal en peor"

La Asociación Española de Asesores Fiscales ha denunciado el momento que se vive actualmente de una "inseguridad jurídica tremenda" y con una Agencia Tributaria percibida "como un muro, fría y distante". La Aedaf ha puesto como ejemplo la prórroga del impuesto a las grandes fortunas que ha aprobado esta semana el Congreso de los Diputados y que de momento se mantendrá vigente mientras no se produzca una modificación de la tributación patrimonial de las CCAA. "¿Hasta cuándo es esto?", se preguntan desde la asociación.
María Jesús Montero, ministra de Hacienda

Los asesores fiscales del Gobierno recomiendan revisar la deducción al alquiler

El Gobierno está estudiando revisar varias deducciones fiscales que se aplican millones de contribuyentes cada año. Ese fue el compromiso que el Ejecutivo asumió con Bruselas en 2021, en el marco del Plan de Recuperación, y al que también hace referencia la actualización del documento que acaba de aprobar la Comisión Europea. Aunque la bautizada adenda no detalla qué medidas se van a aplicar, la AIReF y los asesores de Hacienda recomiendan revisar varios beneficios fiscales, como la deducción conjunta en la declaración del IRPF, las relacionadas con las aportaciones a planes de pensiones individuales o la deducción por el alquiler de viviendas.
Impuestos

Los asesores fiscales animan a impugnar el impuesto a las grandes fortunas… tras pagarlo

La Asociación Española de Asesores Fiscales lanza una recomendación a los contribuyentes afectados por el Impuesto de Solidaridad que entró en vigor a finales de 2022: hay que declarar el tributo y después recurrirlo. Según la AEDAF, este gravamen tiene visos de ser inconstitucional tanto por la forma en la que se aprobó como por su contenido, aunque si el Tribunal Constitucional falla a favor de los recurrentes, solo podrían recuperar las cantidades pagadas más intereses quienes lo hayan impugnado. Los asesores aconsejan presentar las alegaciones a partir de septiembre y prevén un porcentaje elevado de casos.
Declaración individual o conjunta en la Renta y otras dudas respondidas por asesores

Declaración individual o conjunta en la Renta y otras dudas respondidas por asesores

Los asesores financieros que forman parte de la asociación europea EFPA repasan las principales dudas de los contribuyentes en este arranque de la Campaña de la Renta 2020. A algunas de las más habituales, como si merece la pena hacer declaración individual o conjunta, qué datos personales hay que revisar o a quién pedir ayuda para confeccionar la declaración, este año se unen otras como si afecta la subida de impuestos aplicada a principios de año y el impacto de haber estado en situación de ERTE o haber recibido el Ingreso Mínimo Vital. Respondemos a estas dudas de forma sencilla.
Qué cambia y qué no en la Campaña de la Renta 2019 por la crisis del covid-19

Qué cambia y qué no en la Campaña de la Renta 2019 por la crisis del covid-19

Los asesores fiscales están recibiendo un aluvión de dudas sobre la renta por parte de los contribuyentes como consecuencia del covid-19. La asesoría Servigestión explica que, a pesar de esta situación excepcional, es obligatorio presentar la declaración, pagar si el resultado es a ingresar y que los procesos de ERTE afectarán a la próxima declaración. A pesar de que los plazos de la campaña se mantienen, la gran duda es si habrá cambios en las visitas presenciales a las oficinas de Hacienda.