El ayuntamiento de cullera (Valencia) ha dado luz verde al proyecto que ya se conoce como el 'manhattan de cullera' y que prevé la construcción de 33 torres de 25 alturas, un hotel de 40 plantas y un nuevo puerto deportivo El proyecto arrancó en 2005 y recibió el visto bueno de la generalitat v
El presidente del gobierno, josé Luis Rodríguez zapatero, acaba de anunciar que el ejecutivo presentará "en breves semanas" la fórmula decidida para subir los impuestos a las rentas más altas, pero que sólo va a afectar a quienes tienen una "alta capacidad económica", pero no al "99,99 muy largo" po
El ministerio de economía y hacienda ha publicado el endeudamiento de los ayuntamientos de España, que alcanzó el año pasado la cifra de 28.770 millones de euros.
Noáin (Navarra) ha detectado que varias promotoras que construyeron viviendas durante 2009 en el valle de elorz no pagaron el correspondiente impuesto de actividades económicas (iae), lo que ha supuesto que el ayuntamiento haya dejado de ingresar 36.000 euros, que ahora les reclama Según
Así lo ha afirmado la ministra de vivienda, Beatriz corredor, en la inauguración del primer salón de vivienda social, asequible y sostenible, que se celebra en Madrid desde hoy 5 al 7 de febrero en el pabellón de convenciones de la casa de campo La ministra ha asegurado que “ahora es e
El vicepresidente de la asociación de impagados de la construcción (aepic), josé María carrasco, señala que los ayuntamientos españoles deben unos 33.000 millones de euros a los proveedores de materiales de construcción
Pero no sólo son los ayuntamientos los que deben dinero, sino también las comuni
En el último año, 1.836.500 trabajadores de las empresas privadas se fueron al paro mientras el estado (administración central, 17 autonómicas y los 8.200 ayuntamientos) aumentó su nómina en 156.300 empleados públicos
5.979 acreedores, entre los que se encuentran ayuntamientos, particulares, compañías de todos los tamaños y entidades financieras, reclaman a martinsa fadesa un total de 6.744 millones de euros. Así se refleja en el informe de la administración concursal.
La falta de financiación para continuar con las obras que tenía en marcha y el parón inmobiliario han llevado a la constructora calpu a presentar concurso voluntario de acreedores.
El sector inmobiliario en Barcelona se resquebraja. Así lo refleja el primer informe municipal sobre la economía de la ciudad que ha sido degranado en la comisión del área de economía del ayuntamiento.
El municipio de la Comunidad Valenciana, loriguilla, ha puesto en marcha un plan para dar cobijo a los beneficiarios de viviendas protegidas que se encuentran con la negativa del banco a la hora de conceder la hipoteca.
En España hay suelo propiedad de ayuntamientos y comunidades autónomas para construir de inmediato 225.000 viviendas de protección oficial (vpo), según un informe oficial al que ha tenido acceso el diario el mundo.
La ministra de vivienda, Beatriz corredor, se reunirá con los consejeros de vivienda de las comunidades autónomas para elaborar antes de finales de año el plan de vivienda para los próximos cuatro años.
El valor del suelo Urbano a las afueras de londres se ha reducido un 33% a lo largo del último año y un 15% sólo en el último trimestre, según el nuevo índice de la firma knight frank.
El ayuntamiento de pamplona también está notando el parón del sector inmobiliario. El consistorio ha reducido sus recaudaciones casi a la mitad este año a través de los impuestos relacionados con la construcción.
La emigración de los pueblos a las ciudades sigue pasando factura a las pequeñas poblaciones y una de las principales víctimas son los colegios, que a veces se ven obligados a cerrar por falta de niños.
El Senado ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Popular, que contó con el apoyo de PNV y CiU, y que incluye una enmienda pidiendo la desaparición del Ministerio de Vivienda.
El senado ha aprobado una moción del grupo parlamentario popular que contó con el apoyo de pnv y ciu y que incluye una enmienda del grupo catalán pidiendo la desaparición del ministerio de vivienda y la dotación de sus recursos a las comunidades autónomas
La iniciativa contó con 128 votos a favor fr
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse