Así lo ha afirmado la ministra de vivienda, Beatriz corredor, en la inauguración del primer salón de vivienda social, asequible y sostenible, que se celebra en Madrid desde hoy 5 al 7 de febrero en el pabellón de convenciones de la casa de campo
La ministra ha asegurado que “ahora es el momento de la vivienda protegida”, y ha explicado que prueba de ello es el hecho de que la mitad de las viviendas iniciadas en el tercer trimestre de 2009 cuentan con algún tipo de protección (en idealista.com puedes también encontrar una amplia oferta de viviendas protegidas). Corredor también ha apuntado hacia la rehabilitación como el otro pilar importante hacia el que el sector de la construcción ha de dirigirse en su reconversión
En la muestra se da una curiosa mezcla: por un lado se recoge la oferta de vivienda protegida en la comunidad de Madrid de las principales promotoras privadas del sector, que atraen a los visitantes hacia sus pisos sociales con regalos de bolígrafos o caramelos, como antaño sólo se hacía con la vivienda de lujo
Por otra parte, los organismos públicos explican las ayudas que cada uno de ellos ofrece: el stand del ministerio de vivienda explica las ayudas del plan estatal de vivienda y rehabilitación 2009-2012, el de la comunidad de Madrid informa de las diferentes ayudas para el acceso a la vivienda de los madrileños y los diferentes ayuntamientos muestran los desarrollos urbanísticos con vivienda protegida que han llevado a cabo hasta ahora y pretenden desarrollar en el futuro, así como las ayudas a la vivienda que ofrecen a sus vecinos
En concreto, el ayuntamiento de Madrid ofrece información sobre su nueva modalidad de vivienda de alquileres temporales para jóvenes menores de 30 años con precio máximo de 200 euros al mes. O también su programa de alquiler de vivienda libre en el que “el ayuntamiento ofrece a los particulares que deseen alquilar su piso garantía jurídica en el cobro de rentas y condiciones de mantenimiento a cambio de una renta en torno a un 20% inferior a la de mercado” explica Juan josé de gracia, coordinador general de vivienda de la empresa municipal de vivienda y suelo del ayuntamiento de Madrid
Otros organismos que se han sumado al evento han sido los ayuntamientos de móstoles, getafe, villanueva de la cañada, leganés, fuenlabrada, alcalá de henares, las rozas, majadahonda y la asociación de promotores públicos de vivienda (avs)
Todo un escaparate donde no tener una renta elevada no es excusa para no poder acceder a una vivienda asequible en la comunidad de Madrid, ya que podrás encontrar pisos desde menos de 80.000 euros: hasta el Domingo en horario de 11 a 20 horas y con entrada gratuita
1 Comentarios:
Alguien ke entienda ke me diga porfa:¿Que son los metros cuadrados utiles de un piso? ¿Y los metros cuadrados construidos?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta