El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha anunciado que la institución revisará a la baja sus previsiones económicas por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Nosotros, en el caso de la economía española, nuestra última previsión era el 2,7%, que es un crecimiento alto para la economía española. Lo lógico es que la revisemos a la baja y lo que no puedo decir en este momento, porque todavía no lo tenemos hecho y porque no es fácil de hacer, es cuánto", ha afirmado Escrivá.
Archivo - Fachada de un edificio.

El esfuerzo de los hogares para comprar vivienda cierra 2024 por encima del 34%, según el BdE

El esfuerzo de los hogares para la compra de vivienda alcanzó en el cuarto trimestre de 2024 el 34,4%, 2,3 puntos porcentuales menos que un año antes, según los últimos datos publicados por el Banco de España. A pesar de la mejora, el esfuerzo teórico se mantiene por encima del 30% que los expertos recomiendan como máximo desde primavera de 2022. De media, las familias ecesitan al menos 7,25 años de salario bruto para adquirir un inmueble, a pesar de que está bajando el interés medio de los nuevos préstamos hipotecarios por las rebajas del precio del dinero que está aplicando el BCE.
Archivo - Fachada del Banco de España.

El Banco de España eleva su previsión de PIB e inflación y espera más inversión en vivienda

El Banco de España ha revisado al alza sus previsiones económicas y de inflación, y vaticina más inversión en vivienda en los próximos meses. Los nuevos pronósticos del supervisor financiero apuntan a un crecimiento del PIB doméstico en 2025 del 2,7%, dos décimas por encima de lo que calculaba hasta ahora, y tasa de inflación general del 2,5%, con una revisión al alza de cuatro décimas, así como una ralentización en el ritmo de creación de empleo. En cambio, asegura que la inversión en vivienda mantiene "un tono positivo" y espera una aceleración en los primeros meses del año.
Archivo - Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).

Menos contrataciones, despidos o subidas de precios: el BdE confirma el impacto del alza del SMI

La última encuesta que ha presentado el Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE) repasa los efectos que han tenido las subidas consecutivas del salario mínimo interprofesional en las empresas desde 2019. Según el documento, un 21% de las compañías españolas ha llevado a cabo una reducción de nuevas contrataciones y un 10,1% ha aplicado directamente un recorte de su plantilla vía despidos. Mientras, una de cada tres asegura que ha lastrado sus márgenes de negocio y una de cada cuatro reconoce que ha trasladado la subida a sus precios de venta. Las conclusiones están en línea con lo que advertía la patronal Cepyme tras la decisión del Gobierno de subir el SMI este año hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
Archivo - Varios billetes en una mesa

La vivienda en propiedad y la riqueza neta caen en las generaciones más jóvenes, según el BdE

La Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España revela que la propiedad de vivienda y la riqueza neta han disminuido en las generaciones más jóvenes. Los datos indican que el 67% de quienes nacieron entre 1975 y 1985 eran propietarios a los 42 años, 14 puntos menos que las generaciones nacidas entre 1945 y 1965. Además, las generaciones más jóvenes acumulan menos riqueza neta, con un patrimonio de 107.031 euros a los 45 años, frente a los más de 200.000 euros de los nacidos alrededor de 1960. La encuesta también resalta un aumento del 7,3% en la riqueza de los hogares más ricos en España entre 2011 y 2021.
Archivo - Edificio del Banco de España.

Las empresas ven la incertidumbre en política económica como el principal obstáculo para invertir

El Banco de España repasa los principales factores que están lastrando la inversión de las empresas desde el estallido de la pandemia sanitaria. Según el tejido productivo, la incertidumbre sobre política económica es el principal obstáculo, seguido de la subcontratación de procesos productivos, la regulación empresarial y la laboral, los costes de financiación o la falta de mano de obra. El supervisor asegura que la inversión privada ha pasado de representar un 12,6% del PIB en 2019 a un 10,7%, mientras que la pública ha crecido seis décimas, hasta alcanzar el 2,8% del PIB.
Archivo - Viviendas

El Banco de España multa con 590.000 euros a Sociedad de Tasación y su cúpula

El Banco de España ha impuesto una multa de 540.000 euros a Sociedad de Tasación por una infracción "muy grave" por presentar deficiencias en su organización administrativa, técnica o de personal o en sus procedimientos de control interno, tras una inspección en 2021. El supervisor financiero también ha impuesto sanciones individuales al consejo de administración, incluyendo el presidente, el director general y los consejeros. La mayor cuantía deberá abonarla el que fue consejero delegado de la tasadora hasta 2023, Juan Fernández-Aceytuno, con 16.000 euros. La compañía ya está desplegando un plan para cumplir con los requerimientos.
tipo de interés medio de las hipotecas

El tipo medio de las nuevas hipotecas marca mínimos de casi dos años

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas descendió en noviembre al 3,206% situándose en mínimos desde diciembre de 2022, cuando estaba en el 3,116%, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).Con respecto a octub
Sede del Banco de España en Madrid

El Banco de España eleva sus previsiones de crecimiento del PIB para 2024 y 2025

El Banco de España ha revisado en tres décimas al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español tanto en 2024 como en 2025, hasta el 3,1% y el 2,5%, respectivamente, mientras que ha mantenido sin cambios su perspectiva para 2026, en el 1,9%, y ha advertido sobre una ligera desaceleración en 2027, con un avance del 1,7%. Pero empeora sus perspectivas de déficit público para este año, hasta el 3,4%, por los gastos de la DANA en la Comunidad Valenciana. Pronostica que el paro bajará del 10% en 2027.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá

Escrivá cree que topar los precios del alquiler podría ser perjudicial

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha advertido del déficit de viviendas en España ante el fuerte incremento de la demanda y ha afirmado que topar los precios del alquiler podría tener efectos "indeseables", si bien ha precisado que se necesita mucha más información y más experiencias al respecto para conocer el impacto de esta medida. Escrivá ha asegurado que poner el énfasis en los precios y en el tope a los mismos "significa no reflexionar que el problema es que faltan viviendas" en España y que hay déficit viviendas en condiciones accesibles.
Banco de España

El PSOE quiere blindar por ley las decisiones del Banco de España y que no sean recurribles ante Economía

El PSOE ha registrado un cambio legal en el Congreso para eliminar la posibilidad de recurrir decisiones del Banco de España ante el Ministerio de Economía, con el objetivo de reforzar la independencia del organismo que ahora dirige el exministro José Luis Escrivá. Se trata de una enmienda al proyecto de ley por el que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, que ha sido recogida por Europa Press y que supone una modificación del artículo dos de la Ley de Autonomía del Banco de España.
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán.

El Banco de España aboga por la cesión de viviendas vacías al sector público para alquiler social

El Banco de España ha abogado por la cesión de viviendas particulares que están vacías, infrautilizadas o desocupadas al sector público con el objetivo de que se utilicen para aumentar el parque de viviendas en alquiler social, que representa solo el 1% del parque de alquiler en España. El director general de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, ha defendido durante la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso de los Diputados a la rehabilitación de vivienda como una manera de aumentar la oferta de inmuebles, y cifra el stock de alquiler social en 1,5 millones de viviendas en la próxima década para alcanzar cifras europeas.
Banco de España

Banco de España señala que las preocupaciones en torno al nuevo impuesto a la banca "pueden ser mayores"

El Banco de España ha expresado preocupaciones significativas respecto al nuevo impuesto a la banca, sugiriendo que su impacto podría ser más grave que el del actual gravamen temporal. Durante la presentación del Informe de Estabilidad Financiera de otoño de 2024, se discutieron los riesgos asociados a un posible rediseño del impuesto y su efecto en la rentabilidad del sector bancario, en un contexto donde la banca española ha mostrado un desempeño notable frente a sus homólogas europeas. Además, se plantean cambios en la estructura del impuesto que podrían aumentar la complejidad y afectar a las entidades de manera diferente.
Fachada del Banco de España

Se dispara el peso de los jóvenes en el mercado del alquiler, según el Banco de España

Los hogares jóvenes, de menos de 30 años, han aumentado su peso en el mercado del alquiler más de 20 puntos porcentuales en los últimos 16 años, pasando de suponer el 32,2% en 2007 hasta el 56,6% en 2023, según el último informe del Banco de España. También, los hogares formados por personas de entre 30 y 44 años que viven en alquiler también han aumentado su peso, pasando de representar del 18,1% al 34,3%. Mientras, la ratio de propiedad entre los hogares más jóvenes cae 30 puntos y se sitúa en el 29%. El organismo coincide en que hay una enorme falta de oferta en arrendamiento ante una mayor demanda, que no puede acceder a la compra de vivienda, condicionada por su situación laboral.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 25 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

El parque público de vivienda solo añade 244 inmuebles en el último año

El parque público de vivienda solo ha sumado 244 nuevos inmuebles entre julio de 2023 y septiembre de 2024, cifra muy alejada de las 100.000 unidades anuales que el Banco de España calcula que hacen falta durante los próximos 15 años para que España pase de un peso actual del parque estatal de un 2% y se acerque a la media europea del 9,3% de todo el volumen residencial. Este dato se ha conocido tras una respuesta parlamentaria al diputado y portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez. Sin embargo, el Gobierno añade que tiene cerca de 60.000 viviendas públicas de alquiler social en distintas fases de desarrollo.
Obra nueva en Madrid

¿Por qué los jóvenes lo tienen más difícil para acceder a una vivienda?

El acceso a una vivienda es uno de los principales obstáculos de los jóvenes en España. Un problema que no solo se ciñe a tener una propiedad o una vivienda de alquiler. Va más allá y, para Luis Corral, CEO de Foro Consultores, condicionará la estructura demográfica y el crecimiento económico futuro de nuestro país. En su opinión, la realidad es que entre 2015 y 2023 el precio de la vivienda ha subido de media en nuestro país un 47% y el alquiler, un 58%, según datos de idealista y el INE, es decir, han crecido el doble que los salarios. Los jóvenes no pueden comprar, con lo que alquilan y esto se convierte en una trampa porque no pueden ahorrar para comprar. Para Corral la solución es la vivienda protegida, con lo que la solución está en manos de las Administraciones.
Hipotecas

El mercado hipotecario se reactiva tras el parón de 2023, según el Banco de España

El mercado hipotecario crece con fuerza con las primeras bajadas de los tipos de interés. Según los datos del Banco de España, entre enero y agosto los bancos concedieron préstamos para comprar vivienda por un volumen total de 41.658 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 12,4%. Es el segundo mejor dato desde 2010, solo superado por los más de 44.700 millones de 2022. En los ocho primeros meses del año las nuevas concesiones de nuevas hipotecas superan a las amortizaciones, lo que ha impulsado el saldo vivo de crédito en 184 millones.
Archivo - Plaza De Cibeles Con Autobús De La EMT Y Banco De España

El Banco de España se reunirá con la banca para examinar la independencia de las tasadoras y sus riesgos

El Banco de España se reunirá individualmente con las entidades bancarias para analizar el impacto de sus relaciones con las sociedades de tasación, con el fin de evaluar posibles riesgos a la independencia de estas firmas. La preocupación del regulador, expresada en una carta remitida en junio, apunta a prácticas que podrían influir en la valoración de activos y la concesión de hipotecas, lo que ha generado sorpresa en el sector bancario.
Soledad Núñez, nueva subgobernadora del Banco de España.

El Gobierno nombra a Soledad Núñez nueva subgobernadora del Banco de España

El Gobierno ha decidido nombrar, a propuesta del gobernador del Banco de España, a la economista Soledad Núñez como nueva subgobernadora de la institución, tras ocupar desde 2018 un puesto en el Consejo de Gobierno y de la Comisión Ejecutiva del organismo. Entre mayo de 2004 y febrero de 2005 ocupó el cargo de directora general de Política Económica de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero.
José Luis Escrivá, nuevo gobernador del Banco de España

Escrivá toma posesión como nuevo gobernador del Banco de España

El nuevo gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha tomado posesión de su nuevo cargo, una vez que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el cese como ministro de Transformación Digital y Función Pública y el nombre de su sucesor, Óscar López, exjefe de Gabinete de Pedro Sánchez.
Archivo - Edificio del Banco de España.

El Banco de España no descarta una nueva revisión al alza del crecimiento del PIB para el periodo 2024-2026

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha indicado este miércoles que según la información disponible desde el mes de junio, una "actualización mecánica" de las proyecciones macroeconómicas del Banco de España "implicaría una revisión al alza del crecimiento del PIB español durante el periodo 2024-2026". Gavilán, que ha participado en la XXI Iberian Conference celebrada en Madrid, no ha descartado, de esta forma, que el Banco de España vuelva a revisar al alza su estimación de PIB para los próximos tres años publicada el pasado mes de junio.
Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 2 de julio de 2024, en Madrid (España). El Consejo

El ministro José Luis Escrivá será el nuevo gobernador del Banco de España

El Gobierno nombrará al ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, nuevo gobernador del Banco de España, en sustitución de Pablo Hernández de Cos, cuyo mandato expiró el pasado 11 de junio. El nombramiento del máximo responsable del supervisor financiero no tiene que ser aprobado en el Consejo de Ministros, y únicamente debe ser publicado en el Boletín Oficial del Estado, tras aprobarse su cese como ministro. Así, se convertirá en el primer ministro en el ejercicio de sus funciones que pasa directamente a ocupar el cargo de gobernador.