Archivo - Edificio del Banco de España donde desde hace varios días, hacen cola para contratar Letras del Tesoro, a 3 de febrero de 2023, en Madrid (España).

El Banco de España avisa: los tipos hipotecarios no volverán de momento al nivel de 2021

El supervisor augura en su informe de Estabilidad Financiera de Primavera una reducción del coste de las hipotecas en los próximos meses, gracias a las rebajas de tipos que acometerá el Banco Central Europeo (BCE) tras controlar la inflación. Sin embargo, descarta que los intereses de los préstamos puedan situarse a medio plazo en los niveles de 2021, antes de que empezara el ciclo de endurecimiento monetario, y avisa de que estarán "significativamente por encima". El Banco de España también descarta la posibilidad de una nueva crisis financiera como la de 2008-2012.

Búnkeres o reservas de oro: el Banco de España muestra sus entrañas en una exposición fotográfica

La sede del Banco de España es uno de los edificios más conocidos y enigmáticos de Madrid. Ubicado en la Plaza de Cibeles, el inmueble empezó a construirse a finales del siglo XIX, ha sido ampliado en varias ocasiones y alberga elementos escultóricos en su fachada y tesoros ocultos en su interior, como los búnkeres donde se guardaban las reservas de oro del país. Una exposición gratuita, abierta hasta julio, repasa la historia del edificio y de España a través de 300 imágenes de un centenar de fotógrafos de reconocido prestigio. También se pueden contratar visitas guiadas.
Tipo de interés de las nuevas hipotecas en España. Febrero 2024

El tipo medio de las nuevas hipotecas baja del 4% en febrero

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en febrero cayó al 3,985%, es decir, se situó por primera vez por debajo del 4% desde mayo de 2023, cae por debajo del 4% y se sitúa en mínimos desde junio de 2023, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Sin embargo, sigue por encima del nivel que marcaba en febrero de 2023 de 3,585%.
Archivo - Fachada de la sede del Banco de España en Madrid.

El Banco de España mejora sus previsiones de crecimiento e inflación, pero avisa de que habrá ajustes

El Banco de España ha elevado tres décimas su previsión de crecimiento del PIB español desde el 1,6% hasta el 1,9% y ha mantenido sus estimaciones para 2025 y 2026 en el 1,9% y 1,7%, respectivamente. Además, revisa a la baja en seis décimas la inflación general promedio que se proyecta para 2024, hasta el 2,7%, y también ha mejorado los números de los dos próximos años. No obstante, cree que el déficit será más elevado de lo que estima el Gobierno y vaticina un aumento de la deuda, por lo que será necesario reducir el gasto público.
Archivo - Edificio del Banco de España.

BdE: la inflación obliga a las familias a recurrir a créditos, pluriempleo y a horas extra

Ante el reciente episodio inflacionista, las familias han empleado diferentes estrategias para adaptar sus decisiones de consumo, de ahorro o de oferta laboral a la situación actual. Los hogares españoles, más que en otros países de la zona euro, han recurrido al crédito, a buscar un segundo trabajo o a trabajar más horas para amortiguar el impacto del incremento de los precios, especialmente en el caso de las familias con colchones de liquidez reducidos.
Evolución del tipo de interés de las hipotecas

El tipo medio de las nuevas hipotecas desciende al 4,062% en enero

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en enero cayó al 4,062%, retrocediendo a mínimos desde el pasado mes de junio, cuando cerró en el 4,045%, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Así, el tipo medio d
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

De Cos: "Las hipotecas en España van a empezar a ver un cierto alivio"

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha afirmado que las hipotecas en España "van a empezar a ver un cierto alivio" en términos de la carga que pagan las familias, especialmente en las variables. Según De Cos, salvo que se produzcan shocks evidentemente inesperados, el siguiente movimiento del Banco Central Europeo va a ser una reducción de los tipos de interés.
Archivo - La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, durante una reunión con el gobernador del Banco de España, las patronales bancarias AEB, CECA y Unacc y asociaciones de usuarios financieros y de mayores, en la sede del Ministerio, a 18

El Banco de España estima que un tercio de los hogares verá caer su cuota hipotecaria este trimestre

La subgobernadora de Banco de España, Margarita Delgado, ha estimado que casi un tercio de los hogares verá reducida su cuota hipotecaria durante el primer trimestre de 2024 debido a la evolución de los tipos de interés. "U 29% de los hogares experimentaría bajadas de tipos de interés en el primer trimestre de 2024", ha afirmado. Respecto al balance de los bancos, aunque ha reconocido que la calidad del crédito se ha "mantenido", ha pedido estar "muy vigilantes" ante la evolución de posibles signos de deterioro, como el "deslizamiento" al alza de la morosidad de algunas carteras de crédito, como la hipotecaria.
La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Apoyo a la Empresa, Nadia Calviño, y el director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, José María Méndez, se saludan a su llegada a una reunión con el gobernador del Banco de

Cambiar una hipoteca variable por una fija o mixta es gratis en 2024

Gobierno y banca pactan la prórroga de las medidas de ayuda a los deudores hipotecarios, entre las que destacan ampliar el umbral de renta para poder acceder al Código de Buenas Prácticas para deudores en riesgo de vulnerabilidad, con un nuevo límite de 38.000 euros, correspondientes a 4,5 veces el IPREM; ampliar la suspensiones de todas las comisiones de amortización anticipada de los préstamos a tipo variable y la conversión a tipo fijo, y se amplía la gratuidad a las conversiones de tipo variable a mixto.
Evolución de la deuda pública del Estado

El Estado está más endeudado que nunca

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas subió en 3.344 millones de euros en noviembre respecto al mes anterior (+0,2%), hasta alcanzar los 1,575 billones de euros, según los datos publicados por el Banco de España. Con esta escalada, la deuda pública vuelve a ascender después de habe
Archivo - Fachada del Banco de España.

El Banco de España recorta su previsión del PIB e inflación en 2024

El Banco de España ha recortado sus estimaciones para 2024 del 1,8% al 1,6% y las de 2025, que pasan del 2% al 1,9%, debido a unas perspectivas menos favorables sobre la evolución futura del consumo de los hogares, y también ha rebajado su previsión de inflación, que se situará en el 3,3% en 2024 y bajará progresivamente hasta quedarse en el 1,9% en 2026. El supervisor financiero pide abordar la baja productividad, la elevada tasa de paro o el desequilibrio fiscal, que han lastrado la actividad en los últimos años, y alerta de los elevados niveles de déficit y deuda.
Archivo - Sede del Banco de España, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España).

El Banco de España incluye los problemas de acceso a la vivienda entre sus nuevas prioridades analíticas

El Banco de España ha revisado sus prioridades analíticas para los próximos trimestres y entre ellas está la evolución del mercado de la vivienda y, en especial, los problemas de accesibilidad. El supervisor financiero también centrará sus investigaciones en torno a la inflación y la política monetaria, la solvencia de los bancos, el "tono y la implementación" de la política fiscal, la sostenibilidad de la deuda pública y la evolución del mercado de trabajo y los cambios demográficos.
Archivo - El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, durante la segunda jornada del curso de la APIE de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el Palacio de la Magdalena, a 23 de junio de 2023, en Santander, Cantabria (Esp

El Banco de España no ve necesario aumentar las medidas de alivio hipotecario que promete Sánchez

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, considera que no es necesario ampliar de 30.000 a 38.000 euros el umbral para acogerse al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad, como prometió Pedro Sánchez en su discurso de investidura. No obstante, sí que defiende hacer un seguimiento "permanente" de variables como la reducción del empleo o la vulnerabilidad de las familia, así como llevar a cabo reformas que permitan corregir los desequilibrios de la economía española.
Archivo - Banco de España

BdE: la mejora de rentas de los hogares ha aliviado la carga financiera de las hipotecas

El Banco de España ha señalado que el incremento de la carga financiera de los hogares por el alza en las cuotas hipotecarias ha sido menor de lo que podría haber sido ante el aumento de las rentas de los hogares, según se desprende de su informe bianual de estabilidad financiera. En concreto, estima que la ratio de servicio de deuda sobre renta se ha elevado en 2,8 puntos porcentuales entre finales de 2021 y mediados de 2023 para los hogares con hipoteca, aunque la ratio de morosidad ha descendido de manera generalizada. Aún así, 1,6 millones de hogares tienen problemas y serían vulnerables.
Fachada del Banco de España en Madrid.

El BdE mantiene su previsión de PIB para 2023, pero recorta la de 2024 y espera más inflación

El supervisor financiero ha mantenido su previsión de crecimiento de la economía española para 2023 en el 2,3%, pero ha recortado sus estimaciones para 2024 del 2,2% al 1,8% y ha rebajado las proyecciones de 2025 del 2,1% al 2%, debido al encarecimiento de la energía, al deterioro del contexto exterior y al mayor tensionamiento de las condiciones financieras por la subida de los tipos de interés. También ha elevado su estimación para la inflación en 2023 y 2024, aunque cree que el precio de alimentos irá descendiendo en los próximos trimestres.
Archivo - Imagen de archivo de viviendas en construcción

El Banco de España confirma que el euríbor cayó en agosto al 4,073%

El Banco de España ha confirmado que el euríbor a 12 meses, índice que se utiliza como referencia en la mayoría de préstamos hipotecarios a tipo variable en España, registró en agosto su primera caída en 20 meses, desde enero de 2022, si bien se ha mantenido por encima del 4%. En concreto, el índice cerró en agosto en el 4,073%, una cifra inferior al 4,149% registrada en julio, que supuso su nivel más alto desde 2008.
Archivo - El Banco de España entre la calle de Alcalá y la plaza de Cibeles, a 24 de julio de 2021, en Madrid (España).

Los hogares retiran de la banca más de 12.000 millones de ahorro en un año

Los depósitos bancarios de hogares y empresas en España se situaron en julio en 1,28 billones, 25.600 millones de euros menos que el volumen que tenían en julio de 2022, según los datos del Banco de España. En el caso de las familias, la reducción mensual se ha situado en 5.500 millones de euros y alcanza los 12.600 millones en los últimos 12 meses. Es la mayor caída interanual desde 2012 y se debe a factores como hacer frente el encarecimiento de los préstamos y la inflación o la búsqueda de productos de ahorro más rentables.