Las hipotecas de riesgo cada vez son más residuales. Según los datos del Banco de España, los préstamos cuyo importe superó el 80% del valor de tasación de los inmuebles, porcentaje máximo que habitualmente presta la banca, apenas representaron el 6,3% del total en el segundo trimestre del año. Se trata del nivel más bajo de la serie histórica, que empezó en 2004.
La tasa de préstamos con un 'loan to value' superior al 80% ya acumula un año de descensos consecutivos. En apenas 12 meses ha bajado casi tres puntos (tras pasar del 9,1% en el segundo trimestre de 2022 al 6,3% actual), mientras que es tres veces más baja que la registrada en primavera de 2006, actual récord de la serie histórica.
Los expertos recuerdan que esta tendencia a la baja muestra que la banca está apostando por la prudencia en un contexto de incertidumbre económica y subidas de los tipos de interés. "Las entidades financieras están siendo más conservadoras que nunca", asegura Juan Villén, director general de idealista/hipotecas.
En esa línea, Leyre López, analista de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), recuerda que “los bancos vienen reforzando su política de prudencia precisamente en unos años en los que la contratación ha batido expectativas” y que ahora “son más selectivos a la hora de conceder financiación”.
Alfonso Jesús Torres, director del grado de ADE de UNIE Universidad, también se suma a esta opinión, y señala que “es evidente que los bancos están ofreciendo en muy pocas ocasiones créditos por encima del 80% del valor de la vivienda, pues quieren asegurarse de que los consumidores pueden hacer frente a unos pagos cada vez mayores”.
Desde la Asociación Española de Banca (AEB), por su parte, recalcan que “los bancos deben proporcionar crédito responsable. La protección al cliente supone evitar un riesgo de sobreendeudamiento en un contexto de elevada incertidumbre como el actual. Los bancos deben también reforzar la gestión del riesgo de su balance porque seguirán siendo claves para seguir acompañando y ayudando a resolver problemas de sus clientes como lo han hecho en los últimos años”.
Otro dato que avala esta teoría es que también está cayendo el porcentaje de financiación que presta la banca a los consumidores respecto al valor de las viviendas; es decir, el 'Loan to value' general. Los datos del supervisor de la banca sitúan el LTV medio en España en el 62,7%, el nivel más bajo desde verano de 2015.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta