Las grandes compañías hoteleras localizadas en Canarias presionan al Estado para salvar el invierno. Con ocupaciones que no han superado el 50% durante el verano, ahora los hoteles atisban una oportunidad de recuperación en la temporada que está cerca de comenzar.
La compañía ha tomado la decisión de clausurar momentáneamente ocho de los 12 establecimientos que tiene en Canarias desde el próximo 13 de septiembre por la crisis del covid-19. La cuarentena impuesta por Alemania a todas aquellas personas que regresen de las islas ha terminado por hundir las expectativas Riu de cara al comienzo de la temporada alta en octubre.
Si hay un lugar dentro de nuestras fronteras en el que podemos disfrutar de playas y buenas temperaturas durante prácticamente todo el año, este es el archipiélado canario.Por ello, las Islas Canarias se convierten en estas fechas en el lugar ideal para escaparnos si queremos huir del frío.
El mercado de las segundas residencias en España sigue su crecimiento este verano con un aumento notable tanto de la demanda local como extranjera. En este sentido, el 70% de las segundas residencias en España están ubicadas en zonas costeras, tanto en la costa peninsular como en los archipiélagos de Baleares y Canarias.
El Gobierno de Canarias ha formalizado la compra al Banco Santander de las 358 Viviendas de Protección Oficial del barrio de Añaza, que estaban afectadas por órdenes de desahucio y en negociaciones para ser vendidas a un fondo internacional, por 24,8 millones. A partir de ahora, las viviendas son de titularidad de Visocan, la empresa pública de viviendas del Ejecutivo regional.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, firmó el pasado 30 de julio con Cristina Valido, Consejera de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda el convenio por el que Canarias recibirá 99,42 millones de euros.De esta cantidad, el Ministerio de Fomento aportará 76,48 millones, según los porcentajes de
Canarias es una de las zonas que ha experimentado mayor subida de precios este 2017: en alquiler, con 22,5% más que 2016, y un 11,4% en vivienda usada, según el informe de precios de idealista. La falta de obra nueva y la subida notable en los apartamentos turísticos, son algunas de las razones.
A pocos días de acabar el año tenemos para ti un plan original, agradable y que despertará las envidias de todos tus amigos: recibir 2018 en la playa. Seguro que nos vas a decir que hace mucho frío, que no tienes el cuerpo para bañarte, etc.
La socimi ha cerrado la compra de dos parcelas, una en Lanzarote y otra en Fuerteventura, en las que prevé levantar hoteles de lujo. La compañía ha pagado 13 millones de euros por los solares, en los que también prevé construir oferta comercial, de ocio y deportiva. Cuando termine el proyecto, el mayor resort de su cartera estará en la isla lanzaroteña.
idealista tiene la mayor base de datos de viviendas en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas, en venta y en alquiler.
El islote de la Fermina, más conocido como la ‘Isla del Amor’ por su pasado como ‘picadero’ para parejas sin techo común, es la gran mancha en el impecable expediente del arquitecto y artista canario César Manrique. Entre 2006 y 2008, el Gobierno canario desembolsó 2,5 millones de euros en convertir en realidad uno de los grandes proyectos póstumos de Manrique. Tras su inauguración, se cerró a los pocos días. Lleva casi ocho años abandonado y carcomido por el vandalismo.
En Canarias los bancos no paran de ejecutar hipotecas. Entre enero y septiembre de este año las ejecuciones hipotecarias se han disparado un 121%, con respecto al mismo periodo de 2007, cuando los bancos sólo se quedaron con 932 viviendas.
La crisis sigue cebándose con el sector inmobiliario.
El "efecto pocero bueno" no sólo está impactando en fuenlabrada (Madrid) y en málaga, sino también en tenerife.
El sector del ladrillo no levanta el vuelo, todo lo contrario. En los nueve primeros meses del año la creación de constructoras e inmobiliarias se ha desplomado un 42,5%, respecto al mismo periodo de 2007, cuando la cifra aumentó en 41.486.
El precio del alquiler de vivienda ha subido en Asturias un 3,6% en octubre con respecto a hace un año, según datos del instituto nacional de estadística (ine) correspondientes al mes de octubre.
El cabildo de tenerife está en pleno proceso de búsqueda de suelo para la construcción de las 10.000 viviendas públicas de 2009 a 2011.
Un estudio interno del ministerio de vivienda cifra en 502.983 las viviendas de obra nueva que estaban disponibles a la venta el pasado 31 de junio, un 21,6% más que al cierre del año pasado. Pero en un sector como el de la vivienda, esta cifra puede pecar de excesivamente conservadora.
La vivienda libre en España ha perdido en octubre un 6,5% de su valor, con respecto al mismo mes del año anterior, situándose en niveles similares a septiembre-octubre de 2006, lo que significa que es la mayor caída desde que se inició el descenso hace ocho meses, según el índice de mercados inmobil
Las operaciones de venta de casas continúan de capa caída. En agosto la compraventa de viviendas se desplomó un 36,8%, con respecto al mismo periodo de 2007, mientras que en julio se hundió un 26,3%, según el instituto nacional de estadística (ine).
El registro de nuevas empresas ligas al ladrillo se hundió un 42% en los ocho primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2007, hasta situarse en 22.147 sociedades, la cifra más baja desde 2000, según un estudio del sector elaborado por la compañía especializada en información empr
El precio del suelo Urbano, que supone entre el 40% y el 60% del precio final de las viviendas, se situó en los 258,8 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre del año, lo que supone un descenso del 7,8% respecto al mismo periodo de 2007, según datos del ministerio de vivienda
En los municipi
El consumo de cemento y la producción de hormigón preparado cayeron más de un 20% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2007 por efecto del parón en la construcción, según datos de la patronal de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop)
Concretamente, el consumo de cemento d
Las tasaciones de viviendas disminuyeron un 20,7% en el primer semestre de 2008, con respecto al mismo período del año pasado, debido al frenazo en las operaciones de compraventa.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse