El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso presentado por BBVA contra los 3,3 millones de euros que tuvo que abonar en 2016 por las viviendas vacías de su propiedad situadas en Cataluña. La entidad alegó que el impuesto de la Generalitat era contrario a la Constitución y al Derecho de la UE.
El Alto Tribunal sienta de nuevo jurisprudencia para anular el impuesto a los pisos vacíos que muchos ayuntamientos ya están cobrando o están pensando en hacerlo. En esta ocasión, ha tumbado la tasa que el Consistorio de Badalona cobraba a pisos vacíos propiedad de entidades financieras. Este dictamen se une al que ya hizo el verano pasado en contra del Ayuntamiento de Barcelona.
El Tribunal Constitucional ha concluido que la Ley catalana que imponía un impuesto sobre los pisos vacíos de forma injustificada durante más de dos años es legal. El Gobierno de Mariano Rajoy recurrió esta norma en 2016 con el respaldo del Consejo de Estado por entender que se metía en competencias estatales.
La Agencia Tributaria de la autonomía catalana ha conseguido 18,8 millones de euros entre enero y junio gracias al impuesto sobre los pisos vacíos, una cifra que supera en un 63% a la registrada en el primer semestre de 2016 y que incluso supera a lo presupuestado para el conjunto del ejercicio. Hasta ahora se esperaban 18,5 millones de euros.
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central sobre varios artículos de la Ley catalana de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda, por vulnerar competencias estatales.
El parlamento catalán ha sacado adelante una nueva ley por la que aplicará un impuesto sobre los pisos vacíos propiedad de la banca e inmobiliarias que lleven más de dos años sin estar habitados o en el mercado del alquiler.
La Generalitat prevé recaudar entre 8,8 y 26,6 millones de euros con la tasa sobre los pisos vacíos en manos de entidades financieras. La medida afectará a una horquilla de entre 10.000 y 20.000 viviendas de 72 municipios catalanes.
La Asociación Española de la Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) consideran "inconstitucional" el impuesto a los pisos vacíos que está tramitando el Parlamento catalán.
El gobierno catalán ha aprobado un proyecto de ley para gravar los pisos vacíos que se encuentran en manos de entidades financieras o de sareb.
El govern ha aprobado iniciar los trámites para el anteproyecto de ley del impuesto sobre viviendas vacías. Una normativa que únicamente se aplicará a los bancos, quedando exenta la propia administración o el sector.
El impuesto que gravará las casas vacías de los bancos en Cataluña irá en función de los m2 y del número total de viviendas desocupadas.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse