Archivo - Vista general de las obras de vivienda nueva, a 6 de septiembre de 2024, en Madrid

Las bajadas de impuestos que pide la patronal de la construcción para abaratar la vivienda

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) pone el foco en los impuestos como una de las soluciones para abaratar la vivienda ante la crisis habitacional que vive España. Según la patronal, "resulta desmedido" que la carga fiscal represente en torno al 25% del precio de un inmueble, por lo que ha pedido voluntad política para reducir los tributos a nivel estatal, autonómico y municipal. Entre sus propuestas destaca aplicar un IVA del 4% a la obra nueva, bajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o clarificar la base imponible del Impuesto sobre Construcciones y Obras (ICIO). También sugiere incentivos para los propietarios.
Se disparan los costes laborales en la construcción

El nuevo caballo de batalla para la vivienda: la construcción asume unos costes laborales récord

Los costes laborales se están convirtiendo en uno de los problemas más acuciantes en el mundo de la construcción. Según el INE, en el segundo trimestre alcanzaron máximos de la serie histórica con casi 3.300 euros brutos al mes por trabajador, incluyendo salarios, cotizaciones o pagas extra. Las promotoras alertan de actualmente es el factor que más está incrementando los costes generales en el sector, por encima de los materiales, y que es consecuencia de la grave escasez de profesionales en el ladrillo. Ya está provocando una reducción del margen de beneficio de las empresas e incluso limitando su capacidad para poner en marcha nuevas obras. La tendencia podría ir a más y replicarse al precio final de las viviendas.
Archivo - Varios operarios trabajando en una obra

La patronal de construcción (CNC) avisa: endurecer el registro horario "hundiría" hasta un 27% los salarios

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha advertido este jueves de que endurecer el registro horario vía Real Decreto como planea hacer el Ministerio de Trabajo "hundiría" hasta un 27% el salario de los trabajadores, lo que supondría, como mínimo, unos 7.000 euros anuales menos. La patronal defiende en un comunicado que esta pérdida de ingresos restaría atractivo al sector, "cercenando así la posibilidad de incorporar masivamente trabajadores", cuando actualmente faltan alrededor de unos 700.000. Con ello, también se dificultaría la ejecución de las obras, muchas de ellas comprometidas con Bruselas.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén.

CNC pide crear "sin demora" un órgano que coordine a los ministerios implicados en la construcción de vivienda

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha planteado al Gobierno crear "sin demora" un órgano que coordine a todos los ministerios relacionados con la vivienda, entre los que destacarían la propia cartera de Vivienda, Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, Economía, Hacienda o Transportes. Según la patronal del sector, hay una "grave" descoordinación entre los ministerios y una confrontación entre la Administración central y algunas autonomías, por lo que considera necesario avanzar hacia un trabajo conjunto para acelerar la construcción de viviendas y aumentar la oferta. Según sus números, sería necesario un mínimo de 220.000 viviendas anuales para empezar a aliviar los problemas del mercado inmobiliario.
 Canadá necesitará 320.000 obreros de la construcción en los próximos ocho años

El sector de la construcción alerta: en 2039 pueden faltar 2,74 millones de viviendas

En un contexto donde la demanda de vivienda sigue en aumento y la oferta no logra satisfacer las necesidades del mercado, las principales entidades del sector de la construcción en España han presentado un decálogo de medidas urgentes. Este conjunto de acciones busca prevenir un déficit alarmante de 2,74 millones de viviendas proyectado para 2039. La iniciativa, impulsada por el Salón Internacional de la Construcción, Construmat, subraya la necesidad de un Pacto de Estado que facilite la colaboración público-privada, desbloquee la Ley del Suelo, y fomente la modernización del sector para enfrentar este desafío nacional.
(I-D) El presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante la asamblea general de la CNC

La construcción necesita 700.000 trabajadores: cursos y formación en origen para atraer a extranjeros

El presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, ha abogado por regularizar inmigrantes a través del arraigo por formación con cursos reglados, de entre 60 y 100 horas, ante el déficit de 700.000 trabajadores en el sector, para la que ha puesto a disposición del Gobierno los más de 60 centros de la Fundación Laboral. En la actualidad, los foráneos suponen el 20% del total de afiliados. De igual modo, ha trasladado la necesidad de poner en marcha la nueva normativa de extranjería para traer a inmigrantes formados desde origen en condiciones laborales dignas ante el importante problema de falta de mano obra cualificada en el sector.
Archivo - Edificio en construcción en Bilbao

La patronal de la construcción pide ampliar dos horas extra al día a trabajadores frente a la reducción de jornada

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha pedido ampliar las horas extraordinarias máximas permitidas a alrededor de 450 horas anuales, unas dos horas más al día, frente a las 80 horas que se pueden hacer en la actualidad, lo que supondría en torno a 7.000 euros más anuales de ingresos para los trabajadores. La patronal se muestra en contra de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, y pide esta ampliación ante la propuesta de un control de horarios más exhaustivo y más sanciones en materia laboral.
Grúa en una obra

La falta de mano de obra en la construcción agrava el problema de la vivienda, según la CNC

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) defiende que el problema de la vivienda en España no se puede solucionar si no se aborda la falta de mano de obra en el sector de la construcción, que incide en el déficit de viviendas en España. En concreto, asegura que faltan unos 700.000 trabajadores para poder materializar las iniciativas que los principales partidos, PSOE y PP, han propuesto en las últimas semanas, aunque destacan que sí están "bien encaminadas".
Asamblea de la CNC de marzo de 2024

La CNC pide al Gobierno eximir del IBI a los propietarios con pisos ocupados

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha pedido al Gobierno llevar a cabo una reforma del Código Penal para eximir del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los propietarios afectados por la ocupación de su vivienda, así como otras medidas que permitan "reforzar el compromiso con la lucha contra la ocupación ilegal", como impedir que los okupas puedan empadronarse en una vivienda. Según Pedro Fernández Alén, presidente de la patronal del sector, también es necesario desarrollar 150.000 inmuebles anuales en España, tanto para la venta como el alquiler.
Archivo - Un obrero trabaja en una obra, a 10 de mayo de 2023, en Madrid

La CNC denuncia los abusos de la Administración en las obras públicas: "Anula la competencia"

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha denunciado que las distintas Administraciones Públicas en España han aumentado en un 36% el uso de medios propios entre enero y junio de este año, hasta alcanzar 192 obras y un importe que se acerca de 380 millones de euros. Según la patronal, esta situación "anula la competencia para ejecutar contratos públicos" por parte de las empresas privadas y se ha convertido en un "abuso sistemático de un mecanismo que debería ser excepcional". De mantener la tendencia actual, 2023 será un año récord de obras públicas encargadas a medios propios.
Archivo - Vista general de una obra, en construcción

Hasta 318 obras valoradas en 190 millones quedan desiertas en el primer trimestre

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) cifra en 318 las licitaciones para realizar obras de construcción que han quedado desiertas en los tres primeros meses del año, con un valor total de 190 millones de euros. La patronal cree que es "imprescindible" actualizar los precios de los proyectos y evitar que se liciten contratos que finalmente quedan desiertos por no reflejar la realidad del mercado, y alerta de que los sobrecostes y las fluctuaciones en los precios de los materiales que soportan las constructoras pueden paralizar el sector, lo que terminaría lastrando el crecimiento económico y el empleo.
Archivo - Trabajadores en una obra de construcción de viviendas

Los jóvenes preocupan a la CNC: solo suponen el 9% de los trabajadores de la construcción

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández-Alén, ve "realmente preocupante" que, en un contexto de falta de mano de obra, la tasa de paro juvenil en España haya repuntado hasta el 31% en el tercer trimestre del año y que, simultáneamente, solo el 9,1% de los trabajadores del sector tengan 29 o menos años. Casi un tercio de los empleados del sector tiene entre 40 y 59 años.
Un obrero trabaja en el forjado de una obra

La patronal de la construcción carga contra Madrid por no compensar el encarecimiento de los materiales

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha cargado contra la Comunidad de Madrid por ser la única autonomía que se niega a compensar el alza de los precios de los materiales. La patronal afirma que se trata de una "decisión arbitraria e injusta" que pone en peligro la ejecución de los contratos públicos, así como la supervivencia de muchas pymes madrileñas y el retraso de la ejecución de los fondos europeos.
La construcción urge a revisar los precios de la energía

La construcción urge a revisar los precios de la energía para asegurar la ejecución de los fondos europeos

La patronal de la construcción pide que la factura energética, agravada desde la invasión de Ucrania, compute en el cálculo del real decreto aprobado por el Gobierno en marzo para revisar los precios de los contratos públicos de obras afectados por la subida de los precios de los materiales. "Muchas constructoras se encuentran al borde de la asfixia", afirma Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción.
La CNC avisa: la falta de mano de obra amenaza la ejecución de los fondos europeos para rehabilitación

La CNC avisa: la falta de mano de obra amenaza la ejecución de los fondos europeos para rehabilitación

La crisis energética y la falta de trabajadores son las dos mayores amenazas para el sector de la construcción, según la patronal CNC, que alerta de que estos problemas podrían poner en jaque la correcta ejecución de los fondos europeos destinados a la rehabilitación, la segunda gran partida del Plan de Recuperación aprobado por el Gobierno. Por ello, pide un plan de choque que permita incorporar más jóvenes y mujeres al ladrillo, en un intento por cubrir los 700.000 profesionales que necesitará el sector a medio plazo.
Un 40% de las constructoras ha cancelado o retrasado sus obras por el alza de las materias primas

Un 40% de las constructoras ha cancelado o retrasado sus obras por el alza de las materias primas

Una de cada cuatro empresas de construcción ha tenido que paralizar o retrasar la ejecución de alguna de sus obras, como consecuencia del fuerte aumento que lleva registrado en el último año el precio de las materias primas necesarias para la construcción. Según el estudio de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) las subidas ya han encarecido un 22,2% el coste total de las obras en España.