El primer senior cohousing industrializado

Una cooperativa de personas mayores desarrolla el primer senior cohousing industrializado

El proyecto de Villa Rosita implica la construcción de uno de los primeros senior couhousing (covivienda colaborativa) de España y estará compuesto por 29 unidades residenciales accesibles, confortables y facilitadoras del propósito de colaboración y vida comunitaria para sus socios. Además. contará con instalaciones comunes, como comedor, cocina, sala de estar, área de descanso y visitas, huerto ecológico, etc. y también con servicios técnicos auxiliares y de cuidado.
Arranca la segunda fase del mayor proyecto de cohousing senior de España

Arranca la segunda fase del mayor proyecto de cohousing senior de España

La promotora Goya Real Estate ya cuenta con las licencias urbanísticas para empezar la nueva fase de construcción de Forum, un proyecto de senior living de Alicante que está considerado como el más grande del país proyectado hasta la fecha. En esta segunda fase, la compañía desarrollará 262 viviendas de alta gama y eficientes. El complejo contará con jardines, instalaciones de ocio y deporte, zonas comerciales, restaurantes y servicios médicos.
DomusVi apuesta por el ‘senior living’: un 30% de sus nuevas residencias serán con este modelo

DomusVi apuesta por el ‘senior living’: un 30% de sus nuevas residencias serán con este modelo

Los históricos del negocio de las residencias de ancianos se suman a la tendencia de las nuevas soluciones habitacionales para la tercera edad. DomusVi se ha marcado el objetivo de que entre el 20% y el 30% de las nuevas residencias que ponga en marcha hasta 2025 sean bajo la marca Adorea, su pata de negocio especializada en ‘senior living’. En la actualidad, la compañía cuenta con dos residencias de este tipo, ubicadas en Sevilla y Girona.
El envejecimiento y la lucha contra la soledad nos traen un sector inmobiliario senior y compartido

El envejecimiento y la lucha contra la soledad nos traen un sector inmobiliario senior y compartido

El mundo que viene pasa por un envejecimiento sin precedentes de nuestras sociedades del bienestar. Esta realidad abre nuevos debates en una sociedad envejecida: acceso a la vivienda de las personas mayores, soledad, aislamiento, calidad de vida. La demanda de nuevos modelos de alojamiento para gente mayor y la búsqueda y necesidad de crear parque de vivienda compartida se hace imprescindible, a que ciudades y el inmobiliario deberán adaptarse. También será necesario que avance la regulación y la financiación para impulsar este tipo de oferta.
El futuro de las viviendas para el colectivo senior: dónde y cómo viviremos de mayores

'Cohousing senior': el futuro de las viviendas para personas mayores

En menos de 30 años el grupo poblacional más numeroso de España tendrá entre 70 y 79 años. Una generación que afronta la vejez con expectativas de autonomía y que reclama una vivienda y soluciones que se ajusten a su nuevo modelo de vida. Los expertos creen que este escenario impulsará fórmulas como el 'cohousing' o el 'coliving' entre el colectivo senior y afirman que el mercado doméstico es uno de los preferidos de los inversores especializados en este segmento residencial. Repasamos qué propone esta alternativa y dónde hay más demanda.
Madrid regula el ‘cohousing senior’, las viviendas compartidas para mayores

Madrid regula el ‘cohousing senior’, las viviendas compartidas para mayores

La capital se abre a las nuevas fórmulas inmobiliarias. El Gobierno regional va a regular, por primera vez, las condiciones para autorizar el 'cohousing senior', que en castellano se conoce como viviendas colaborativas para mayores, una fórmula muy extendida en el viejo continente. Las viviendas colaborativas provienen de Europa del norte, y van haciéndose un hueco en nuestro país.
Llegan al mercado más proyectos ‘cohousing’: casas en la playa, el pueblo o la ciudad desde 100.000 euros

Llegan al mercado más proyectos ‘cohousing’: casas en la playa, el pueblo o la ciudad desde 100.000 euros

Cada vez se desarrollan más proyectos de ‘cohousing’, un modelo que busca compaginar la vida privada en las viviendas y el consumo colaborativo entre los vecinos. En los últimos meses han salido a la venta más ejemplos en diferentes puntos del país: desde la costa de Levante hasta Madrid, pasando por zonas rurales. Los precios parten desde los 100.000 euros, aunque las unidades más exclusivas superan los 700.000 euros, y van destinados a todo tipo de públicos: desde familias a personas mayores. Repasamos en qué consiste cada uno de ellos.
Ad Pretum proyecta un 'cohousing senior' de 30 viviendas desde 178.000 euros en Alpedrete (Madrid)

Ad Pretum proyecta un 'cohousing senior' de 30 viviendas desde 178.000 euros en Alpedrete (Madrid)

La promotora busca socios para formar una cooperativa y comprar un suelo en Alpedrete para levantar 30 viviendas bajo el modelo de 'cohousing senior'. AD Petrum S.Coop. Mad. ofrece dos tipos de viviendas: de un dormitorio más un baño y de dos dormitorios más un baño y un aseo. Estas casas se encuentra a la venta en idealista desde 178.000 euros hasta 230.000 euros. Además, la compañía también proyecta una casa común de 500 m2 para actividades comunes y socializar, según ha podido saber idealista/news.
La inmobiliaria Layetana y el fondo PineBridge levantan un 'cohousing' senior de lujo cerca de La Moraleja (Madrid)

La inmobiliaria Layetana y el fondo PineBridge levantan un 'cohousing' senior de lujo cerca de La Moraleja (Madrid)

En otoño de 2022 abrirá sus puertas el complejo Las Arcadias del Encinar. Se trata de una serie de apartamentos de lujo con todo tipo de servicios para personas de más de 65 años que quieran vivir con toda la atención, seguridad y comodidades posibles, pero sin perder su independencia y estilo de vida. El proyecto se encuentra muy cerca de la exclusiva urbanización La Moraleja y está promovido por la inmobiliaria Layetana junto con el apoyo del fondo internacional PineBridge, según ha podido saber idealista/news.
Qué es el 'cohousing', la alternativa a las viviendas tradicionales

Qué es el 'cohousing', la alternativa a las viviendas tradicionales

Las formas tradicionales de vivir, como son la compra o el alquiler de una vivienda, están cambiando. Estos sistemas cotidianos muchas veces no se ajustan a ciertas necesidades reales y aparecen alternativas como el 'cohousing'. Esta fórmula nació en Dinamarca hace medio siglo mezcla las viviendas privadas con espacios comunes, como la cocina, el comedor, la lavandería o los espacios de trabajo. Repasamos las ventajas de esta filosofía de vida y cómo está creciendo poco a poco en España.

Los mayores de 65 años, vulnerables y grandes olvidados de las políticas de vivienda

El 96,4% de las personas mayores decide permanecer en su vivienda durante la vejez, pese a que no siempre están en condiciones óptimas. El 3,6% restante vive en residencias o instituciones de otro tipo. Y más de 1,5 millones de estos ciudadanos residen en viviendas con graves problemas por falta de reformas, lo que repercute en la salud de su propietario de diferentes maneras. Los planes de viviendas todavía no contemplan ayudas para este colectivo cada vez más importante en nuestro país, tal y como recuerda un informe de La Caixa.
Cohousing senior o cómo vivir en una casa sin comprarla ni alquilarla una vez jubilado

Cohousing senior o cómo vivir en una casa sin comprarla ni alquilarla una vez jubilado

La soledad es el miedo atroz a no tener a nadie en quien apoyarnos. En España la población con más de 50 años asciende a prácticamente 19 millones de personas, casi un 41% del total. Y en un país con una gran esperanza de vida, los mayores comienzan a buscar viviendas con instalaciones comunes, que permitan compartir actividades diarias y, sobre todo, con un servicio de enfermería. Bienvenido al cohousing senior, un modelo habitacional que crece en nuestro país. Te explicamos en qué consiste y qué proyectos hay.