Comentarios: 0
Nuevas fórmulas de vivienda: una de las demandas de los sénior a empresas y organismos
Unsplash

Formatos de envases adaptados a los hogares unipersonales, mejor etiquetado, servicios para empleados con padres mayores, seguros acordes con otras necesidades específicas, ropa adecuada a la evolución del cuerpo u ofrecer nuevas fórmulas de vivienda, entre las principales conclusiones de la nueva edición del informe de tendencias “Los sénior en España”, elaborado por Silver Economy Group (SEG).

En el estudio, que se ha realizado a finales de 2021 a partir de encuestas e investigaciones de fuentes primarias y secundarias, se aborda cómo la longevidad y el envejecimiento de la población es un desafío demográfico al que nos enfrentamos en muchos aspectos. Así, se presentan circunstancias paradójicas que están modificando la forma de entender las relaciones con familiares y amigos, o cambian las expectativas en cuanto al desarrollo profesional y personal.

En palabras de José de Juan Saboya, director general de SEG, “sin lugar a dudas los datos son contundentes y hablan por sí solos. Teniendo en cuenta que la población de más de 55 años en 2030 será el 40% en España, tanto empresas como instituciones se enfrentan a nuevos retos como consecuencia de una mayor longevidad”. Y añade, ”prepararse, planificar y actuar ya, acorde con las tendencias que manifiestan los sénior, es fundamental para poder responder adecuadamente. Este informe evidencia la necesidad de romper estereotipos, combatir el edadismo y afrontar la edad con otra mirada para cambiar la imagen que se ha construido sobre los segundos cincuenta años de la vida”.

Principales tendencias

En cuanto a las tendencias que se identifican en el informe de esta segunda edición, si bien se refleja un componente eminentemente urbano, muchas de ellas son extensibles a entornos rurales, debido a la globalización de la sociedad.

La Rebeldía Senior

  • Les cuesta identificarse plenamente con ningún calificativo, en todo caso hay un cierto consenso en la palabra maduro con un 77% y sénior con 62%.
  • Un 76% quiere aportar experiencia y conocimiento a la sociedad.
  • 6 de cada 10 encuestados colaboran con una ONG.

Mucho por vivir y disfrutar

  • El 77% de los sénior afirma que la edad no es lo principal y se perciben más jóvenes que otras personas de su edad.
  • El bienestar emocional se sitúa también dentro de las principales preocupaciones tanto de hombres como mujeres (84%). Están tan preocupados por cuidar el bienestar emocional como el estado físico.
  • Al  73% de los sénior les gusta darse caprichos.

Calidad y trato personal  marcan la diferencia en las compras

  • El 57% de los sénior valoran positivamente la atención presencial con cita previa.
  • A la hora de adquirir un producto y/o servicio, lo más importante,  es la calidad en un 75% de los casos. Seguido de la atención al cliente en el 47%.

La tecnología, una aliada

  • El 67% de los encuestados usan internet de forma habitual y se consideran al día en nuevas tecnologías, siendo más elevado este porcentaje en el caso de los hombres (74%).
  • El 53% de hombres y mujeres sénior están de acuerdo respecto el control de la salud por relojes y pulseras.
  • Un 44% de los sénior piensa que, en el futuro, el cuidado de las personas lo realizarán robots.

Me ocupo y preocupo de mis finanzas

  • El 58% de los sénior tiene planificado su futuro financiero.
  • Cerca de la mitad de los encuestados afirman que gastarán sus recursos en vida, aunque el 14% se plantea donar todo, o parte de su legado, a una institución.
  • Tres de cada cinco encuestados actualmente completa o prevé completar en el futuro, la jubilación con sus ahorros.
  • El 38% de las mujeres sénior están menos predispuestas a trabajar más allá de la edad de jubilación.

Retos para empresas e instituciones con los sénior

Ante esta demanda creciente y de calidad por parte de los sénior, el estudio también plantea una serie de retos tanto para empresas como para instituciones.

Para las empresas, el estudio destaca los retos y próximos pasos que deben seguir las empresas de diversos sectores como Alimentación, Salud, Finanzas, Seguros, Tecnología, Moda, Movilidad, Vivienda, Cultura, Ocio y Viajes.

A modo de ejemplo,  transformar el formato y tamaño de envases para adaptarse también a los hogares unipersonales; etiquetar los productos adecuándose a los sénior; facilitar servicios para empleados con padres mayores; desarrollar nuevos productos de seguros acorde con otras necesidades como caídas o dependencia; promover el diseño de la ropa de forma más acorde con la evolución del cuerpo; ofrecer nuevas fórmulas de vivienda tutelada, coliving o cohousing, así como mejorar la accesibilidad física y cognitiva a los espacios culturales; son algunas de las principales conclusiones.

Por otro lado, en el caso de las instituciones, si bien desde hace muchos años han ido desarrollando una excelente labor de atención y cuidado de las personas mayores dependientes, sólo recientemente se ha empezado a pensar también en las personas mayores independientes y a poner el foco en la atención centrada en la persona. En este sentido, promover el envejecimiento activo y saludable, así como buscar alternativas para evitar o paliar la soledad no deseada, son los grandes retos a los que las instituciones se enfrentan, según esta segunda edición de “Los Sénior en España”.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta