Descubre todo lo que necesitas saber sobre los diferentes pasos para vender una casa: valorar el inmueble, preparar la documentación, anunciar la vivienda, firmar el contrato de compraventa... todo en la Guía para vender una casa de idealista.

Últimas noticias sobre "Cómo vender mi casa" publicadas en idealista.com/news:

Cómo vender o comprar la mitad de una vivienda

Vender o comprar la mitad de una vivienda, ¿es posible?

Vender el 50% de una propiedad o comprar parte de una casa son operaciones inmobiliarias más frecuentes de lo que pensamos, especialmente en caso de divorcio o separación cuando existe una vivienda en común, pero también al heredar un inmueble entre varios hermanos o al adquirir una casa entre amigos. Es posible vender o comprar la mitad de una casa o cualquier otro porcentaje. De hecho, es muy frecuente que dos o más personas sean propietarias de un bien inmueble simultáneamente. Es lo que llamamos condominio o copropiedad.
Cambiar la titularidad de una vivienda

Cambiar la titularidad de una vivienda paso a paso

El cambio de titularidad de una vivienda es un trámite que deberás llevar a cabo siempre que se produzca un traspaso de propiedad de un inmueble a tu favor, ya sea fruto de una compraventa, de una donación, de una herencia... El cambio de titularidad de vivienda en el Registro de la Propiedad sirve para actualizar la información acerca de quién es el propietario de un inmueble determinado. Normalmente deberemos llevar a cabo este trámite en caso de compra de un inmueble, pero también cuando lo heredemos o nos sea donado. También es frecuente que se produzcan cambios de titularidad relacionados con matrimonios y divorcios.
El precio de la vivienda sube en más del 6% en cinco provincias en el último trimestre, según CBRE.

El precio de la vivienda sube más del 6% en cinco provincias en el último trimestre, según CBRE

El precio de la vivienda en España registró un incremento interanual de más del 6% en cinco provincias españolas en el segundo trimestre de 2023, mientras que disminuyó en otras once, según los datos del último informe elaborado por el área de tasaciones de CBRE. En concreto, las cinco provincias donde precio de la vivienda ha subido en más de un 6% durante en el último trimestre respecto al mismo periodo del año pasado han sido: Málaga (+8,6%), Segovia (+7,7%), Baleares (+7,3%), Guadalajara (+6,5%) y Santa Cruz de Tenerife (+6%).
Informe de precios vivienda usada en julio de 2023

El precio de la vivienda usada en venta sube un 0,3% en julio

El precio medio de la vivienda usada a la venta en España ha registrado una subida del 0,3% durante julio, situándose en 1.996 euros/m2 a nivel nacional, según el último informe de idealista. Este dato es un 7,2% más alto que el del mismo mes del año pasado, mientras que se sitúa un 5,6% por debajo del precio máximo de la vivienda en España, registrado en junio de 2007. Los precios han subido en julio un 0,1% en Barcelona, pero han bajado un 0,3% en Madrid.
Casa en verano

Siete razones por las que comprar y vender una casa en agosto es buena idea

¿Es buena idea comprar una casa en agosto? ¿y poner una propiedad a la venta? Analizamos el mercado en uno de los meses más calurosos del año, y las cifras sorprenden: cada vez se cierran más operaciones. Buscamos las razones por las que compradores y vendedores se animan cada vez más en agosto:  el agente inmobiliario tiene más tiempo para dedicar al cliente y las horas de luz permiten valorar la casa con más garantías.
Reformas

Cómo aumentar de valor la vivienda antes de venderla

Antes de poner a la venta una casa, siempre podemos hacer determinadas reformas y rehabilitaciones con el fin de venderla a un mejor precio. ¿qué podemos hacer para que aumente su valor? ¿Cuánto puede aumentar el valor de una casa cuando hacemos reformas? Según los expertos consultados, una reforma normal de media puede aumentar el valor entre un 15% y un 20%.
¿Qué hacer para vender una casa heredada si no hay consenso?

Estas son las soluciones para vender una casa heredada si un heredero no quiere

Vender una casa recibida en herencia puede ser un auténtico quebradero de cabeza si existe conflicto de intereses entre los herederos. Cuando unos quieren vender y otros no, es donde empiezan los problemas. Ante la pregunta ¿Se puede vender una propiedad si un heredero no quiere? La respuesta es fácil y corta: no se puede vender una vivienda si un heredero se opone. Sin embargo, la ley contempla varias soluciones a este conflicto. Te explicamos cuáles son las alternativas que tienes ante este conflicto.
Tribunal Supremo

Plusvalía municipal: el Supremo avala los desvaríos del Constitucional y abandona a los contribuyentes a su suerte

El Tribunal Supremo le ha dado la espalda a quienes no pudieron reclamar la plusvalía municipal antes de la declaración de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional del pasado 26 de octubre de 2021. El alto tribunal estima que una liquidación tributaria no recurrida antes del 26 de octubre es ya una situación consolidada y que, como tal, no queda afectada por la declaración de inconstitucionalidad del impuesto ni puede ser anulada con base a la misma. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, hace una valoración al respecto.
Tribunal Supremo

Portazo del Supremo a los que piden la devolución de la plusvalía municipal inconstitucional

El Tribunal Supremo le ha dado la espalda a quienes no pudieron reclamar la plusvalía municipal antes de la declaración de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional del pasado 26 de octubre de 2021. El alto tribunal estima que una liquidación tributaria no recurrida antes del 26 de octubre es ya una situación consolidada y que, como tal, no queda afectada por la declaración de inconstitucionalidad del impuesto ni puede ser anulada con base a la misma.
Casa bonita

Éstas son las previsiones de compraventas de viviendas en el tercer trimestre

Durante el año 2023, las fluctuaciones en el sector de la vivienda han estado constantes y las compraventas se han mantenido estables, aunque con ligeras reducciones. Los expertos explican qué pasará en el tercer trimestre en el sector inmobiliario de vivienda nueva y usada, y también entre la compraventa de viviendas de uso propio y viviendas de inversión. En cuanto a las primeras, consideran que el difícil acceso a financiación no va a remitir a corto plazo y por lo tanto no va a haber un aumento de compraventa de viviendas de uso propio.
Ventas exprés: el porcentaje de casas que se vendieron en menos de siete días

El 12% de las viviendas vendidas en junio llevaba menos de una semana en el mercado

El 12% de las viviendas que se vendieron a través de idealista durante el mes de junio no llevaba ni una semana en el mercado. Las ‘ventas exprés’ superaron el 21% en Granada, mientras alcanzaron el 20% en Valencia y Málaga, el 19% en Madrid, o el 18% en Barcelona y Sevilla. A nivel nacional, tres de cada 10 casas vendidas en el arranque del verano lo hicieron tras estar entre tres meses y un año en el mercado, pero otras dos de cada 10 lo lograron tras más de un año en el mercado.
Archivo - Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec.

CaixaBank: el precio de la vivienda subirá más de lo previsto este año y las ventas caerán menos

El servicio de estudios de la entidad financiera ha revisado al alza las previsiones del precio de la vivienda y el número de compraventas en 2023. En concreto, espera que el valor de tasación de las viviendas suba un 2,9%, frente al 1% previo, y que el precio de venta suba un 2,1%, desde el 1,7% anterior. Las ventas, por su parte, se situarán alrededor de las 500.000 unidades, unas 20.000 por encima de lo que estimaba hasta ahora. Ya en 2024, pronostica un aumento de precios del 1,1% y unas 510.000 transacciones. En su opinión, el segundo semestre es clave para medir la resistencia del sector.
ventas

Las ventas de viviendas caen un 6,4% en mayo, pero la obra nueva resiste

En el quinto mes del año se han inscrito en los registros 56.137 compraventas de viviendas en toda España, un 6,4% menos que en mayo de 2022, aunque las transacciones de obra nueva repuntan más de un 4% y vuelven a superar las 10.000 unidades, según el INE. Cantabria, Asturias y Castilla y León son las regiones donde más se incrementan las operaciones, mientras que Madrid, La Rioja y Canarias lideran los descensos. En lo que va de año, las ventas retroceden un 4,1% interanual.
Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación

Europa debate qué propietarios deberán reformar la casa antes de venderla o alquilarla

El Consejo de la UE, la Comisión y el Parlamento mantienen un pulso sobre cómo aplicar las normas mínimas de eficiencia energética de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, pero la dificultad es acordar cómo. Esta Directiva comunitaria puede obligar a los propietarios de una vivienda con la calificación mínima a hacer obras de mejorar hasta la etiqueta F, antes de vender o alquilar. El problema surge al decidir cómo se van a materializar las condiciones entre países con climas dispersos: se está estudiando que la letra G agrupe a las peores viviendas construidas en cada país y la A sería un edificio de cero emisiones. Entre medias, cada miembro haría una escala proporcional de las demás etiquetas.
Edificios de viviendas

Las ventas de viviendas y las hipotecas vuelven a caer a doble dígito en mayo, según los notarios

El mercado de la vivienda suma otro mes de números rojos. Según los notarios, en mayo se formalizaron 58.880 compraventas de viviendas, un 11,4% menos interanual, y 25.754 préstamos hipotecarios, un 23,9% menos. Las caídas han sido generalizadas en ambos casos y tan solo Murcia y Asturias registran crecimientos de ventas. El precio medio al que se cerraron las operaciones, por su parte, aguanta en positivo y crece un 0,8% en el conjunto del país, hasta situarse en 1.616 euros/m2.
Informe de precios vivienda usada trimestral en junio de 2023

El precio de la vivienda usada sube un 2,4% en el segundo trimestre

El precio medio de la vivienda usada ha registrado una subida del 2,4% durante el segundo trimestre del año, que deja el metro cuadrado en 1.990 euros según el último índice de precios de idealista. Lo que piden los vendedores de casas se ha incrementado un 7,6% en los últimos 12 meses. En Barcelona (1,7%) y Madrid (2%), los precios suben por debajo de la media nacional entre abril y junio, pero llevan a la capital a alcanzar máximos de la serie histórica de idealista
Casas a la venta y en alquiler en Madrid

Los vendedores tienen 'la sartén por el mango' en los grandes mercados, pero no en el resto de España

En muchas ocasiones se negocia el precio de compraventa de una vivienda. Las circunstancias del mercado son claves para establecer si será a favor de los intereses del comprador o del vendedor, o si se producirá un entorno neutro para ambas partes. idealista ha desarrollado una fórmula para conocer el objetivo al que más se aproxima este precio final: en un total de 11 provincias la balanza se inclina hacia el lado del vendedor, como Madrid, Barcelona o Baleares. Pero en la gran mayoría de las provincias los compradores son los que consiguen cerrar con descuentos.
Archivo - Cartel de una vivienda en venta en el escaparate en el barrio de Almagro

Solvia augura más subidas del precio de la vivienda y los alquileres este año

La compañía inmobiliaria prevé más subidas del precio de la vivienda tanto en venta como en arrendamiento en el conjunto del año. A pesar de la tendencia a la estabilización del mercado por el encarecimiento de las hipotecas y la menor capacidad de ahorro de los hogares, Solvia asegura que el precio medio de las viviendas podría subir en el conjunto del ejercicio entre un 1,5% y un 2,5% de media. En el caso de los alquileres, también prevé una tendencia al alza por la elevada demanda.
Isabel Díaz Ayuso en el primer día de su investidura

Ayuso pide a los ayuntamientos rebajar la plusvalía municipal y deflactará de nuevo el IRPF

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado durante la primera jornada del Debate de Investidura a los ayuntamientos de la región que apliquen una rebaja en el impuesto de plusvalía municipal. La entrada en vigor de esta bajada beneficiará el ahorro a miles de familias, impulsando tanto el consumo como la inversión. Además, también ha anunciado que volverá a deflactar el IRPF en 2023.
Casa en venta

Qué hara el precio de la vivienda este verano: los expertos opinan

Con más tiempo libre y mejor clima, los españoles estamos más receptivos a los cambios. Este tipo de cambios puede ir desde cambiar de ropa, hasta cambiar de piso, pero… ¿es verano un buen momento para comprar vivienda? La mayoría de los expertos consultados aseguran que el precio se mantendrá durante los próximos meses, si bien existe un factor demográfico relevante para el mercado inmobiliario, una amplia cohorte de la población que sustituirá su vivienda habitual por otra residencial en áreas de la costa, y ese es un factor de presión al alza en los precios.
Archivo - Sede del Banco de España

BdE: "El precio de la vivienda en venta continuará mostrando una resistencia a la baja"

El Banco de España considera que, pese al encarecimiento del crédito, y la consiguiente caída de las operaciones de compraventa, el precio de la vivienda continuará mostrando una "resistencia a la baja". Un número insuficiente de visados para levantar obra nueva, los altos costes de los materiales de construcción y la favorable situación patrimonial de los distintos agentes del mercado son solo algunos factores para mantener una evolución estable de los precios en medio del desajuste entre la oferta y la demanda de vivienda.
Compraventa de viviendas por extranjeros 2022. Euroval

Sigue el ‘boom’ de la compra de viviendas por parte de extranjeros en España

La demanda internacional vuelve a ser una de las claves de la fortaleza del mercado residencial español. En 2022, los extranjeros ya compraron casi dos de cada 10 casas en nuestro país (18,7%), según los datos de Euroval, por encima de los años previos a la pandemia. En el primer trimestre de 2023, cuando ya se acusa cierta contracción de la actividad ante el alza de los tipos de interés hipotecarios, los registradores confirman que la demanda extranjera de vivienda sigue vigente y protagoniza más de 23.300 transacciones entre enero y marzo.
Caen las ventas de vviiendas

Las ventas de viviendas caen un 8% en abril y marcan mínimos de dos años, según el INE

En el cuarto mes del año se inscribieron 43.311 compraventas de viviendas en España, un 8,1% menos interanual. Según el INE, las transmisiones se han reducido un 22% frente a marzo y acumulan una caída del 3,4% en el acumulado del año. Las comunidades autónomas donde más se incrementan las operaciones son Cantabria (11,6%), Comunidad Valenciana (6%) y Extremadura (3,7%), mientras que el País Vasco (–23,4%), Baleares (–19,6%) y La Rioja (–18,6%) lideran los descensos.
Tribunal Constitucional

El Constitucional, a favor de la reforma de Montoro: no se aplica el IPC para pagar menos al vender casa

El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sobre la famosa reforma fiscal del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la que se eliminaron los coeficientes de actualización, que permitían que quien vendiera una casa pudiera ajustar la ganancia obtenida a la realidad y pagar menos en el IRPF. Ahora el Constitucional echa un jarro de agua fría a los contribuyentes que hayan vendido una casa en 2015 y años posteriores al ratificar esta reforma fiscal.
Archivo - Grúas en una zona de construcción de edificios de viviendas

El precio de la vivienda libre sube un 3,5% en el primer trimestre, su menor alza en dos años

El precio de la vivienda libre subió un 3,5% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022, pero registró su menor alza desde el segundo trimestre de 2021, cuando el precio aumentó un 3,3%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por regiones, las mayores subidas de precios se producen en Navarra, Cantabria y Canarias, con incrementos del 5,8%, 5,6% y 5,5%, respectivamente, respecto al año anterior. Por su parte, Extremadura (1,1%), Castilla–La Mancha (1,6%) y Región de Murcia (1,7%), registran las menores subidas anuales.