En el cuarto mes del año se inscribieron 43.311 transmisiones, un 8,1% menos interanual. En el acumulado del año las ventas caen un 3,4%
Comentarios: 0
Caen las ventas de vviiendas
Europa Press

El mercado de la vivienda sigue en números rojos. Según el INE, en abril se inscribieron 43.311 compraventas de viviendas en España, un 8,1% menos interanual, marcando mínimos de dos años.

Este volumen de transmisiones es un 22,4% inferior al registrado en marzo, su mayor caída en un mes de abril desde 2020, nada más declararse la pandemia. Además, las operaciones acumulan una caída del 3,4% en los cuatro primeros meses del ejercicio.

 

El descenso de la compraventa de viviendas en abril se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como las realizadas sobre viviendas nuevas. En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 9% en el cuarto mes del año, hasta sumar 35.057 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 4,2%, hasta las 8.254 operaciones.

En el acumulado de 2023, no obstante, el mercado de obra nueva registra una caída superior, del 4%, frente al 3,3% que retroceden las ventas de viviendas de segunda mano. 

Por otro lado, el organismo de estadísticas destaca que el 91,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fueron viviendas libres y el 8,1%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 8,5% interanual, hasta las 39.809 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 3,6%, hasta sumar 3.502 transacciones.

Francisco Iñareta, portavoz de idealista, explica que “tal y como anunciaban otros indicadores el número de operaciones comienza a notar ya el impacto del encarecimiento de la financiación. Aunque es previsible que esta tendencia continúe en los próximos meses no es probable que asistamos a un descalabro en el número de viviendas vendidas que pueda afectar al mercado y reducir significativamente los precios. El número de compraventas registradas en los que llevamos de año, incluyendo un posible frenazo en los próximos meses, apunta a que podríamos terminar el año en el entorno de las 500.000 viviendas, un número menor que el registrado en 2022 pero en la línea de lo vivido en 2019, antes de la pandemia”.

Datos por CCAA

Las comunidades autónomas donde más se incrementan las operaciones son Cantabria (11,6%), Comunidad Valenciana (6%) y Extremadura (3,7%), seguidas de Asturias (2,6%) y Murcia 1,2%). En el resto del país se imponen las caídas, con el País Vasco (–23,4%), Baleares (–19,6%) y La Rioja (–18,6%) a la cabeza.

También con descensos de dos dígitos se encuentran Galicia (-15,2%), Canarias (-14,5%), Cataluña (-13,1%) y Madrid (-11,8%), mientras que Andalucía registra una bajada de compraventas del 9,9%, por encima del promedio nacional (8,1%). Navarra (-0,4%) y Castilla y León (-4%) han sido las regiones con las caídas más moderadas. 

Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son Comunidad Valenciana (166), Cantabria (135) y Andalucía (131).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta