En el quinto mes del año se han inscrito en los registros 56.137 ventas en toda España, un 6,4% menos que en mayo de 2022, aunque las transacciones de obra nueva suben un 4,1%
Comentarios: 0

El mercado de la vivienda sigue en negativo. Según el INE, en mayo se han inscrito en los registros 56.137 compraventas de viviendas en toda España, un 6,4% menos interanual. Es el cuarto mes consecutivo de tasas negativas, aunque el retroceso respecto al año pasado se reduce en casi dos puntos respecto al registrado en abril.

La caída generalizada del quinto mes del año se ha producido por el retroceso del mercado de segunda mano. En cambio, la obra nueva resiste en positivo y ha superado las 10.000 compraventas.

Según el organismo de estadísticas, la compraventa de viviendas usadas bajó un 8,6% en el quinto mes del año, hasta sumar 45.479 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos aumentaron un 4,1%, hasta las 10.658 operaciones. Así, las ventas de viviendas de nueva construcción han supuesto el 19% del total en mayo. 

Otro dato destacado es que las ventas han aumentado con fuerza en términos mensuales. Respecto a abril, las operaciones se han disparado un 29,6%, su mayor subida en un mes de mayo desde 2017.

En cuanto al tipo de vivienda, el 92,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo fueron viviendas libres y el 7,5%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 5,8% interanual, hasta las 51.939 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 13,4%, hasta sumar 4.198 transacciones.

Francisco Iñareta, portavoz de idealista, explica que “los datos del INE no suponen ninguna sorpresa para el sector, que ya descontaba estas caídas en el número de operaciones y que ve desde comienzos de año una progresiva desaceleración. La dramática situación del stock de viviendas usada apenas puede paliarse por la escasa obra nueva que se promociona y que, según los datos del INE, es la que ahora mismo registra un aumento de operaciones. A esto hay que añadirle la subida de los tipos de interés, que ha pospuesto la decisión de compra de muchas familias, y la incertidumbre política, que mantiene al inversor retirado del mercado. Teniendo en cuenta que 2022 fue un año excepcional y de cifras record deberíamos entender que, lejos de suponer una catástrofe, el enfriamiento del mercado responde a la realidad y la dimensión de nuestro mercado”.

Datos por CCAA

En mayo, seis autonomías han registrado un aumento interanual de las compraventas de viviendas registradas, lideradas por Cantabria (21,1%), Asturias (8,6%) y Castilla y León (7,9%). También en positivo se encuentran Navarra (3,7%), Extremadura 0,4%) y Andalucía (0,2%).

Ya en números rojos, pero con un comportamiento mejor que el promedio nacional del -6,4%, están Comunidad Valenciana (-1,3%), Aragón (-2,75) y Cataluña (-5%).

En la parte baja de la tabla están Madrid y La Rioja. En la comunidad madrileña, las operaciones han caído más de un 20% interanual, mientras que en La Rioja el descenso alcanza el 37%, lo que se traduce en el mayor del país. 

La bajada de las compraventas en Baleares, el País Vasco y Canarias se ha situado entre el 17% y el 19%, mientras que en Galicia han bajado un 10,7%. En Murcia y Castilla-La Mancha, en cambio, la caída está por debajo del 9%. 

Por último, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son Comunidad Valenciana (232), Cantabria (183) y Andalucía (173), según el INE.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta