Comentarios: 0
Casa bonita
Pexels

Durante el año 2023, las fluctuaciones en el sector de la vivienda han estado constantes y las compraventas se han mantenido estables, aunque con ligeras reducciones. ¿Qué pasará en el tercer trimestre?

Los expertos distinguen entre diversos parámetros como vivienda nueva y usada, y también entre la compraventa de viviendas de uso propio y viviendas de inversión. En cuanto a las primeras, Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Barcelona, considera que el difícil acceso a financiación no va a remitir a corto plazo y por lo tanto no va a haber un aumento de compraventa de viviendas de uso propio. "Sin embargo, a nivel de inversión considero que va a ir bien y se va a mantener al nivel de estos primeros trimestres del año".

El incremento de los costes financieros y la dificultad por parte de los compradores, especialmente de primera vivienda, para acceder a financiación provoca que disminuya el número de compraventas mes a mes y con seguridad va a seguir haciéndolo en el próximo trimestre. Así lo ve Unsain, ¿Cuánto? considera que aproximadamente puede alcanzar hasta el 15%.

Demanda en vivienda de obra nueva

Desde Aedas Homes apuntan que el mercado de la vivienda, y especialmente el de la vivienda de obra nueva, vive un momento de normalización de las ventas después del gran incremento de operaciones que se ha vivido en los últimos años posCOVID-19. La demanda de vivienda de obra nueva continúa siendo mucho más elevada que la oferta y este desequilibrio se está traduciendo actualmente en un buen ritmo de ventas, muy similar al del año pasado.

"Del mismo modo, se percibe un cambio de perfil de comprador, de un ticket más alto. Hablamos de un cliente de reposición o que busca una segunda vivienda en costa. ¿Está afectando el incremento de los tipos? Evidentemente, sí. Pero hay que tener en cuenta que es la sexta vez que el Euribor está por encima del 4%, por lo que podemos decir que estamos en un momento de transición en el que la demanda está en proceso de adaptación a esta realidad".

Zonas con mayores transacciones

Unsain es de la opinión que aquellas zonas donde va a haber mayor compraventa de viviendas son en inversión, las principales ciudades, si bien no considera que vayamos a ver un cambio de paradigma en este sentido a nivel general.

En vivienda nueva, la venta de obra seguirá concentrándose en los mercados más dinámicos a nivel económico como Madrid y su área metropolitana. Aedas Homes sitúa también la corona metropolitana de Barcelona -en la Ciudad Condal apenas hay oferta-, Alicante, Valencia, Sevilla o Palma de Mallorca. Y también en zonas de playa como toda la Costa del Sol, Baleares o Canarias.

Evolución sostenible en este año

Las previsiones que manejan en Aedas Homes apuntan a que la compraventa de vivienda de obra nueva seguirá una evolución sostenida durante todo 2023 después de que se ralentizará en 2022 -un año muy convulso a todos los niveles y repleto de incertidumbres- y tras un periodo de gran auge de ventas, que tampoco era normal.

"Esta previsión la hacemos en base al incremento de leads que estamos observando en los últimos meses. Hay una potencial demanda a la expectativa que antes o después acaba adquiriendo una casa. Actualmente, se madura mucho más la decisión. Tras la pandemia, en dos semanas el cliente daba el paso -no era lógico-".

Camino a 2024

El último Observatorio Inmobiliario de BBVA Research indica que el sector podría comenzar a reactivarse en 2024 con aumentos moderados en demanda, oferta y precios, en un contexto de recuperación de la economía y de oferta residencial relativamente reducida. De hecho, se espera que el precio de la vivienda crezca el año que viene alrededor del 2,5%, las ventas en torno al 5% y los visados alrededor del 6%.

Iñaki Unsain espera que la inflación esté controlada y que los tipos de interés no sólo dejen de crecer, sino que empiecen a bajar. Al reducir los tipos tras este año de aumentos consecutivos, lógicamente habrá un rebote del número de compraventas que se comenzará a activar. "La financiación es un parámetro clave para bloquear y disminuir el nivel de compraventas cuando está muy alta pero que también hace disparar el volumen cuando baja".

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta