Archivo - El director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, en la presentación de resultados del primer trimestre de 2021.

Bankinter prevé un crecimiento de los préstamos al consumo, pero no de las hipotecas

El director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, ha afirmado durante una presentación ante analistas que prevé un comportamiento positivo de los préstamos en lo que queda de 2023, tanto en España como Irlanda y Portugal. En el mercado doméstico, no obstante, la mejora se producirá en banca corporativa y créditos al consumo, pero no en materia de hipotecas. La entidad ha aprovechado la presentación de resultados para pedir al futuro Gobierno que elimine el impuesto a la banca y acierte en política económica.
Crecen las subrogaciones hipotecarias

Las subrogaciones hipotecarias siguen creciendo: ya suponen más del 15% de las operaciones

A pesar de la disminución en el volumen de transacciones hipotecarias, las subrogaciones hipotecarias continúan al alza. El cambio de banco para mejorar las condiciones de los préstamos ante la escalada de los tipos de interés representó el 15,2% de las operaciones firmadas con idealista/hipotecas durante junio y el 11,9% en el segundo trimestre, frente al 10,6% que representaron en los tres primeros meses del año. La opción favorita entre los consumidores es la hipoteca mixta, que ha acaparado más del 60% de los cambios en primavera, mientras que Madrid ha liderado las solicitudes.
Edificios de viviendas

Las ventas de viviendas y las hipotecas vuelven a caer a doble dígito en mayo, según los notarios

El mercado de la vivienda suma otro mes de números rojos. Según los notarios, en mayo se formalizaron 58.880 compraventas de viviendas, un 11,4% menos interanual, y 25.754 préstamos hipotecarios, un 23,9% menos. Las caídas han sido generalizadas en ambos casos y tan solo Murcia y Asturias registran crecimientos de ventas. El precio medio al que se cerraron las operaciones, por su parte, aguanta en positivo y crece un 0,8% en el conjunto del país, hasta situarse en 1.616 euros/m2.
hipotecas

La cartera hipotecaria de la banca caerá este año y no se recuperará hasta 2026, según EY

La consultora augura una caída del saldo hipotecario este año del 1,7%, como consecuencia del endurecimiento de las condiciones de financiación, que provocarán una caída de la demanda de nuevos préstamos y un aumento de la morosidad, y descarta que la cartera recupere los niveles del año pasado hasta 2026. No obstante, EY afirma que el bajo rendimiento de los créditos hipotecarios se verá compensado por el crédito al consumo y los préstamos a empresas, y espera una vuelta de la demanda a partir del año que viene.
Edificio

La firma de hipotecas cae más de un 18% en abril y marca mínimos desde 2020

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 27.053 préstamos para la compra de vivienda, un 18,3% menos que un año antes. Según el INE, es el nivel más bajo desde diciembre de 2020 y profundiza la caída acumulada entre enero y abril hasta el 8,4%. El tipo fijo se mantiene como la opción mayoritaria en las nuevas operaciones, aunque marca mínimos de dos años. Tan solo se han formalizado más hipotecas en Aragón en términos interanuales.
Archivo - Fachada del edificio de EVO Banco en Madrid.

Más del 70% de las hipotecas que concede Evo Banco son mixtas

Evo Banco cerró el mes de mayo con una inversión crediticia (concesión de préstamos) de 3.106 millones de euros, tras haber generado nuevas hipotecas por valor de 472 millones en los primeros cinco meses de 2023, según ha informado la entidad en un comunicado. De esta forma, la cartera crediticia d
Aumentan los gastos para comprar casa con hipoteca

Los gastos para comprar casa con hipoteca se disparan en los últimos 4 años

Los gastos asociados a la compra de una vivienda con financiación hipotecaria (excluidos aquellos de los que se hace cargo la entidad financiera) se han incrementado con fuerza desde el mes de mayo de 2019, según un estudio publicado por idealista. La cantidad de ahorros que hay que aportar para convertirse en propietario de una vivienda ha crecido un 21% en los últimos cuatro años. Descubre dónde hay que pagar más por tener una vivienda en propiedad.
Firmar hipoteca

Los notarios 'firman' 221.000 hipotecas más que los consumidores en cuatro años

Ya han pasado cuatro años desde que entró en vigor la ley hipotecaria, una normativa que llegó para aumentar la transparencia y dar más seguridad jurídica a bancos y clientes. Una de sus novedades fue la obligación del consumidor de acudir al notario para repasar el contenido del préstamo y solventar dudas antes de la firma definitiva. Según los notarios, desde junio de 2019 se han firmado más de 1,6 millones de actas de transparencia, frente a los más de 1,4 millones de hipotecas. Una diferencia que se explica por varias razones, como que el cliente finalmente no formalizó la operación o que caducó la oferta vinculante del banco.
Hipotecas de riesgo, en mínimos

Las hipotecas de riesgo tocan mínimos: la banca extrema la prudencia y desaparece el comprador sin ahorros

La escalada de los tipos de interés ha dado un vuelco al mercado hipotecario. Además de reducir las operaciones y encarecer los préstamos, el escenario actual ha llevado a los bancos a extremar la prudencia a la hora de conceder nuevas hipotecas y también está cambiando el perfil de los compradores de viviendas: ahora la mayoría tienen ahorros y apenas necesitan financiación. Según el Banco de España, la relación préstamo-valor de los inmuebles (LTV) se encuentra en el 63%, su nivel más bajo desde 2019, mientras que las hipotecas por encima del 80% apenas suponen el 7,1% del total, mínimos de la serie histórica. Y los notarios confirman que solo el 44% de las viviendas se compran actualmente con hipotecas.
Pisos en Valdebebas

Bajan la venta de viviendas y las hipotecas en todas las CCAA en abril, según los notarios

El mercado residencial se ha teñido de rojo en abril. La venta de viviendas cayó un 20,7% interanual y en todas las CCAA, destacando las caídas de La Rioja (-33,6%), Canarias (-29%) y Madrid (-28,9%), según el Consejo General del Notariado. Por su parte, la concesión de hipotecas también bajó, un 31,9% interanual, con Navarra, Cantabria y Cataluña a la cabeza. Sin embargo, el precio del m2 ha mantenido el tipo al subir un 0,9% de media en España, hasta situarse en los 1.622 euros.
Cae la firma de hipotecas

La firma de hipotecas baja casi un 16% en marzo y el interés medio roza el 3%, según el INE

En el tercer mes del año se han inscrito en los registros 36.182 nuevas hipotecas, un 15,7% menos que en marzo del año pasado. Según el INE, el volumen de préstamos para la compra de vivienda acumula una caída del 5,6% en el primer trimestre. Asturias es la única comunidad con tasa de variación anual positiva (0,8%), mientras que Baleares (–31,0%), Madrid (–23,7%) y Castilla-La Mancha (–22,1%) lideran los descensos. El tipo de interés fijo sigue representando más del 60% de las nuevas operaciones, pese a la subida de tipos.
Archivo - Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas.

Las nuevas hipotecas viven su peor trimestre en tres años

El mercado hipotecario ha cerrado el primer trimestre con el menor volumen de nuevos préstamos para la compra de vivienda desde la pandemia. Según los datos del Banco de España, entre enero y marzo la banca ha concedido hipotecas por valor de 13.438 millones de euros, lo que supone un descenso del 15% interanual. El saldo vivo hipotecario acumula ocho meses de caídas, ya que las amortizaciones superan a la producción de nuevas operaciones.
Hipotecas bonificadas

Hipoteca bonificada: todo lo que necesitas saber

Los bancos suelen mejorar las condiciones de las hipotecas a quienes cumplen requisitos como domiciliar la nómina, contratar los seguros de vida y hogar, o abrir un plan de pensiones. Desde la ley hipotecaria de 2019, los consumidores pueden decidir libremente si quieren optar a una hipoteca bonificada con el objetivo de obtener una rebaja del tipo de interés, aunque suele surgir la duda de si compensa o no. Todo depende de las circunstancias del hipotecado y de si va a dar uso a los productos contratados, entre otros factores.
La vivienda de alquiler sigue siendo una inversión atractiva

La venta de viviendas y la firma de hipotecas caen a doble dígito en marzo, según los notarios

Las compraventas de viviendas y la firma de nuevos préstamos hipotecarios caen con fuerza en marzo. Según los notarios, en el tercer mes del año se formalizaron 63.661 transacciones, un 11,7% menos en términos interanuales, y se rubricaron 27.192 hipotecas, casi un 27% menos que el año pasado. También baja el precio medio de las viviendas vendidas, hasta quedarse en 1.580 euros/m2. Los números rojos se imponen en todo el país y solo Galicia se salva de la caída de las ventas.
Archivo - Pisos en venta

La firma de hipotecas cae un 2% en febrero y el interés medio toca máximos desde 2017

En febrero se inscribieron en los registros 35.900 préstamos sobre viviendas, un 2% menos interanual, volviendo a tasas negativas tras el repunte de principios de año. Según el INE, el interés medio de las hipotecas se situó en el 2,86%, su valor más alto desde mayo de 2017, con un plazo medio de 24 años, mientras que dos de cada tres operaciones fueron a tipo fijo. La firma de préstamos solo ha crecido en cinco CCAA, con Asturias a la cabeza.
Compraventa de viviendas

Notarios: las ventas de viviendas caen un 13% en febrero y las hipotecas, un 24%

Continúa el freno del mercado de la vivienda. Según los notarios, en febrero se formalizaron 48.445 compraventas, un 13,1% menos interanual; y 20.591 nuevas hipotecas, lo que arroja una caída del 24,4% respecto al año pasado. Asturias ha sido la única autonomía donde han aumentado las transacciones, mientras que el descenso de las firmas de préstamos ha sido generalizado. Los precios de los inmuebles vendidos, no obstante, aguantan en terreno positivo y crecen un 0,3% interanual, hasta quedarse en 1.582 euros/m2.
Archivo - Viviendas protegidas.

Las ventas de viviendas y las hipotecas caen en febrero, según los Registradores

La ralentización del mercado de la vivienda se mantuvo en febrero. Según los datos provisionales del Colegio de Registradores, en el segundo mes del año se inscribieron 48.212 compraventas, un 7,1% menos interanual, y 34.332 préstamos hipotecarios, un 2,5% menos que en febrero de 2022. Casi todas las comunidades autónomas han registrado descensos en el volumen de transacciones y nuevas operaciones de financiación.
Firmar hipoteca

La firma de hipotecas sube casi un 3% en el arranque del año, según el INE

En el primer mes del año se inscribieron en los registros 37.435 hipotecas para la compra de vivienda, un 2,9% más interanual. Según el INE, en enero también han crecido el importe medio de los préstamos, así como el capital prestado por la banca. El tipo fijo se mantiene como la principal elección de los consumidores, al representar dos de cada tres operaciones. A pesar de la mejora generalizada, siete CCAA han registrado descensos en el número de hipotecas, con caídas de dos dígitos en Madrid, Cantabria, La Rioja, Asturias y Aragón.
Tipos de hipotecas en España

Cuántos tipos de hipotecas existen

En el mercado encontramos diferentes alternativas para financiar la compra de una vivienda. Además de los tipos de hipotecas que hay en función del tipo de interés, como las variables, las fijas o las mixtas, también hay préstamos dirigiridos a colectivos concretos, como jóvenes o autónomos, o destinados a operaciones concretas, como la adquisición de una casa eficiente o de autopromoción. Repasamos los tipos de hipotecas que existen para saber cuál es la más adecuada en función de las necesidades y preferencias de cada cliente.
Hipotecas para jóvenes en Madrid

Más de 3.000 jóvenes de Madrid solicitan las hipotecas hasta el 95% en cinco meses

La Comunidad de Madrid firmó el pasado septiembre un acuerdo con CaixaBank, Santander e Ibercaja para impulsar hipotecas con financiación de hasta el 95% para facilitar la compra de una vivienda a los menores de 36 años. Según ha afirmado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en cinco meses las entidades han recibido más de 3.000 solicitudes de los jóvenes y se han firmado más de 300 operaciones, en torno a un 10% del total.
Vivienda en venta

Caen las ventas de viviendas, el precio y las hipotecas en el arranque de año, según los notarios

El mercado de la vivienda ha empezado 2023 en números rojos. Según los datos de los notarios, en enero han caído de forma generalizada tanto las ventas como el precio medio y la firma de nuevas hipotecas. En concreto, en el primer mes del año se firmaron 44.569 transacciones, un 7,3% menos interanual, mientras que el precio medio de las viviendas vendidas se redujo un 1,7%, hasta quedarse en 1.627 euros/m2, firmando su primer retroceso en casi dos años. En cuanto a los préstamos hipotecarios, la caída alcanzó el 16,1%, con 20.758 operaciones, con todas las CCAA en negativo.
Archivo - Fachada de la sede del Banco de España en Madrid

Las nuevas hipotecas caen en enero a mínimos de año y medio

La actividad hipotecaria empieza el año en números rojos. Según el Banco de España, la generación de nuevos préstamos para la compra de vivienda se situó en enero en 4.102 millones de euros, tras bajar un 21% respecto a diciembre, lo que se traduce en su nivel más bajo desde agosto de 2021. Por su parte, el saldo vivo de crédito a la vivienda se situó en 508.199 millones de euros, mínimos desde mediados de 2021.