La vocal de la CEF-PSOE y ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodriguez

El Congreso insta a que la nueva empresa pública de vivienda aproveche los pisos de Sareb

El Congreso ha instado al Gobierno a que la empresa pública de vivienda que va a poner en marcha el Ejecutivo aproveche los inmuebles que tiene a su disposición la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para destinarlos a vivienda social y asequible. La Comisión de Vivienda de la Cámara Baja ha aprobado una proposición no de ley pactada entre los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, con el respaldo de Podemos, mientras que las demás formaciones se han abstenido o votado en contra. El acuerdo parte de una iniciativa original del grupo plurinacional, que pedía directamente suspender "de manera inmediata" la venta por parte de Sareb de su promotora Árqura y su cartera de 16.000 viviendas.
El presidente de la Asociación española de gestores públicos de Vivienda y Sueelo (AVS), José María López Cerezo, durante su comparecencia ante la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados este martes en Madrid. A 10 de diciembre de 2024.

Los gestores de vivienda y suelo piden un régimen jurídico específico para las viviendas públicas

La asociación española de gestores públicos de Vivienda y Suelo (AVS) ha pedido en la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados el establecimiento de un régimen jurídico específico para las viviendas públicas. El presidente de la AVS, José María López Cerezo, ha anunciado que presentarán una serie de iniciativas legislativas para la modificación de códigos y leyes para facilitar la promoción pública de vivienda, así como la promoción privada de viviendas asequibles, para lo que ha pedido el apoyo de los grupos políticos.
Archivo - Imagen del proyecto de la primera promoción de viviendas públicas construidas íntegramente con sistemas industrializados en madera en Madrid

El PSOE plantea una reforma legal para facilitar la financiación de viviendas industrializadas

El Grupo Socialista ha presentado una propuesta para facilitar la financiación de las viviendas industrializadas, una alternativa que permite reducir los plazos y los costes de construcción respecto a una promoción tradicional. A través de una enmienda al proyecto de ley para crear la Autoridad del cliente financiero, el partido plantea modificar el artículo 12 de la ley sobre hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de posesión, que data de 1954, para permitir que se puedan constituir hipotecas sobre los mmódulos constructivos que se levantan en fábricas y posteriormente se ensamblan en la obra. Desde hace meses, Gobierno, bancos y promotores están estudiando fórmulas para evitar los problemas actuales.
Archivo - En la valla de una urbanización, se ven colgados dos carteles de 'Se vende piso' y uno de 'Se alquila'.

El PSOE plantea un plan europeo de vivienda asequible y reconocer zonas tensionadas en la UE

El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que propone impulsar un plan europeo de vivienda asequible y el reconocimiento de zonas tensionadas en los estados de la UE. El Grupo Socialista esgrime que en los últimos años se observa un importante encarecimiento del precio de la vivienda en diferentes ciudades europeas. Por ello, plantea el reconocimiento de la emergencia habitacional que se sufre en diferentes zonas de los Estados miembros, que incluya aplicar medidas y recursos suficientes para permitir el acceso a una vivienda.
Senado

El Senado veta los nuevos juicios exprés contra los okupas y el fin de las 'golden visa'

El Senado ha aprobado el veto que ha presentado el Partido Popular, formación que tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta, sobre el Proyecto de Ley de eficiencia de la Justicia, que incluye medidas como los nuevos juicios exprés en las okupaciones de viviendas en casos de usurpación o allanamiento de morada, o la supresión de las 'golden visa' para los extranjeros que inviertan más de medio millón de euros en una vivienda. La normativa fue aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 14 de noviembre, pero tras el rechazo de la Cámara Alta será remitida nuevamente al Congreso, que podría levantar el veto.
(I-D) La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera y el ministro de la Presidencia, R

El Congreso salva el régimen de las socimis, pero aprueba un nuevo impuesto a la banca

El Pleno de la Cámara Baja ha dado luz verde definitiva a la reforma fiscal que incluye nuevos impuestos a la banca y las multinacionales, cuyo texto pasará ahora al Senado. Finalmente, ha decaído la propuesta de PSOE y Sumar de eliminar las ventajas fiscales de las que gozan las sociedades de inversión inmobiliaria cotizadas, como ya frenó el pasado lunes la Comisión de Hacienda del Congreso. La supresión del 'régimen socimi' había desatado una oleada de críticas en los últimos días y ponía en riesgo inversiones realizadas y futuras, así como la permanencia de grandes grupos empresariales en España, incluidos miembros del Ibex 35. Mientras, las patronales bancarias alertan de una contracción del crédito a familias y empresas de hasta 50.000 millones de euros por el nuevo gravamen.
Sesión de la Comisión de Hacienda y Función Pública, en el Congreso

El Congreso frena (de momento) el palo fiscal a socimis, bancos y bienes de lujo

La Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados ha tumbado buena parte de la reforma fiscal que habían pactado los socios de Gobierno. Aunque han salido adelante la imposición de un 15% de Impuesto de Sociedades a las multinacionales, la subida del IVA a pisos turísticos y el incremento en dos puntos del IRPF aplicado a las rentas del ahorro de más de 300.000 euros anuales, han decaído las enmiendas para poner fin a las ventajas fiscales de las socimis, el gravamen para coches o yates de lujo y la eliminación de las exenciones a los seguros de salud privados. No obstante, el Pleno de la Cámara Baja debe debatir el texto el próximo jueves, donde se analizarán tanto el dictamen como las enmiendas no incorporadas. El PSOE negocia a contrarreloj para mantener vivo el tributo a la banca.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 23 de octubre de 2024, en Madrid (España).

El PSOE ofrece beneficios fiscales y urbanísticos a las socimis para que alquilen pisos asequibles

El PSOE ha planteado una reforma legal en el Congreso para dar beneficios "fiscales" o "urbanísticos" a los vehículos de inversión inmobiliaria cotizados a cambio de que estas cedan sus inmuebles a un "precio asequible". La propuesta se plasma en una enmienda al proyecto de ley para establecer un impuesto mínimo a las multinacionales y va destinada a incrementar la oferta de vivienda a corto plazo, aunque ha sido rechazada por Sumar, el socio minoritario del Gobierno, quien considera que hay que acabar con las exenciones que disfrutan estas sociedades. Sus propuestas pasan por limitar las rentas que establecen las socimis a los pisos y prohibir los alquileres turísticos o de temporada.
Sumar

El Congreso admite a trámite la ley de Sumar para reclamar al banco cláusulas abusivas hipotecarias

El Congreso ha admitido a trámite una proposición de ley de Sumar para que las entidades financieras ofrezcan a sus clientes vías para reclamar cláusulas abusivas vinculadas a la amortización del pago de la hipoteca e intereses conocidas como 'Redito ad Libitum' (Redal), con el único voto en contra de Vox. La ley contempla que los bancos desarrollen un sistema de reclamación específico para estos casos y que no puedan iniciar un procedimiento civil por incumplimiento del contrato si este incluye cláusulas abusivas, siempre que las cuotas satisfechas por el cliente sean superiores a los intereses mensuales.
Archivo - La diputada de ERC Pilar Vallugera, durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados, a 23 de julio de 2024, en Madrid (España).

ERC vuelve a llevar al Congreso la ley para regular el alquiler temporal que tumbaron PP, Vox y Junts

Esquerra Republicana ha vuelto a registrar en el Congreso la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos para limitar el alquiler de temporada y habitaciones que hace un mes presentó Sumar junto a otros socios parlamentarios y tumbaron PP, Vox, UPN y Junts. La nueva proposición de ley con algunas modificaciones respecto al texto anterior, como elevar de seis a nueve meses el periodo máximo de los contratos de este tipo de arrendamientos o permitir que las CCAA hayan desarrollado legislación propia puedan aplicar su normativa para respetar la división competencial. Mientras, el Gobierno prepara un registro de los alquileres de corta duración.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 25 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

Isabel Rodríguez comparece en el Congreso para rendir cuentas por la crisis de la vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, comparecerá el próximo miércoles 23 de octubre en el Pleno del Congreso para rendir cuentas ante la situación de crisis que vive la vivienda. Los socios habituales del Gobierno, ERC, Bildu y BNG, solicitaron la comparecencia de la ministra del ramo, en una materia que se ha convertido en unos de los grandes problemas de la sociedad en la actualidad. Las formaciones reclaman más medidas a Rodríguez para posibilitar el acceso de la ciudadanía a una vivienda digna, y cuenta con el respaldo de PP y Sumar, entre otros grupos.
Archivo - El líder de VOX, Santiago Abascal, interviene durante una sesión extraordinaria en el Congreso de los Diputados, a 17 de julio de 2024, en Madrid (España).

El Congreso tumba el plan de Vox para eximir a españoles del IVA al comprar una vivienda

El Congreso de los Diputados ha rechazado, con la abstención del PP y UPN, una iniciativa de Vox para eliminar el IVA en la adquisición de una primera vivienda y en la reinversión en otra vivienda habitual siempre que sea "por parte de un español". También se planteaba bonificar el 100% de la cuota tributaria del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) para la compra de primera vivienda y reinversión en un nuevo hogar.
(I-D) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

PSOE apoyará tramitar la ley de sus socios para limitar a seis meses el alquiler de temporada

El PSOE apoyará en el Pleno del Congreso la admisión a trámite de la proposición de ley de Sumar, Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG que regula los alquileres de temporada y de habitaciones, por lo que, en principio, los votos de PNV y Junts se tornan cruciales para su tramitación. Estos partidos de izquierdas piden limitar a un máximo de seis meses los arrendamientos de temporada, además de limitar la fianza que se puede cobrar y reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para equiparar los contratos a los de un alquiler tradicional.
Edificios de viviendas

Los socios del PSOE llevarán al Congreso una ley para limitar los alquileres temporales

Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición, y los aliados parlamentarios de Esquerra Republicana (ERC), EH Bildu, Podemos y BNG llevarán la próxima semana al Pleno del Congreso una proposición de ley para regular los alquileres de temporada. Entre las propuestas está su limitación a un máximo de seis meses, así como limitar la fianza que se puede cobrar y reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos para equiparar los contratos a los de un alquiler tradicional. El objetivo es desincentivar su uso y evitar fraudes que permitan sortear la Ley de Vivienda.
Archivo - Construcción de un bloque de viviendas, a 26 de abril de 2024, en Madrid (España). El Banco de España ha señalado durante esta semana, que se necesitaría sumar 600.000 viviendas hasta 2025 para equilibrar el mercado inmobiliario.

El PSOE confía en el PP para tramitar en septiembre la Ley del Suelo

El PSOE retomará la tramitación de la Ley del Suelo que ya ha pactado con el PNV a partir de septiembre, y confía en un acuerdo con el PP para aprobar la norma después de que Sumar, Podemos, Esquerra Republicana (ERC) y Junts rechazaran el texto que planteó el Ministerio de Vivienda en un proyecto. La idea del Gobierno es esperar a ese mes porque es cuando el PP va a presentar en el Senado su Ley del Suelo. A partir de ahí, el Gobierno verá qué puntos se pueden negociar para llegar a un acuerdo.
El presidente del Consejo Económico Social de España (CES), Antón Costas

El CES alerta de que la vivienda estrangula el crecimiento económico

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Antón Costas, ha ensalzado en el Congreso de los Diputados la 'primavera económica' que vive España desde la salida de la pandemia, aunque ha alertado del incremento de la pobreza y de las trabas que supone la vivienda para el crecimiento de la economía: "Está comenzando a ser no solo un problema social". Ha destacado que los altos precios de la vivienda está impidiendo en muchos casos la movilidad laboral, y que esos altos precios están restando capacidad de compra a una parte muy importante de la sociedad española.
La diputada de Podemos Noemí Santana durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 20 de junio de 2024, en Madrid (España).

El Congreso rechaza la propuesta de Podemos para prohibir nuevas licencias de pisos turísticos hasta 2028

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado este jueves una iniciativa de Podemos para establecer una moratoria a viviendas turísticas para que no se conceda ninguna nueva licencia hasta el 1 de enero de 2028. El PSOE, PP, Vox, PNV, Coalición Canaria y UPN han votado en contra de la iniciativa, que en cambio ha recabado el voto a favor del socio minoritario del Gobierno, Sumar, mientras que Junts, Bildu y ERC se han abstenido.
Archivo - Un cartel de 'Se Alquila', 19 de junio de 2023, en Madrid (España).

Sumar propone subir el IBI de viviendas de más de 250.000 euros y recargos en pisos turísticos

El partido ha registrado una iniciativa en el Congreso con la que propone una modificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para que sus tipos sean progresivos y se incrementen en inmuebles urbanos que superen los 250.000 euros de valor catastral, así como recargos del 50% en el tributo a las viviendas y los alojamientos en habitaciones de vivienda particular destinadas a uso turístico y alquiler de temporada en zonas tensionadas. La proposición no de ley se debatirá en la Comisión de Hacienda.
Plano general del hemiciclo

El Congreso convalida el decreto para suspender los desahucios hasta 2028

El Pleno del Congreso ha convalidado por unanimidad el decreto ley para prorrogar cuatro años más, hasta el 15 de mayo de 2028, la suspensión de desahucios de la vivienda habitual, y ha acordado que la norma se tramitará como proyecto de ley, abriendo la puerta a introducir cambios. La suspensión de los lanzamientos a colectivos vulnerables se estableció por un periodo inicial de dos años y ha ido prorrogándose en sucesivas ocasiones.
Archivo - Casas prefabricadas de madera

El PP propone impulsar las casas prefabricadas para paliar el problema de la vivienda

El PP ha registrado una iniciativa en el Congreso para impulsar la construcción de casas industrializadas y prefabricadas para paliar el problema de la vivienda en España. A través de una proposición no de ley que se debatirá en la Comisión de Vivienda, la formación política defiende que es una alternativa para solucionar "muchas de las problemáticas del sector", como las relativas al gasto energético y las emisiones de CO2, el derroche de materiales, la siniestralidad laboral y los tiempos de ejecución. También propone impulsar la formación profesional dual en este ámbito y mejorar la financiación.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante la sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 29 de mayo de 2024, en Madrid (España).

El Congreso votará la próxima semana el decreto para suspender los desahucios hasta 2028

El decreto ley para prorrogar cuatro años más la suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual llegará al Pleno del Congreso el próximo jueves, 13 de junio, donde será sometido a debate y votación para su convalidación o derogación. Esta medida procede del llamado 'escudo social' de la pandemia y se ha ampliado periódicamente con los decretos anticrisis. Esta última prórroga, que se extenderá hasta el 15 de mayo de 2028, fue aprobada por el Consejo de Ministros un día antes de que caducara, para su entrada en vigor con urgencia.