La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

El Gobierno aprueba otros 200 millones para el Bono Alquiler Joven entre una oleada de críticas

El Consejo de Ministros ha cumplido previsiones y ha dado luz verde a la tercera convocatoria del Bono Alquiler Joven, una línea dotada de 200 millones de euros a repartir entre las diferentes CCAA para dar 250 euros mensuales durante dos años a menores de 35 años que cumplan unos requisitos, como tener unos ingresos de hasta tres veces el IPREM. La medida ha suscitado críticas entre los diferentes grupos parlamentarios, así como de organismos de consumidores o del Consejo de la Juventud de España. Todos creen que se trata de una medida 'parche' que no facilitará acceso a la vivienda por parte de los jóvenes.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez

Vivienda lleva al Consejo de Ministros la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha adelantado en declaraciones TVE que llevará al Consejo de Ministros de este 15 de octubre la nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven, que fija una ayuda de 250 euros al mes durante un plazo de dos años. Según la ministra, la línea estará dotada con 200 millones de euros y se repartirá entre las CCAA al igual que en las dos convocatorias previas. El objetivo del Gobierno es que la medida empiece a funcionar en noviembre.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

El Gobierno aprueba 29 millones en ayudas para construir vivienda de alquiler asequible

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones en materia de vivienda para este año, que consta de un total de 25 ayudas por 46,64 millones de euros. De dicho importe, 29,89 millones de euros van destinados a construir pisos de alquiler asequible en Barcelona y su área metropolitana, Ibiza, Mallorca y Menorca. Por otra parte, Madrid recibirá ayudas para los realojos de la Cañada Real; Canarias para rehabilitar un barrio de Tenerife y Murcia, para las labores de reconstrucción de viviendas tras el terremoto de Lorca.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (i) y la ministra Portavoz y de Educación y Deporte, Pilar Alegría (d), llegando a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

El Gobierno aprobará la reducción de la jornada laboral como anteproyecto de ley urgente

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que la norma que regulará la reducción de la jornada laboral se aprobará como anteproyecto de ley en trámite de urgencia. El objetivo es agilizar el trámite parlamentario y cumplir el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar de reducirla hasta 38,5 horas semanales este año y a 37,5 horas en 2025. El próximo viernes, Díaz se reunirá con patronal y sindicatos para intentar alcanzar un acuerdo al respecto.
Terrenos de la operación Campamento.

El Gobierno transfiere 260 millones a Sepes para financiar 18 actuaciones de vivienda asequible

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a transferir 260 millones de euros más a la Entidad Pública Estatal de Suelo (Sepes) para financiar las actuaciones de promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social, dentro del Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible. Según el Gobierno, esta dotación es clave para avanzar en el desarrollo de los proyectos residenciales, entre los que destaca la recién aprobada Operación Campamento de Madrid, que incluirá 10.700 viviendas.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo

El Gobierno espera más crecimiento económico hasta 2026 y sitúa el paro por debajo del 10%

El Consejo de Ministros ha actualizado sus previsiones económicas para 2024-2026, que incluyen un avance del PIB del 2,7% este año, del 2,4% para 2025 y del 2,2% para 2026, con mejoras de entre dos y trés décimas respecto al anterior cuadro macro. También espera la creación de cerca de medio millón de empleos al año y que la tasa de paro baje de los dos dígitos en 2026, y sitúa al consumo privado y la inversión como los motores de la actividad en este periodo. Mientras tanto, ha retrasado la tramitación de la senda de déficit en el Congreso ante la fata de apoyos.
Archivo - La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El Gobierno aprueba de nuevo la senda del déficit y la envía al Congreso sin tener atados los apoyos

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana, por segunda vez, el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', y los mismos objetivos de estabilidad y de deuda para las Administraciones Públicas que ya rechazó en julio el Congreso de los Diputados. Son los pasos previos para poder elaborar los Presupuestos Generales del Estado de 2025. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha alertado de que el Ejecutivo va a presentar las cuentas públicas del próximo año, ya sea con la nueva senda o con la anterior, en caso de que el Parlamento vuelva a tumbar la propuesta.
Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados.

El Consejo de Ministros volverá a aprobar la senda de déficit, primer paso de los Presupuestos

El Consejo de Ministros aprobará este martes el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto', y los mismos objetivos de estabilidad y de deuda para las administraciones públicas que rechazó en julio el Congreso de los Diputados. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó que el Gobierno trabaja por la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2025
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El Gobierno mejora sus previsiones económicas y aprueba un 'techo de gasto' récord

El Gobierno ha revisado al alza en cuatro décimas su previsión de crecimiento del PIB doméstico para este año, hasta el 2,4%, y ha mejorado en tres décimas la proyección para la economía en 2025, hasta el 2,2%. Además, ha aprobado el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto' y que es el primer paso para elaborar los Presupuestos Generales del Estado para 2025, hasta la cifra récord de 199.171 millones de euros. Los nuevos objetivos de estabilidad presupuestaria deben ser ratificados por las Cortes Generales.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante la sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 29 de mayo de 2024, en Madrid (España).

El Congreso votará la próxima semana el decreto para suspender los desahucios hasta 2028

El decreto ley para prorrogar cuatro años más la suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual llegará al Pleno del Congreso el próximo jueves, 13 de junio, donde será sometido a debate y votación para su convalidación o derogación. Esta medida procede del llamado 'escudo social' de la pandemia y se ha ampliado periódicamente con los decretos anticrisis. Esta última prórroga, que se extenderá hasta el 15 de mayo de 2028, fue aprobada por el Consejo de Ministros un día antes de que caducara, para su entrada en vigor con urgencia.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 14 de mayo de 2024, en Madrid (España).

Aprobado el anteproyecto de ley que regula la renegociación de deudas y los intereses de demora

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley de administradores y compradores de créditos que regula asuntos como la renegociación de créditos dudosos y la compraventa de carteras de préstamos morosos que realizan de forma habitual las entidades de crédito. Esta ley, que traspone una directiva europea, busca dar más transparencia al mercado y proteger al consumidor. Así, por ejemplo, obliga a los bancos a tener una política de renegociación de deudas y limita los intereses de demora que pueden aplicar.
Altamira: 15.000 millones de euros de los préstamos ICO concedidos durante el covid serán morosos

La banca podrá unirse en mayo al convenio del ICO para los avales hipotecarios

El Consejo de Ministros ha aprobado el convenio que activa el despliegue de los 2.500 millones de euros destinados a ayudar a la compra de una vivienda a jóvenes y familias con menores a cargo mediante avales hipotecarios. Una vez que el Ministerio de Vivienda y el ICO ratifiquen el convenio, las entidades financieras interesadas en operar en esta línea deben adherirse al mismo, lo que se producirá a lo largo del próximo mes. Así, los avales podrían estar disponibles antes de verano, como esperaba la banca. El Gobierno calcula que la medida tendrá unos 50.000 beneficiarios.
(I-D) La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra Portavoz, Pilar Alegría, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

El Gobierno justifica el fin de la 'golden visa' por el repunte de compras de casas desde 2022

El Gobierno ha iniciado los trámites para eliminar la concesión de permisos de residencia a extranjeros no comunitarios que invierten más de 500.000 euros en vivienda. Una medida que se inició en 2013 durante el Gobierno del Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, y que el actual Ejecutivo suprime para acabar con la "especulación inmobiliaria", según la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que ha apuntado a su repunte durante los dos últimos años para acabar la medida. Suponen casi 5.300 'golden visa' de las 14.575 entregadas en esta década, y que apenas supondrían el 0,28% del total de transacciones realizadas desde 2013.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes en Dos Hermanas (Sevilla).

El Gobierno pondrá fin a las ‘golden visa’ a extranjeros por inversión en vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros del 9 de abril abordará la eliminación del visado oro, conocido como 'golden visa', para aquellos extranjeros no comunitarios que comprasen una vivienda con una inversión de valor o superior a 500.000 euros. Según ha afirmado el presidente, el 94% de los visados para inversores están vinculados a inversiones inmobiliarias, sobre todo en Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Más de tres millones para inversiones tecnológicas en la dirección general del Catastro

El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo para financiar nuevas inversiones tecnológicas en la Dirección General del Catastro para 2025 y 2026, por un importe que superan los tres millones de euros. Se trata del mantenimiento y mejora de la plataforma de la Sede Electrónica del Catastro, principal activo para la prestación de servicios web telemáticos a ciudadanos y otras Administraciones Públicas. Está previsto licitar contrato para la programación de nuevas aplicaciones catastrales con herramientas de análisis estadístico integradas, que permita la conexión con su base de datos, y un convenio para la mejora de información cartográfica del territorio.
Archivo - Monedas y billetes de euro

Aprobada la subida de las cotizaciones sociales a los sueldos más altos desde 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que, entre otras medidas, incorpora el desarrollo reglamentario necesario para aplicar desde en 2025 la bautizada 'cotización de solidaridad', un recargo que afectará a los los salarios que superen la base máxima de 56.600 euros anuales. Según contemplaba la reforma de pensiones de marzo de 2023, la medida se desplegará de forma gradual en 20 años, con una cotización adicional cercana al 1% en 2025 que irá subiendo cada año hasta el 6% en 2045, siendo un 5% a cargo de la empresa y un 1% a cargo del trabajador. Esta cuota no afecta a los autónomos.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra portavoz, Pilar Alegría, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, este martes en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.

El Gobierno aprueba la modificación de la Ley del Suelo que evitará la paralización urbanística

El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación de la Ley estatal de Suelo y Rehabilitación Urbana para remitir el texto a las Cortes Generales y que inicie su tramitación parlamentaria, después de que decayera en la anterior legislatura por la convocatoria de las elecciones de julio. El objetivo del texto, según el Gobierno, es "dar seguridad jurídica" y evitar que haya errores subsanables que puedan conllevar la nulidad total de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Los promotores y la federación de municipios (FEMP) han valorado positivamente la modificación, mientras Podemos y PP ya han mostrado su rechazo.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Vivienda llevará al próximo Consejo de Ministros la modificación de la Ley del Suelo

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado durante unas jornadas de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) que llevará la modificación del texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana al Consejo de Ministros del próximo 26 de marzo para su aprobación, cumpliendo así el calendario previsto. El texto, cuya tramitación decayó en la pasada legislatura, busca dar "seguridad a los planes urbanísticos y evitar esos errores que siendo subsanables estaban paralizando los desarrollos", según Rodríguez.
(I-D) La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, a 19 de marzo de 2024, en Madrid (España).

Aprobado (otra vez) el proyecto de ley para crear la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero

El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al proyecto de ley para crear la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, paso necesario para que inicie su tramitación parlamentaria. El Congreso ya aprobó por mayoría la puesta en marcha de este organismo, pero el proceso se paralizó tras la convocatoria anticipada de las elecciones del pasado verano. Los particulares y las empresas podrán acudir a esta autoridad, que integrará las funciones de los servicios de reclamación del Banco de España y la CNMV, y que busca responder a los consumidores en 90 días como máximo.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 27 de febrero de 202

Los 4.000 millones del ICO para vivienda de alquiler asequible estarán disponibles en torno a verano

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) prevé que los 40.000 millones de euros en préstamos procedentes de los fondos europeos que ha aprobado el Gobierno esta semana estén operativos y empiecen a llegar a las empresas en torno al verano, de los que el 10% van destinados a la vivienda. Esta línea va destinada a facilitar financiación a los promotores públicos y privados para incrementar el parque de vivienda en alquiler social o a precio asequible, así como a mejorar el parque de vivienda social ya existente. Según el Gobierno, se podrán formalizar operaciones hasta el 31 de agosto de 2026.