Diciembre es el último mes del año y el duodécimo del calendario gregoriano.
La expropiación forzosa está regulada por ley, y permite a la Administración privar a particulares y entidades de sus bienes y derechos por razones de utilidad pública o interés social, aunque debe de indemnizarles por ello. Repasamos cómo funciona el proceso, quiénes participan, qué plazos maneja la normativa y qué se puede hacer ante un procedimiento de este tipo.
El Tribunal Supremo considera que las chabolas, caravanas, pensiones, tiendas de campaña e incluso aseos públicos son domicilios, es decir, lugares donde se desarrollan actividades que afectan a la intimidad de las personas.
El Partido Popular y Ciudadanos han escenificado su acuerdo con la firma del documento '150 compromisos para mejorar España'. El documento contiene cinco bloques: Economía, sociedad, lucha contra la corrupción, modelo territorial y política internacional. En ellos se habla de bajadas de impuestos, de endurecimiento de las medidas contra el fraude fiscal, de garantizar las pensiones y de una sanidad universal y gratuita.
El conocido Impuesto de Plusvalía Municipal vuelve a estar en la diana de los jueces.
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el Gobierno central, que considera que la normativa vasca invade competencias del Estado. Hasta que el Alto Tribunal decida si es acorde o no con la Constitución, la Ley de Vivienda permanecerá suspendida. El plazo para dictar sentencia es de cinco meses prorrogables.
El Consejo de Ministros del 18 de marzo ha solicitado al presidente del Gobierno en funciones la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Vivienda del País Vasco, en vigor desde hace nueve meses.
Un juzgado de San Sebastián ha sido el primero en poner en duda la constitucionalidad del impuesto de plusvalía municipal cuando una vivienda se vende en pérdida. Hacienda calcula la base imponible de manera ajena a la ganancia o pérdida que haya obtenido el vendedor, lo que podría vulnerar los artículos 24 y 31 de la Constitución.
Nuño Rodrigo, redactor jefe del diario cinco días, cuestiona la eficacia de la reforma constitucional llevada a cabo por psoe y pp para limitar el déficit público en España.
Los andaluces podrán reclamar ante los tribunales el derecho que tienen por ley para exigir a su ayuntamiento que destine suelo necesario para construir vpo, en caso de que no lo haga, o para exigir la elaboración de un registro público de demandantes de vivienda protegida El parlament
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse