Comentarios: 65

Nuño Rodrigo, redactor jefe del diario cinco días, cuestiona la eficacia de la reforma constitucional llevada a cabo por psoe y pp para limitar el déficit público en España. A cambio propone, con cierta ironía, que "dado que buena parte de los problemas de la economía española proceden de la burbuja inmobiliaria de años pasados, quizá sería más útil haber incluido en la constitución una cláusula que evite subidas excesivas del dichoso ladrillo"

Nuño Rodrigo pone de relieve que apenas se puede decir cosas sobre la reforma de la constitución ya que no se ha detallado la fórmula que se utilizará para limitar el déficit público. En general, critica la forma en que se ha llevado a cabo la reforma de la constitución y deja claro que esta decisión no va a cambiar la imagen que se tiene sobre la economía del país. Señala que esta decisión sirve para convencer a merkel y trichet para que tomen medidas que eviten la ruptura del euro

Además, el redactor jefe del diario económico resalta que el texto de la ley antepone los pagos de intereses de la deuda a otras deudas de la administración, como pueden ser los contratos de los profesores o médicos o las pensiones. Esto lo califica sarcásticamente como “casi nada”, pues añade que el acreedor extranjero tiene primacía sobre el empleado público o pensionista español a la hora de cobrar

Por todo ello, al final nuño Rodrigo señala que sería más útil haber incluido en la constitución una cláusula que evite subidas excesivas del precio de la vivienda, pues buena parte de los problemas de la economía proceden de la burbuja inmobiliaria



 

Ver comentarios (65) / Comentar

65 Comentarios:

6 Septiembre 2011, 10:04

Una solución tan sencilla como efectiva, sí señor. La pena es que los gobiernos no buscan la efectividad, ni la salida de la crisis, ni nada que se le parezca, solo les interesa que siga la fiesta, a ellos y a sus amiguitos los banqueros.

DJ.
6 Septiembre 2011, 14:37

In reply to by anónimo (not verified)

Pues empieza por ti mismo.
Cuando te haga falta vender la tuya para comprar una nueva, véndela por el mismo precio que te costó.

6 Septiembre 2011, 10:40

Mas de 900000 anuncios de ventas,solo en idealista,y seguimos amorrados a nuestro autismo inmobiliario.
Dicen que la letra con sangre entra y sospecho que muchos españolitos van a necesitar gran cantidad de transfusiones.

6 Septiembre 2011, 11:46

Había una vez tres hombres que iban dando un largo paseo. Tras un recodo del camino, inesperadamente, tropezaron con un río enorme, caudaloso y violento. Al lado del río había un letrero con su nombre: se llamaba "Tendencia bajista inmobiliaria". Necesitaban cruzar al otro lado pero no tenían ni idea de como hacerlo, porque las aguas eran de lo más turbulentas.

El primer hombre se dedicaba a invertir en casas convencido de lo que le habían dicho, que a largo siempre se gana, todo lo que tenía eran casas y llevaba más cicatrices encima que Manolete. Justo al lado del río había una lámpara maravillosa, al frotarla salió un genio que les dijo, os daré un deseo pero solo uno a cada uno de vosotros y solo me podéis pedir algo que a vuestro juicio sirva para intentar cruzar el río, así que el primer hombre le dijo al genio:

- "Por favor , dame la fuerza para cruzar este río."

Y ¡Pumba!... El genio le dio brazos enormes como los de Jordan y piernas muy fuertes y hábiles como las de Pelé , y pudo nadar por el río , resistiendo la corriente, pero la corriente era tan fuerte que al final aunque resistió más de lo que ningún hombre hubiera resistido, más de dos horas, gracias a sus piernas y brazos tan fuertes, se ahogó.

Viendo esto, el segundo hombre, que era algo menos atrevido que el primero, también pensaba que siempre se gana con casas y que basta con estudiarse unas cuantos noticias y leerse algunos periódicos le pidió al genio:

- "Por favor genio maravilloso, dame la fuerza y las herramientas para intentar cruzar este río."

Y ¡Pumba, catacrack, chim pum!... El genio le dio un bote salvavidas con dos remos y brazos fuertes como los de Rambo. El hombre saltó con el bote y remó y remó y remó, después de cuatro horas remando contra el río "Tendencia Bajista inmobiliaria", más de lo que ningún otro hombre había conseguido aguantar en el río, un remolino le hundió el bote y el hombre se ahogó sin remedio.

El tercer hombre, también invertía en casas casualmente, pero era frío y poco dado a dar crédito a palabrerías, acostumbraba a analizarlo todo por fundamental y por técnico y encima seguía un sistema operativo de trading-graficas-estadistico que cumplía con mucha disciplina, sin esperar milagros. Había visto como lucharon los otros dos para nada, y también se dirigió al genio diciéndole:

- "Por favor genio, dame la fuerza, las herramientas y sobre todo la inteligencia para cruzar este rio."

Y ¡Pumba, catacrack , chim, pum, pam!... El genio lo dejó exactamente como estaba, sin cambio aparente alguno.
Entonces el hombre, algo mosqueado, miró y divisó un mapa que había en un tronco junto al Tendencia Bajista inmobiliaria , hizo una caminata de unos pocos metros, y entonces, ¡Cruzó el río por el puente! Prometiéndose que era inútil ir contra Tendencia bajista inmobiliaria.

Victor
6 Septiembre 2011, 11:59

Yo creo que no es necesario limitar el precio (aparte que es difícil valorar por zonas... etc)
Lo interesante (y valiente) sería limitar el endeudamiento de las familias.
Solo con poner un límite máximo de 15 años a las hipotecas (que ya es mucho) los precios se autoregularían

Totalmente de acuerdo. A eso sumarle que se prohiba vender más caro de lo que se compró (calculando con IPC) para evitar especulación.

DJ.
6 Septiembre 2011, 14:30

In reply to by anónimo (not verified)

SE DA Ud. CUENTA DE lo QUE ACABA DE ESCRIBIR?
Prohibir vender más caro de lo que se ha comprado!!
Pero que barbaridad dice ud.
Ya, ud. Compra un piso en este año, lo vende dentro de 2, 4 ó 10 años para comprarse otro mejor, y lo vende por el mismo precio.

¿Y los gastos de hipoteca, financiación, notaría, ipc, plusvalía, hacienda, contribuciones, mejoras, etc? ¿Qué hace se los regala al comprador?

No conozco a nadie en este mundo, que se haya comprado una casa (exceptuando estos años de crisis), y que la hubiera vendido por el mismo precio que le costó.

Ud. Va a ser el primero.

7 Septiembre 2011, 10:05

In reply to by 551

SE DA Ud. CUENTA DE lo QUE ACABA DE ESCRIBIR?
Prohibir vender más caro de lo que se ha comprado!!
Pero que barbaridad dice ud.
Ya, ud. Compra un piso en este año, lo vende dentro de 2, 4 ó 10 años para comprarse otro mejor, y lo vende por el mismo precio.

¿Y los gastos de hipoteca, financiación, notaría, ipc, plusvalía, hacienda, contribuciones, mejoras, etc? ¿Qué hace se los regala al comprador?

No conozco a nadie en este mundo, que se haya comprado una casa (exceptuando estos años de crisis), y que la hubiera vendido por el mismo precio que le costó.

Ud. Va a ser el primero.

-----------------------

¿Por que tenemos tan asumido que con la vivienda no se puede/debe perder dinero? Las mejoras, pase, pero ¿La contribución? ¿La financiación (esto ya es exagerado)? ¿Gastos de hipoteca? ¿Es que cuando vendemos una vivienda tenemos que recuperar absolutamente todo lo que nos hemos gastado en ella?

Piensenlo, esto no ocurre con ningun otro producto. Cuando compramos un coche (segunda compra mas importante) asumimos que el coche nos va a dar un servicio durante unos años y que su valor nunca será el que fue. Y logicamente del dinero de los intereses para comprarlo o de los impuestos nos olvidamos.

Un casa nos da un servicio que es vivir en ella. Cierto es que una casa tiene algo particular que es su ubicación, pero ¿No les parece exagerado esperar recuperar todo nuestro dinero?

DJ.
7 Septiembre 2011, 11:51

In reply to by anónimo (not verified)

No inventas la gaseosa con menta, que la gaseosa ya se inventó hace muchos años.

Pues claro que no ocurre con otro producto,

Y acabemos pronto, tú venderías tu piso por menos de lo que te costó para comprarte otro?

7 Septiembre 2011, 14:00

In reply to by anónimo (not verified)

O responde a dj.'s picturedj.
SE DA Ud. CUENTA DE lo QUE ACABA DE ESCRIBIR?
Prohibir vender más caro de lo que se ha comprado!!
Pero que barbaridad dice ud.
Ya, ud. Compra un piso en este año, lo vende dentro de 2, 4 ó 10 años para comprarse otro mejor, y lo vende por el mismo precio.

¿Y los gastos de hipoteca, financiación, notaría, ipc, plusvalía, hacienda, contribuciones, mejoras, etc? ¿Qué hace se los regala al comprador?

No conozco a nadie en este mundo, que se haya comprado una casa (exceptuando estos años de crisis), y que la hubiera vendido por el mismo precio que le costó.

Ud. Va a ser el primero.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Hay una serie de errores de los vendedores, querer recuperar los iimpuestos pagados así como los gastos de escrituración o financiación, esos gastos no mejoran para nada el bien adquirido y los ha de pagar el comprador otra vez.
Solamente se puede hablar de mejoras y también de deterioros del piso por el uso, realmente el único argumento para incremento de precio se encuentra en que el deterioro del dinero por la inflación supere al deterioro por el uso

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta