
Comprar un piso de banco puede ser una buena opción para quienes buscan una vivienda con presupuesto ajustado, hipoteca flexible o una oportunidad de inversión. Este tipo de inmuebles cuentan con una serie de beneficios si se sabe cómo y dónde buscar.
La negociación, el estado del inmueble o la financiación dada por la entidad juegan un papel importante. Por eso, es fundamental conocer bien cómo funciona el proceso, desde la búsqueda hasta la firma.
¿Cómo comprar pisos de bancos?
El procedimiento para comprar una casa de banco es similar a cualquier compraventa, pero aquí se evalúa tu solvencia antes de reservar la vivienda, y si está todo en orden, se pasa a firmar el contrato y la escritura.
En muchos casos, el banco ofrece su propia financiación, incluso algunos de ellos pueden llegar a financiar hasta el 100% del precio.
¿Dónde buscar pisos de bancos?
Hay muchas formas de buscar pisos de bancos:
Las más directas son las plataformas inmobiliarias creadas por las propias entidades financieras. Aquí puedes buscar inmuebles por ubicación, precio o tipo de propiedad y encontrar información detallada sobre las opciones de financiación disponibles.
Otra vía útil son los portales como idealista, donde se muestran pisos de bancos clasificados por zona o entidad.
Estas viviendas también se publican en las subastas del BOE, siendo este portal una fuente fiable para encontrar viviendas embargadas.
¿Cómo ver casas embargadas por el banco?
Para ver casas embargadas por el banco no es necesario acudir a las oficinas. La mayoría están publicadas online, incluso con visitas virtuales o galerías fotográficas.
Sin embargo, es recomendable concertar una cita para visitar el piso y comprobar cómo es realmente su estado, sobre todo de cara a saber si tiene que hacerse alguna reforma o ha estado cerrado mucho tiempo.
Requisitos para comprar un piso de banco
Para comprar un piso de banco, necesitarás presentar el DNI o pasaporte (documento de identidad válido), así como demostrar la procedencia de los fondos, es decir, acreditar que el dinero con el que vas a comprar el inmueble, es legítimo.

¿Cuánto dinero hay que tener en el banco para comprar un piso?
Esta es una de las dudas más comunes entre quienes se plantean cómo comprar una casa de este tipo.
Algunas entidades conceden hipotecas al 100%, pero normalmente necesitas entre un 10% y un 15% del precio para afrontar gastos como el ITP, notaría, registro o tasación.
De esta forma, si tienes en mente comprar un piso de banco barato, es aconsejable tener, como mínimo, ese porcentaje en tu cuenta.
¿Se puede negociar el precio de un piso de banco?
Sí, aunque no siempre. El precio publicado no es fijo y se puede hacer una oferta a un banco por una vivienda, sobre todo si lleva tiempo en venta o necesita obras.
El descuento depende de la ubicación, la demanda, el estado del piso o si está ocupado. En esos casos, se puede bajar el precio, y más si has firmado la hipoteca con ellos.
Ventajas y riesgos de comprar pisos de bancos
Comprar pisos embargados por bancos es tener acceso a viviendas más baratas, hipotecas más flexibles y menos competencia en ciertas zonas. Pero también cabe la posibilidad de que estén en mal estado, haya deudas pendientes o, en el peor de los casos, que estén ocupados ilegalmente.
En ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia, la demanda de pisos asequibles hace que se vendan rápido, pero en otras como Burgos, Terrassa o Granada hay más disponibilidad de pisos de bancos baratos.
Por otro lado, es esencial informarse bien si buscas en una ciudad concreta. Por ejemplo, en el caso de Madrid, los pisos embargados por bancos en Vallecas destacan por su precio y ubicación; mientras que en Sevilla, Zaragoza o Barcelona es importante comprobar con más detalle el estado, la oferta y la demanda del mercado.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta