Comentarios: 65

Nuño Rodrigo, redactor jefe del diario cinco días, cuestiona la eficacia de la reforma constitucional llevada a cabo por psoe y pp para limitar el déficit público en España. A cambio propone, con cierta ironía, que "dado que buena parte de los problemas de la economía española proceden de la burbuja inmobiliaria de años pasados, quizá sería más útil haber incluido en la constitución una cláusula que evite subidas excesivas del dichoso ladrillo"

Nuño Rodrigo pone de relieve que apenas se puede decir cosas sobre la reforma de la constitución ya que no se ha detallado la fórmula que se utilizará para limitar el déficit público. En general, critica la forma en que se ha llevado a cabo la reforma de la constitución y deja claro que esta decisión no va a cambiar la imagen que se tiene sobre la economía del país. Señala que esta decisión sirve para convencer a merkel y trichet para que tomen medidas que eviten la ruptura del euro

Además, el redactor jefe del diario económico resalta que el texto de la ley antepone los pagos de intereses de la deuda a otras deudas de la administración, como pueden ser los contratos de los profesores o médicos o las pensiones. Esto lo califica sarcásticamente como “casi nada”, pues añade que el acreedor extranjero tiene primacía sobre el empleado público o pensionista español a la hora de cobrar

Por todo ello, al final nuño Rodrigo señala que sería más útil haber incluido en la constitución una cláusula que evite subidas excesivas del precio de la vivienda, pues buena parte de los problemas de la economía proceden de la burbuja inmobiliaria



 

Ver comentarios (65) / Comentar

65 Comentarios:

7 Septiembre 2011, 13:50

In reply to by 551

Que bonito es hablar después, no antes ¿Éh?, Es decir a toro pasado, verdad?

Vamos a ver, tu conoces a alguien que haya vendido su piso por menos de lo que le ha costado? (Exceptuando estos cuatro años de crisis)

Además, el comentario es sobre lo expuesto en el portal, es decir, si se debe poner un llimite a los precios, nada más

Y por eso, con que derecho un político puede poner un precio a una casa que no es suya?

Esto es libre mercado, el vendedor pone su precio, luego dependerá si se le compra o no, allá el con su venta.

Esto es como un escaparate de un tienda, tu la miras, si te gusta el producto y estás dispuesto a pagarlo, entras, lo compras y te lo llevas; por el contrario, si no te gusta o crees que es caro, pasas de largo y a otra cosa mariposa.

Pero de ahí, el que modifiquen la constitución para ponerle un precio máximo a los pisos, eso es la bararidad más grande que oido.

--------------------------------------

Tienes razon en que modificar la constitucion para poner precio maximo a los pisos es una tonteria.
Por cierto, fue solo una elucubracion sobre la bobada que es poner un limite para el deficit en la constitucion hecha por un comentarista economico
A ver, su razonamiento es, estamos donde estamos por en endeudamiento. El endeudamiento ha sido provocado por la compra masiva de vivienda a precios demenciales y no por el deficit del estado, asi que, mejor que poner un limite al deficit del estado pongamos un limite constitucional al precio, sera mas efectivo para evitar nuestros problemas.
Como veras esta de coña pero es una coña que señala a los problemas reales.
En cuanto a tu pregunta ¿Venderias por menos de lo que te costo? Pues claro que si. Si yo vendiera seria para comprar una nueva vivienda mas grande. Me beneficia, y mucho, que bajen los precios. Vendere mi vivienda mas barata pero comprare la siguiente tambien mas barata.
Lo que no beneficia a nadie es este impass donde todo el mundo sabe que la vivienda ha bajado pero nadie da un paso, ni para comprar ni para vender. Esto si que esta matando la economia.
Quien no quiera vender a los precios que ahora mismo se pagan que retire su piso del mercado, que no pasa nada, no es obligatorio vender ahora. Si alguien cree que dentro de cinco años se vendera mejor esta loco si lo pone en venta ahora.

DJ.
7 Septiembre 2011, 14:03

In reply to by anónimo65 (not verified)

Si señor, tienes toda la razón, has puesto el dedo en la llaga,
Si venderías por menos de lo que te costó, pero siempre que al comprar la nueva casa , te la vendan también al precio de lo que le costó.

Es decir,

Tu bajas tu casa con la condición de que te bajen la que quieres comprar.

Con lo cual estamos igual, pero por lo menos, se facilitan las compra-ventas.

Pero en este foro, todos hablan de bajadas de precios de las casas, pero en cuanto les preguntas si ellos venderían la suya por menor precio de lo que les costó, no hay ninguno que haya asomado la patita.

Un saludo amigo.

7 Septiembre 2011, 13:05

Áh!, por cierto, obsolescencia programada de las viviendas;

Dudo mucho que se pueda aplicar a la construcción como tú prefieres llevarla, puesto que la obsolescencia se produce en productos perecederos

´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´
Pos en mi barrio varios querian vender pufos de la época de franco
Y cuando ya tenian algún mochuelo picao, previo una considerableeeee rebaja

Vá el ayuntamiento y se los a declarao en ruina¡¡¡

(Que suerte a tenio el mochuelo y lo que me alegro de la mala suerte del usurero zulero)

DJ.
7 Septiembre 2011, 13:30

In reply to by anasta (not verified)

En este foro no paran de aflorar gente que no para de burlarse de las desgracias de los demás.
Por cierto, tienes hambre?, lo digo como no paras de comerte h's; áh! claro, es que es la hora del aperitivo, lo entiendo.

Con tus alegrías: el vendedor no ha vendido su casa, el comprador no ha comprado su casa, seguramente esas casas necesitaban de reforma, con lo cual, fíjate la cantidad de gente que se ha quedado sin trabajar, y como siempre, el benefeciario, la administración.

Moraleja, antes de burlarte de los demás, piensa un poco

7 Septiembre 2011, 16:06

Esta conversacion de dj....esta a la misma altura que:
=================

( Vendedores : la avaricia les vicia y la ruina les entierra )

No hay expectativas de una salida inmediata de la crisis y el dinero no circula. Cómo verá, hay cierres de negocios por todas partes y eso que estamos en plena temporada. No quiero imaginarme lo que será la Costa del sol y otros lugares, según me dicen mis clientes, después del verano”
Me cuenta uno de los hamaqueros más famosos de la Costa del Sol.:

.-”¿No crees que 9 euros es mucho en la coyuntura actual?”, Le pregunto

.-“Es lo que cobra casi todo el mundo por aquí”, me responde

.-“Hay menús por aquí que cuestan menos de 9 euros”, insisto

.-“Pero la vista al mar hay que pagarla”, me dice

.-“También hay vistas al mar desde una toalla en la arena, como siempre”, le digo

.-“Sí, pero en la hamaca se está mejor”, añade

.-”¿No crees, además, que ni el servicio ni la higiene de las hamacas están a la altura de los 9 euros?”, Le espeto

.-“Puede que en algunos casos sea así, pero no en todos”, me responde

.-”¿Por qué no adecuais los precios a la realidad, es decir, no los bajais?”, Añado

.-“Dejaría de ser negocio, ya no interesaría”, me dice

.-”¿Y es negocio de tan bajo nivel de ocupación”?, Finalizo

.-“No, pero es lo que hay”, me responde encogiéndose de hombros

DJ.
8 Septiembre 2011, 11:45

In reply to by ana (not verified)

Creo que Ud. No ha entido lo escrito,
Yo en ningún momento estoy defendido la subida de los inmuebles, todo lo contrario, lo único que defiendo y critico, es que debido a los gastos, gravámenes, financiación, etc. que se crean al comprar y vender una casa, haga que esta suba su precio.
Si no existieran tantos gastos e impuestos, no subirían tanto los precios, y no estoy incluyendo en ello, las ganancias de especuladores, financieras, inmobiliarias, bancos, promotoras y constructoras, sólo me refiere a nivel ppersonal, es decir, a la venta de una casa, para comprarse otra en una operación entre particulares.

O no me dirá Ud, que si Ud. Compró una casa supongamos hace 6 años por digamos, 200.000 € y se quiere comprar otra mejor, supongamos que valga 260.000, ¿Ud. Vendería por menos de 200.000 € su anterior propiedad? (Exceptuemos este periodo de crisis) en un periodo normal, Ud. Vendería por menos precio.
Simplemente eso.
En cuanto a su hamaquero de la costa del sol, según he visto, el turismo en España no ha bajado, todo lo contrario ha subido varios puntos con respecto al número de turistas del año pasado. Otra cosa, es que el turista gaste menos, o que el alquiler de la hamaca sea demasiado caro.
El caso de que el alquiler de la hamaca sea caro, creo que será debido a que el hamaquero en su playa no tenga competencia.
Además es de lógica, que nadie monta un negocio para perder dinero, Ud. Lo haría?
Pero yo no estoy defendiendo ni hablando de negocios, sólo estoy hablando a nivel entre particulares.
Si los inmuebles no tuvieran tantos impuestos, tantos gravámenes, si hacienda no cobrase tanto (nada menos que cobra un 21% del beneficio por la venta de una casa), la plusvalía, etc. , si a la compra de una casa no le sumasemos el 10% por lo menos de gastos de financiación, registros, notaría, etc,
Sin todos estos gastos añadidos, el vendedor siempre vendería más barato. Pero es lógico que quien vende una casa intenta venderla, no ya ganando un beneficio, pero por lo menos no perder dinero. O acaso Ud. Si lo haría.

7 Septiembre 2011, 16:57

Jaja, ya paso de mirar piso, esperar unos dos años. Nunca ahorré tanto dinero esperando :). me hacen gracia algunos anuncios: "oFERTA ULTIMOS DIAS" jeje, claroo, pero si lleva dos años anunciado... y 400 y pico visitas jeje. "No te lo pierdas" "oportunidad única" "Tu piso en la costa para entrar a vivir a un precio de escandalo"

8 Septiembre 2011, 5:58

Los mercados se suponen que se autoregulan, pero lo cierto es, que organizaciones con mucho dinero pueden crear burbujas a tutiplen y les importa un carajo la gente, ese el problema, el sueño de liberalización se acabará

DJ.
8 Septiembre 2011, 11:51

A todos los que han estado criticando en este foro,
Por fin una noticia veraz que defiende mi postura:

Notarios y registradores cobraron millones de euros de forma indebida por cancelar hipotecas, según la ocu

¿Qué, incrementa o no en el precio final de un inmueble?

Recomiendo leer esta noticia en idealista

8 Septiembre 2011, 13:07

Cascos tenía razón entonces.....los precios los dicta el mercado y mientras haya clientes, que vayan subiendo los precios de los pisos (oferta - demanda) ¿Porque segimos tan poco inteligentes y compramos al precio que sea?Se piensa, compra al precio que sea. MañAna habrá subido el precio.........¿.Pensamos ahora: no compres, mañAna habrá bajado el precio? Idiotas con poca cultura en economá básica.no nos fiamos de nuestro instinto, sólo de los "falsos" rumores

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta