Los graneros se han convertido en un icono del paisaje agrario estadounidense. De hecho, muchos de ellos han sido rehabilitados manteniendo sus partes esenciales y dignificándolos, mientras que nuevos edificios se han levantado siguiendo sus principios estéticos.
Esto último también es el ejemplo del proyecto Clinton Corners House, una vivienda que reinterpreta el lenguaje de los antiguos graneros del norte del estado de Nueva York y lo transforma en una experiencia residencial de alta gama.
Esta casa, envuelta en cedro carbonizado y coronada por un tejado a dos aguas, demuestra cómo la tradición puede fundirse con la modernidad sin renunciar a la funcionalidad ni al confort.
Silueta rural con alma moderna
Ubicada en una finca con vistas abiertas a bosques y praderas, a unos 130 kilómetros de Manhattan, esta residencia diseñada por el estudio neoyorquino Desai Chia Architecture, fue concebida como un refugio familiar alejado del bullicio urbano. “El objetivo de los propietarios era crear un ambiente divertido y fluido en el que criar a sus hijos, recibir invitados durante las vacaciones y disfrutar de un respiro de la ciudad”, explica el estudio.
La casa toma como punto de partida el perfil clásico de los graneros de la zona, pero lo reviste de una “sensibilidad contemporánea”. La estructura principal, de dos plantas, se integra con el terreno inclinado mediante un muro de contención de hormigón que permite el acceso a nivel del suelo en ambos niveles.
Este diseño permite conectarse con el paisaje y, a la vez, mejora la eficiencia térmica del edificio. Tal como dicen en el estudio: “La integración del nivel inferior en el paisaje permite que la temperatura de la tierra modere la temperatura interior en ambas plantas”.
El volumen rectangular y la silueta a dos aguas es un homenaje al imaginario agrícola tradicional, mientras que la elección del revestimiento en cedro rojo carbonizado, usando la técnica japonesa shou sugi ban, confiere al edificio una estética oscura, sofisticada y resistente al paso del tiempo.
Espacios luminosos y abiertos
Si el exterior evoca solidez y tradición, el interior revela todo lo contrario, aportando luz, calidez y sofisticación. El nivel superior de la casa acoge tanto las zonas sociales como las habitaciones principales.
En el centro, una gran sala abierta acoge la cocina, el comedor y el salón. Todo ello bajo un techo abovedado atravesado por delgadas varillas metálicas. “Los esbeltos elementos acentúan el volumen elevado y expresan la estructura con delicadeza y ligereza”, explican en el estudio.
Uno de los extremos de este espacio está presidido por una escultural chimenea negra que dirige la mirada hacia lo alto con una geometría asimétrica, inspirada en las formas irregulares de los graneros vernáculos. En el lado opuesto, la cocina combina tonos oscuros que dialogan con la chimenea, creando una coherencia visual sin renunciar al contraste.
Los acabados interiores realizados con roble blanco en suelos y en la pared de paneles aportan calidez al conjunto, mientras que los grandes ventanales enmarcan las vistas del paisaje y refuerzan la conexión con el entorno natural.
En el nivel inferior se encuentra una segunda sala de estar, un gimnasio, la zona de lavandería y dos dormitorios adicionales, pensados para invitados o actividades más privadas. Esta planta se abre directamente a un patio con piscina, convirtiéndose en un espacio ideal para el verano.
Una escalera exterior conecta los dos niveles y actúa como nexo entre las terrazas sociales y la zona de agua. “Su forma monolítica se inspira en las tolvas de grano agrícolas”, comenta el estudio, reforzando así la coherencia temática del diseño.
En total, la casa cuenta con cinco terrazas distribuidas entre ambos niveles, lo que ofrece abundantes rincones al aire libre para disfrutar de las vistas, el sol o la tranquilidad del campo.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta