La Asociación Española de Banca y la Fundación Junior Achievement han estado en un colegio madrileño para enseñar a los adolescentes la base del funcionamiento de la economía: no gastar más de lo que ingresamos y guardar una cantidad para estar tranquilo en el futuro. María, Adriana, Jesús, Ana y Marta nos cuentan lo importante que es diferenciar entre lo que necesitamos y lo que queremos, tener ahorros para poder darse algún capricho y lo caros que les salen a sus padres.
Pensamos que nos vamos a ahorrar mucho dinero con las rebajas. Puede ser. Pero la mayor parte de las veces somos víctimas de nuestros propios engaños cognitivos… y del marketing. Nos creemos a pies juntillas el 'dos por uno', el 'descuentos de hasta el 70%' o lo de 'últimas unidades' sin preguntarnos si realmente necesitamos si vamos a necesitar eso que estamos comprendo.
Más allá de llevar una vida más saludable y quitarse los vicios, con el año nuevo es frecuente proponerse mejorar las finanzas personales. En este sentido, Bankinter recuerda que controlar los gastos, pensar en la jubilación, ser un consumidor más responsable e inteligente y mejorar la cultura financiera son algunas recomendaciones para conseguirlo.
Con las altas temperaturas puede que tengas el impulso de ponerte a regar las plantas en el momento de más calor para tratar de ‘refrescarlas’, poner la lavadora con más frecuencia o que veas más apetecible darte un baño fresco que una ducha.
Nuestras malas rutinas en el hogar pueden suponer un sobrecoste para el bolsillo. No te olvides de limpiar los pelos de tu mascota en el aparato del aire acondicionado, de acumular la ropa para planchar o de subir las persianas para que entre el sol. Estas sencillas prácticas te ayudarán a consumir menos.
Aunque no siempre queramos, las celebraciones navideñas son sinónimo de consumo. Y es que casi todos, en mayor o menor medida, y tratando de ajustarnos a nuestras posibilidades, gastamos más en esta época. Para evitar que gastos inesperados socaven en exceso tu economía doméstica, planifica y escalona tus compras, compara y busca las mejores ofertas, no te endeudes en exceso y trata de tener un consumo responsable.
El consumo medio de calefacción en España supera al año los 350 euros por hogar. Un gasto que se puede multiplicar con facilidad si no se logra un buen aislamiento de la vivienda, si no se optimiza el uso de los radiadores o se compensa la pérdida de calor con estufas eléctricas.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse