La actividad hipotecaria o, lo que es lo mismo, el saldo total del crédito hipotecario de las entidades financieras registró en julio los 1,093 billones de euros, lo que supone una caída del 0,32% en tasa interanual y la primera bajada desde que existen los registros de la asociación hipotecaria esp
El bbva concedió 32.008 hipotecas de enero a junio de 2010, un 70% más que en el mismo periodo del año anterior.
El ajuste de precios aún no ha llegado a España con toda su intensidad, según ángel mas, presidente de seguros hipotecarios de genworth Europa. Explica que en el caso de Irlanda, mercado muy similar al español, los precios han caído un 30% y aquí no.
Las entidades financieras españolas prestaron en junio a las familias 9.054 millones de euros para compra de vivienda, un 29,5% más que en el mismo mes del año anterior, según datos del banco de España Los bancos son los que más han abierto el grifo crediticio, al prestar 4.010 millones de euro
Carlos solchaga ha criticado duramente a la banca por haber concedido crédito de manera desenfrenada durante la burbuja inmobiliaria.
La organización de consumidores y usuarios (ocu) se suma a la lucha contra los 'swaps hipotecarios', que impiden que los hipotecados puedan beneficiarse de la bajada del Euribor.
Aunque la morosidad de las familias españolas en los créditos hipotecarios pasó del 1,84% a 3,04%, este dato es el más bajo de todos los comunicados por la asociación hipotecaria española (ahe).
Los bancos han abierto el grifo hipotecario en reino unido.
Los créditos dados por los bancos a las familias crecieron un 0,9 % en junio respecto al mismo mes del año anterior lo que representa la tasa más baja desde que se tienen datos facilitados por el banco de España y confirma la desaceleración que hay en la compra de viviendas
El estancamiento del merc
Tras un año y medio de crisis, el ex presidente del banco hipotecario, julio Rodríguez, ha asegurado que el sector inmobiliario tocará fondo durante el cuarto trimestre del año y que este punto más bajo del ciclo podría durar un semestre o hasta un año más.
Crece la dudosidad en España ante la evolución alcista de los tipos de interés.
El saldo vivo total de crédito hipotecario creció un 7,9% en julio, hasta alcanzar 1,084 billones de euros, menos de la mitad de lo que aumentó un año antes (18,8%).
El saldo vivo total de crédito hipotecario registró un aumento del 9% en el primer semestre, y alcanzó 1,08 billones de euros, lo que constata la ralentización que sufre el sector, ya que al cierre del mismo periodo de 2007 crecía a un ritmo del 19,7% en relación al ejercicio anterior, según la Asoc
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse