Comentarios: 0

Aunque la morosidad de las familias españolas en los créditos hipotecarios pasó del 1,84% a 3,04%, este dato es el más bajo de todos los comunicados por la asociación hipotecaria española (ahe). Así, por ejemplo, le superan con creces la morosidad hipotecaria de empresas que ascendió al 8,66% frente al 4,52% de un año antes

Los créditos destinados a la rehabilitación de viviendas experimentaron un alza de la morosidad, ya que ha subido al 3,34% desde el 2,23% de un año antes. Y los créditos para financiar a la construcción registraron un fuerte repunte de la morosidad, ya que en septiembre de 2009 alcanzó un tasa del 8,17%, casi cinco puntos porcentuales más de lo registrado en el mismo periodo de 2008, cuando fue del 3,48%

Por entidades financieras, los establecimientos financieros de créditos (efc) y las cajas de ahorros registraron en octubre los porcentajes más altos de créditos dudosos, con el 9,79% y el 5,26%, respectivamente. En el caso de los bancos, este porcentaje alcanzó el 4,60%, frente al 4,44% de septiembre

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta