Archivo - Imagen de archivo de la Cañada Real Galiana de Madrid.

El Consejo de Europa pide a España abordar con urgencia la "grave" crisis de la vivienda

La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, ha advertido a España de la necesidad de hacer frente a una crisis de la vivienda "de graves proporciones", abordando los problemas estructurales que dificultan el acceso a una vivienda adecuada, como el bajo stock de viviendas sociales, los altos costes del alquiler o la compra de una casa, los desalojos forzosos y el aumento de los niveles de personas sin hogar.
Costas de Brisbane, Australia

Los precios de la vivienda en Australia podrían desplomarse un 15% en 2023, según expertos

El mercado residencial en Australia se enfrenta a una importante recesión en 2023, según el último análisis realizado por el banco de inversión Jarden Securities. La llegada de una recesión inmobiliaria había perdido algo de impulso últimamente, ante la esperanza de los expertos de una pausa en el ciclo de ajustes del Banco Central Australiano. Pero la importante subida de tipos, que llega ya al 3,35%, ha sido un golpe a las previsiones de los expertos, que vaticinan caídas de precios entre un 15% y un 20%.
Los expertos ya ponen fecha al cambio de ciclo inmobiliario: llegará como mucho en seis meses

Los expertos ya ponen fecha al cambio de ciclo inmobiliario: llegará como mucho en seis meses

La recta final del año está marcada por una ralentización económica, una merma de la capacidad adquisitiva de los hogares por la inflación y un encarecimiento de las hipotecas tras las subidas de los tipos de interés. Agencias inmobiliarias y plataformas de inversión alertan de que esta escenario impactará en la demanda de vivienda y provocará un freno de los precios de la vivienda y ventas, y que el cambio de ciclo se producirá como tarde en el primer trimestre de 2023. Los fondos también anticipan que los inmuebles valdrán menos dentro de seis meses.
Funcas: "La vivienda no se encuentra en el epicentro de la crisis como sucedió en 2008"

Funcas: "La vivienda no se encuentra en el epicentro de la crisis como sucedió en 2008"

La Fundación de las Cajas de Ahorros explica en un estudio que el mercado de la vivienda, tras el golpe inicial de la pandemia, está retomando la tendencia de moderación que se observaba antes del covid. Afirma asegura que no existen síntomas de sobrevaloración ni sobreoferta de inmuebles, ni una relajación de los estándares crediticios por parte de los bancos ni un desplome de los precios, mientras que la situación de los hogares es más robusta que en la crisis anterior. Los cambios vendrán más por la demanda y el alquiler.
Los tipos de viviendas que podrían subir de precio en plena crisis del coronavirus

Los tipos de viviendas que podrían subir de precio en plena crisis del coronavirus

El consenso de expertos calcula que el precio de la vivienda podría caer este año entre un 6% y un 10% por el impacto del coronavirus. Sin embargo, un estudio de la red de inmobiliarias Property Buyers sostiene que las casas con terraza, jardín o buenas vistas, las que se sitúen en ciudades cercanas a las grandes capitales y todas aquellas que estén situadas en lugares 'prime' resistirán mejor la crisis e incluso podrían subir de precio ante el previsible repunte de la demanda.
Bankinter vaticina una caída del 6% del precio de la vivienda y del 35% de las ventas por el covid-19

Bankinter vaticina una caída del 6% del precio de la vivienda y del 35% de las ventas por el covid-19

La entidad financiera ha publicado un informe en el que dibuja el escenario que dejará la crisis del coronavirus en el mercado inmobiliario. En el caso de la vivienda, augura una caída de precios cercana al 6% en este año y un descenso de las compraventas de hasta el 35%, lo que situaría el volumen de operaciones en unas 326.000 y en mínimos desde 2014. Y sitúa a la logística como el único sector que saldrá reforzado tras esta situación excepcional.
Así resume Remax el antes y el después en la intermediación inmobiliaria por la crisis del covid-19

Así resume Remax el antes y el después en la intermediación inmobiliaria por la crisis del covid-19

Javier Sierra, presidente de la red Remax España, cree que la crisis provocada por el coronavirus va a suponer una transformación radical en el sector inmobiliario. Entre sus previsiones está la caída del precio de la vivienda, la desaparición de muchas agencias y un nuevo impulso a la profesionalización en la intermediación. Considera que la clave del negocio pasa por reforzar el contacto con los clientes y avanza que en el futuro habrá menos oficinas, pero de mayor tamaño que las que existen actualmente.

La vivienda seguirá sin recuperarse en 2012

La llegada del pp al gobierno con una batería de medidas fiscales para incentivar la demanda de viviendas y con la intención de sanear el sistema financiero ha devuelto algo de optimismo al sector del ladrillo pero aún así en 2012 seguirá en dique seco, tras la fuerte caída en 2011 2011 fue un año n