El Tribunal Correccional de París ha condenado al empresario español Joaquín Rivero a cuatro años de cárcel, tres de prisión firme, y a una multa de 375.000 euros por su gestión al frente de la inmobiliaria francesa Gecina.
Banco Santander, el mayor accionista de Metrovacesa tras comprar la participación de Bankia, ha propuesto a los acreedores de la inmobiliaria que le condonen 175 millones de euros, cerca de una cuarta parte de la deuda vinculada a las actividades de promoción y suelo. La entidad que preside Ana P.
El apetito de los fondos buitre parece insaciable. Al menos eso deben de pensar los acreedores, y al mismo tiempo accionistas, de inmobiliaria colonial y metrovacesa que han aprovechado para poner a la venta la deuda que tienen con estas compañías.
Por increíble que parezca y pese al entorno de desapalancamiento que viven todos los sectores, la deudas de las cinco grandes inmobiliarias españolas creció de diciembre a marzo, poco pero creció.
La estrategia de metrovacesa desde 2009, cuando los bancos acreedores tomaron el control de la empresa, ha sido convertirse en una empresa patrimonialista y abandonar el área de promociones y suelo, la más dañada por la crisis.
El consejo de metrovacesa ha comunicado a la comisión nacional del mercado de valores (cnmv) que someterá a la junta de accionistas del próximo 28 de junio una ampliación de capital de 1.950 millones de euros, que, de ser aprobada, supondría cerrar la reestructuración de su deuda Una ampliación
Metrovacesa ha logrado salir de las pérdidas tras dos años y medio registrando números rojos.
Metrovacesa ha logrado cerrar la refinanciación de su deuda que asciende a 5.725 millones de euros, tras obtener el visto bueno de la corte superior de justicia británica.
La promotora inmobiliaria metrovacesa ha llegado a un acuerdo con el 90% de sus acreedores para refinanciar su deuda, que asciende a 5.725 millones de euros. El 90% de sus acreedores ha accedido a aplazar cinco años el pago del crédito principal.
Metrovacesa ha vendido al fondo inmobiliario francés continental property investments los hoteles husa princesa y husa moncloa, y un edificio de oficinas de 5.011 m2 por 122 millones de euros y una plusvalía neta de 51 millones El acuerdo es fruto de la política de desinversiones que está lleva
Dentro de su proceso de refinanciación, metrovacesa está estudiando llevar a cabo una ampliación de capital por parte de las entidades financieras acreedoras y accionistas de la compañía, si bien la inmobiliaria aún no ha decidido ni el importe ni los términos en los que se basaría el acuerdo
Las negociaciones entre metrovacesa y su acreedora hsbc para la refinanciación de la deuda de la promotora están a punto de fracasar, con lo que la familia sanahuja se enfrenta a una nueva pérdida de poder de la empresa que ascendería a un 11% del accionariado y se sumaría a las ejecuciones ya lleva
Román Sanahuja, ex presidente y ex socio mayoritario de Metrovacesa ha renunciado a su cargo en el consejo de la compañía alegando “motivos personales”.
Las siete principales entidades financieras españolas -Santander, BBVA, La Caixa, Caja Madrid, Popular, Banesto y Sabadell- tendrán que provisionar a fin de año 499,5 millones de euros en total por la pérdida de valor de sus acciones en Metrovacesa El banco de España dará por buena la
Metrovacesa sufrió en los nueve primeros meses del año unas pérdidas de 788,7 millones, lo que supone multiplicar por 19 los números rojos, debido al deterioro del valor de sus activos y a gecina La inmobiliaria explica en una comunicado a la comisión nacional del mercado de valores (c
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse