Reino Unido asume un serio problema de la vivienda asequible

Qué hacer para que las viviendas en Reino Unido vuelvan a ser asequibles

En plena tramitación de los Presupuesto Generales británicos, el Financial Times ha elaborado un profundo análisis del mercado residencial del país en el que apremia al Partido Laborista a realizar profundas reformas en los impuestos relacionados con la vivienda. “Los políticos llevan mucho tiempo culpando a la escasez de viviendas del aumento de los precios residenciales, pero es la reforma fiscal la que puede reducir la disfunción del mercado”, ha destacado el medio económico, basándose en el análisis de varios expertos.
La ministra de Economía del Reino Unido, Rachel Reeves

Reino Unido cambiará cómo mide la deuda pública para liberar miles de millones para invertir

La ministra de Economía del Reino Unido, Rachel Reeves, ha confirmado que el Gobierno modificará las reglas fiscales empleadas para calcular la deuda pública con el fin de liberar miles de millones de libras para realizar inversiones. El anuncio se producirá durante la presentación de los primeros presupuestos generales del Ejecutivo de Keir Starmer. Medios británicos apuntan a un cambio en las cuentas de los activos y pasivos financieros del Estado, que darían margen para aumentar el endeudamiento para la inversión en infraestructura a largo plazo.
Túneles que iba a construir FCC en Reino Unido.

Reino Unido cancela el túnel que FCC iba a construir junto al conjunto arqueológico de Stonehenge

El nuevo gobierno laborista de Reino Unido ha decidido no seguir adelante con los planes para construir un túnel junto al conjunto arqueológico de Stonehenge, famoso patrimonio mundial de más de 5.000 años de antigüedad, que FCC iba a llevar a cabo por 1.500 millones de euros. La ministra de Hacienda, Rachel Reeves ha asegurado estos recortes tratan de acometer el "agujero" en las cuentas públicas de casi 27.000 millones de euros que tiene el gobierno británico
Oficina de Nationwide

Nuevo gigante de las hipotecas en Reino Unido: Nationwide ofrece 3.395 millones por Virgin Money

Las juntas directivas de Nationwide Building Society y Virgin Money UK han confirmado un acuerdo sobre los términos para la adquisición por 2.900 millones de libras (3.395 millones de euros) en efectivo de todo el capital social de Virgin Money. De salir adelante finalmente la operación, se unirían el sexto mayor banco minorista de Gran Bretaña con su mayor mutua financiera, lo que supondría crear la segunda mayor entidad del país por concesión de hipotecas, sólo por detrás de Lloyd's. La fusión sumaría los 6,6 millones de clientes de Virgin, su unidad de préstamos a empresas y una cuota en el mercado de tarjetas de crédito del 8,6% al grupo Nationwide.
GIPHY

Una mala compra de Meta: vende Giphy a Shutterstock por 49 millones, casi seis veces menos de lo que pagó

Meta Platforms, matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, ha alcanzado un acuerdo para vender Giphy, el servicio de imágenes animadas (GIF), al proveedor de imágenes y herramientas visuales Shutterstock por 53 millones de dólares (49 millones de euros), una cifra muy por debajo de los 315 millones de dólares (290 millones de euros) pagados por la compañía de Mark Zuckerberg hace tres años.
Kames Capital suspende dos de sus fondos inmobiliarios

Estudiantes y trabajadores temporales de la UE evitan el Reino Unido después del Brexit

La proporción de residentes temporales de la Unión Europea en Reino Unido se ha desplomado desde el Brexit, según los datos del Censo de 2021 publicados recientemente. De las 136.000 personas no nacidas en Reino Unido que vivían en Inglaterra y Gales en marzo de 2021 y planeaban quedarse menos de un año, solo una cuarta parte eran de países miembros de la UE, y supone un 35% menos que frente a 2011. Los residentes temporales procedentes de China se colocan en primera posición, adelantando a los ciudadanos de la India.
Londres

El Brexit ha costado 1.132 euros a cada familia británica, según el Banco de Inglaterra

Jonathan Haskel, miembro externo del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, ha puesto cifras al impacto del Brexit en las familias. Segñun ha afirmado en una entrevista, la salida de Reino Unido de la Unión Europea ha costado cerca de 33.000 millones de euros a los hogares, lo que arroja una media de 1.132 euros por familia. Además, ha reconocido que el país ha sufido una fuerte pérdida de productividad, un parón comercial más rápido de lo esperado y una reducción del crecimiento económico potencial cercana al 4,5% en los últimos años.
El Banco de Inglaterra vuelve a subir tipos en su reunión de noviembre

El Banco de Inglaterra sube los tipos hasta el 3%, su nivel más alto desde 2008

El Banco de Inglaterra ha decidido elevar en 75 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 3%, su nivel más alto desde 2008, en respuesta a la escalada de la inflación, que rondará el 11% en el cuarto trimestre del año, según ha anunciado la propia institución. Este último alza supone ocho reuniones consecutivas de incrementos del precio del dinero en Reino Unido.
Los 12 objetivos que quiere conseguir Reino Unido en las negociaciones con Europa sobre el Brexit

Los 12 objetivos que quiere conseguir Reino Unido en las negociaciones con Europa sobre el Brexit

Theresa May, la primera ministra británica, explicó ayer a los embajadores europeos cuáles serán los puntos clave de las negociaciones que llevará a cabo con la Unión Europea en el marco del Brexit. El país se compromete a dar certidumbre a ciudadanos y empresas, a controlar la inmigración, a defender los derechos de los europeos que viven en territorio británico y a alcanzar nuevos acuerdos comerciales para contrarrestar la salida del mercado único. Repasamos cuáles son los objetivos.
Rumores que corren sobre catalunya banc, las pensiones y ciu

Rumores que corren sobre el rey, la carrera funcionarial y reino unido

El rey promueve un pacto de estado para salir de la crisis: el rey don Juan Carlos está escuchando a los partidos políticos y agentes sociales pero con el fin de promover un pacto de estado frente a la crisis, algo que ya ha planteado tanto al líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, como a l