Archivo - Empresa Duro Felguera

Duro Felguera negocia la venta de su sede corporativa en Gijón

Duro Felguera sigue avanzando en las negociaciones para vender su sede corporativa en Gijón (Asturias), aunque la operación todavía no está cerrada. La empresa estudia abandonar el Parque Científico Tecnológico de Gijón para trasladar toda su estructura corporativa a La Felguera, en Langreo, donde el grupo fue fundado hace 150 años. El acuerdo de venta de la sede corporativa de Duro Felguera en Gijón se cerraría por un importe inferior a los 15 millones de euros en los que estaban valoradas las instalaciones en 2023, según ha adelantado Expansión.
Banderas UE

Las quiebras de empresas en la UE alcanzan máximos históricos

El número de empresas declaradas en quiebra en la Unión Europea aumentó un 8,4% en el segundo trimestre de 2023 respecto al arranque de año, acumulando así seis trimestres consecutivos al alza, hasta marcar el nivel más alto de la serie histórica. Las quiebras se han incrementado en todos los sectores económicos, mientras que Hungría (+40,8%); Letonia (+24,8%) y Estonia (+24,6%) son los países con las mayores subidas. En España, las quiebras han repuntado casi un 20% en términos trimestrales.
Archivo - Manifestación en Sevilla de trabajadores de Abengoa.

Abengoa solicita el preconcurso de acreedores para 27 de sus filiales

Abengoa ha presentado ha solicitado el preconcurso de acreedores para 27 de sus filiales al juzgado mercantil de Sevilla a través de la comunicación del artículo 583 del texto refundido de Ley Concursal, después de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) desestimara la solicit
Cuatro lotes por 68 millones de euros

Salen a subasta naves y oficinas del grupo canario JSP por 68 millones

El concurso de acreedores sobre el gigante canario de la alimentación Grupo José Sánchez Peñate (JSP), dueño de conocidas marcas en el archipiélago como los yogures Celgán, la leche Millac o el café JSP, sigue adelante con la subasta de un importante paquete de activos por un importe de 68 millones de euros. Entre los edificios, se encuentran tres naves en Tenerife, una en Gran Canaria y otra en Getafe, Madrid. También salen a la venta, parcelas, oficinas, maquinaria y cuatro almacenes de distribución localizados por las islas.
Construcción e inmobiliario, el segundo sector con más concursos empresariales hasta agosto

Construcción e inmobiliario, el segundo sector con más concursos empresariales hasta agosto

En España se han registrado casi 4.000 procesos concursales de empresas en los ocho primeros meses del año, un 58% interanual. El número de concursos crece en todas las autonomías, con Cataluña a la cabeza, y los sectores más afectados son el comercio, con 794, y construcción y actividades inmobiliarias, con 726, seguidos de la hostelería. El ladrillo también lidera las disoluciones empresariales hasta agosto.
Coface prevé un crecimiento global del 5,1% para 2021

Coface: una de cada tres empresas en España es insolvente y sigue operando gracias a las ayudas

La aseguradora de crédito asegura que un 34% de las empresas sigue con su actividad gracias a las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno en los últimos meses para combatir los efectos de la pandemia, aunque operan de forma artificial. Coface cree que a partir de verano podrían aumentar las insolvencias, el paro y el endeudamiento privado, a medida que se vayan retirando las ayudas.
Las quiebras empresariales se disparan más de un 70% en 2021, según Crédito y Caución

Las quiebras empresariales se disparan más de un 70% en 2021, según Crédito y Caución

Más de 2.000 empresas se han declarado insolventes entre enero y abril, lo que se traduce en un crecimiento del 71,4% respecto al primer cuatrimestre de 2020. Según Crédito y Caución, más de una cuarta parte de los procesos se han registrado en Cataluña, mientras que el sector servicios ha sido el más afectado y supone más de la mitad de los concursos, seguido de la construcción, que representa un 19%.
Las quiebras de grandes empresas tocan máximos desde 2009 en EEUU y los expertos prevén otra oleada

Las quiebras de grandes empresas tocan máximos desde 2009 en EEUU y los expertos prevén otra oleada

La crisis del coronavirus disparó las solicitudes de quiebra de grandes empresas estadounidenses durante 2020 hasta marcar las peores cifras de los últimos 11 años, entre las que hay energéticas, cadenas de grandes almacenes, históricas marcas de moda y propietarios de centros comerciales. Los expertos prevén una nueva oleada de concursos a partir de primavera, como consecuencia de los rebrotes del virus.

Las quiebras de empresas ligadas al ladrillo se desploman hasta mínimos de 2007

Durante el año pasado un total de 739 autónomos y empresas vinculadas a la construcción y la promoción inmobiliaria se declararon en concurso de acreedores, lo que arroja una caída interanual del 28% y se convierte en la cifra más baja desde que estalló la crisis. El ejercicio más crítico fue 2012, cuando el número de quiebras se acercó a las 2.500 según el INE. No obstante, y a pesar de las mejoras, la cifra actual supera a la acumulada entre 2004 y 2007.

Cataluña es la región con más empresas activas... y también donde hay más quiebras

La autonomía catalana es la cara y la cruz de la moneda empresarial. Es la región española donde hay más empresas con actividad al rondar los 650.200 negocios (seguida de Madrid, con algo menos de 496.000), aunque también es la que ha registrado la mayor cantidad de concursos de acreedores en el segundo trimestre. Acapara 23 de cada 100 procedimientos según el INE.