Cada vez más familias 'pelean' por las viviendas de alquiler

Cada anuncio de alquiler que se publica recibe 32 contactos de interesados

Los anuncios de viviendas en alquiler publicados en idealista en el segundo trimestre de 2024 recibieron una media de 32 contactos antes de darse de baja. Una cifra más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2023, cuando recibían de media 21 contactos, según el estudio del portal inmobiliario. Este fuerte aumento de la presión de la demanda, provocado por la disminución de la oferta disponible, ha favorecido que los precios de los alquileres subieran un 9,8% en el último año.
Archivo - Edificio del Banco de España.

BdE: la inflación obliga a las familias a recurrir a créditos, pluriempleo y a horas extra

Ante el reciente episodio inflacionista, las familias han empleado diferentes estrategias para adaptar sus decisiones de consumo, de ahorro o de oferta laboral a la situación actual. Los hogares españoles, más que en otros países de la zona euro, han recurrido al crédito, a buscar un segundo trabajo o a trabajar más horas para amortiguar el impacto del incremento de los precios, especialmente en el caso de las familias con colchones de liquidez reducidos.
España necesita 1,5 millones de viviendas asequibles: este es el déficit en cada provincia

España necesita 1,5 millones de viviendas asequibles: este es el déficit en cada provincia

Un estudio de las consultoras Gesvalt y Atlas cifra en 1,504 millones el número de pisos de alquiler asequibles necesario para satisfacer la demanda y evitar que los hogares destinen más del 35% de sus ingresos al pago de la renta, el nivel máximo de esfuerzo que recomiendan los expertos. Madrid es la provincia con mayor déficit de vivienda de alquiler asequible, seguida de Málaga, Barcelona, Sevilla y Cádiz.
Funcas, en contra de subir impuestos: España soporta uno de los mayores esfuerzos fiscales de la OCDE

Funcas, en contra de subir impuestos: España soporta uno de los mayores esfuerzos fiscales de la OCDE

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) critica que el Gobierno se escude en la baja presión fiscal en España respecto a la media europea para justificar una subida de impuestos. Sostiene que dicho indicador es impreciso y recuerda que el esfuerzo fiscal real, que incluye otras variables como la renta per cápita, es uno de los más altos de la OCDE junto con los de Francia, Italia, Portugal y Grecia. Por eso, habla de políticas peligrosamente erróneas, sobre todo en una recesión como la actual.
Evolución de la deuda de las familias españolas

Las familias españolas aún tienen que reducir deuda hasta 2018 para llegar al nivel europeo

Los hogares españoles acumulaban a cierre de noviembre una deuda de más de 730.000 millones de euros. A pesar de que desde máximos han reducido su endeudamiento en más de 170.000 millones de euros, el servicio de estudios de Caixabank asegura que para llegar a un nivel más sostenible todavía tendrán que desapalancarse durante dos años más. Será entonces cuando puedan equipararse a los niveles europeos.