Comentarios: 23

Las familias españolas que adquirieron una vivienda en el segundo trimestre de 2012 destinarán a pagar su hipoteca el primer año el 27,5% de sus ingresos brutos anuales, incluyendo las deducciones fiscales. Este porcentaje es 15 puntos menos que el registrado a mediados de 2008, cuando los hogares empleaban casi el 42% de la renta

En tasa interanual, el esfuerzo bajó casi dos puntos entre abril y junio de este año respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras que en aquellos casos en los que las familias no tuvieron acceso a deducciones fiscales, subió al 34,1%, según datos del banco de España (bde)

A finales de 2011, el gobierno de Mariano Rajoy recuperó la desgravación en el IRPF por adquisición de vivienda habitual en las mismas condiciones que existían hasta el 31 de diciembre de 2010. Si bien, ya ha anunciado que volverá a eliminarla a partir del 1 de enero de 2013

Noticias relacionadas:

Fin de la desgravacion por vivienda en 2013

Ver comentarios (23) / Comentar

23 Comentarios:

Anonymous
5 Septiembre 2012, 10:28

Es un porcentaje totalmente inaceptable, más nos vale que baje a la mitad aproximadamente.

Anonymous
5 Septiembre 2012, 10:33

- Antes se compraba el piso en 4 años con un sueldo - (mi padre)
- Luego se compraba el piso en 4 años pero con 2 sueldos - (mi hermano mayor)
- Finalmente necesitamos 2 sueldos y 7 años - (yo ,y paso logicamente)
¿A dónde coñx vamos?

En 1997 un piso bueno en La Coruña costaba 8-10 millones de pesetas, lo recuerdan

¿ACASO nos han multiplicado por 4 los salarios?

((((( Si no hay pisos baratos, no hay familias, no hay pensiones ))))

Eduardo
6 Septiembre 2012, 0:31

In reply to by el piso en 4 años (not verified)

- Antes se compraba el piso en 4 años con un sueldo - (mi padre)
- Luego se compraba el piso en 4 años pero con 2 sueldos - (mi hermano mayor)
- Finalmente necesitamos 2 sueldos y 7 años - (yo ,y paso logicamente)
¿A dónde coñx vamos?

En 1997 un piso bueno en La Coruña costaba 8-10 millones de pesetas, lo recuerdan

¿ACASO nos han multiplicado por 4 los salarios?

((((( Si no hay pisos baratos, no hay familias, no hay pensiones ))))

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Qué pesado eres con este mensaje! Que está ya muy leído. Si no aportas ninguna idea nueva, esfúmate

Anonymous
5 Septiembre 2012, 13:47

España, al igual que otras muchas economías, tiene dos problemones: no crece y no puede pagar la deuda total que debe, y eso ni puede resolverlo el BCE ni nadie por la sencilla razón que esos problemones son consecuencia de lo que España ha sido y de lo que es; de cómo se han hecho las cosas en España durante siglos; de lo que España puede hacer y de lo que no; de lo que España no es, ni ya podrá ser porque aquellos modos de hacer vigentes en estas décadas pasadas ya se han ido, del mismo modo que se fue el carbón y llegó la electricidad.

Convino que España entrase en el euro a fin de que su riesgo bajase a pesar de que su productividad era patética, y España entró en el euro. Se hicieron negocios a mansalva, hubo quienes se forraron, a la ciudadanía se le hizo creer que España era Hollywood y la ciudadanía lo creyó porque deseaba creerlo, y España fue muy bien porque todo lo que estaba pasando era lo que convenía que pasase, pero aquello acabó porque la capacidad de generar negocio –que fue lo propició- acabó al agotarse la capacidad de endeudamiento.

Sobre la arena de aquella playa española quedó la imposibilidad de seguir creciendo porque ya era imposible continuar generando PIB como hasta entonces se había estado generando y, también, una gigantesca deuda imposible de pagar, y sus corolarios: una población sin expectativas, un desempleo desmesurado, un déficit inabarcable, unos ingresos fiscales insuficientes. Y todo eso no puede resolverlo el rescate de la banca de ‘hasta cien mil millones’, ni la compra de unos cuentas decenas de miles de millones de deuda.

Lo único cierto es que España tiene dos problemones que la política de compra de deuda del BCE no puede resolver y que los recortes que la ‘condicionalidad’ que tal compra a España acarrearán incrementarán. A partir de aquí sería conveniente empezar a pensar de otra manera.
"Portugal retrocederá 40 años...españa tal vez 30"
.............
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

Anonymous
12 Septiembre 2012, 19:07

In reply to by sacadodelaweb (not verified)

Mas claro imposible. Este artículo desnuda la cruel realidad.

Anonymous
5 Septiembre 2012, 14:28

-Resulta que,como suben los impuestos, ademas de que con la nueva y grandisima reforma del perrancano de rajoy, te pueden despedir por 4 euros, esto de pagar un tercio del salario para comprar una casa, cada vez es mas dificil.

Personas con dos dedos de frente, o tienen el dinero en mano o mejor que esperen para comprar pisos

Anonymous
5 Septiembre 2012, 14:58

Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros

España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros

Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Ánimo, que el rescate y sus consecuencias ya está aquí!!!!

***************

"Un irlandés necesita sólo tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...

Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.

Anonymous
5 Septiembre 2012, 15:05

Las grandes consultoras de real estate han decidido dar un paso adelante. Bajo el impulso de Aguirre Newman y Richard Ellis, dos de las firmas más importantes de servicios inmobiliarios, sus respectivos presidentes, Santiago Aguirre y Eduardo Fernández Cuesta, han movilizado a los principales operadores (Jones Lang LaSalle, knight Frank, savills, cushman & Wakefield, catella…) para constituir una asociación que defienda los intereses del sector, según fuentes oficiales del futuro lobby, con el que aspiran a canalizar sus demandas y opiniones sobre el funcionamiento del mercado en España.

-------------------------------

Recordar que Santiago aguirre es hermano de esperanza aguirre. La familia aguirre posicionandose para trincar en la gestion del banco malo....

Si el pp creo y desarrollo esta burbuja, ahora , con la ruina de españa, tambien quieren seguir trincando

Anonymous
5 Septiembre 2012, 16:21

Los recientes recortes en investigación e innovación pueden seguir frenando la capacidad del país para innovar, que es crucial para su transformación .

Ya que el sector constructor fallecio para décadas y el turista afortunadamente solo renquea .

Es sencillamente DEMENCIAL que aún exista gente que siga con la cantinela "esquenohaydinero"-"esquenohaydinero"-"esquenohaydinero"

(Cuando tenemos anuncios de rescates milmillonarios a entidades bancarias casi todas las semanas).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta