El esfuerzo para comprar o alquilar vivienda creció en el segundo trimestre de 2025

El esfuerzo para comprar o alquilar vivienda creció en el segundo trimestre

El porcentaje de ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció durante el segundo trimestre del año hasta el 24% de media en el caso de la compra y hasta el 38% en el caso del alquiler, según idealista. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la principal causa de que el esfuerzo para adquirir una casa o arrendarla se haya incrementado, superando ampliamente los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler. Hasta nueve capitales exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago del alquiler y solo cinco lo superan en venta.
Archivo - Fachada de un edificio.

El esfuerzo de los hogares para comprar vivienda cierra 2024 por encima del 34%, según el BdE

El esfuerzo de los hogares para la compra de vivienda alcanzó en el cuarto trimestre de 2024 el 34,4%, 2,3 puntos porcentuales menos que un año antes, según los últimos datos publicados por el Banco de España. A pesar de la mejora, el esfuerzo teórico se mantiene por encima del 30% que los expertos recomiendan como máximo desde primavera de 2022. De media, las familias ecesitan al menos 7,25 años de salario bruto para adquirir un inmueble, a pesar de que está bajando el interés medio de los nuevos préstamos hipotecarios por las rebajas del precio del dinero que está aplicando el BCE.