El porcentaje de ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció durante el segundo trimestre del año hasta el 24% de media en el caso de la compra y hasta el 38% en el caso del alquiler, según idealista. La falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios es la principal causa de que el esfuerzo para adquirir una casa o arrendarla se haya incrementado, superando ampliamente los límites recomendados por los expertos en el caso del alquiler. Hasta nueve capitales exigen más del 30% de los ingresos familiares para el pago del alquiler y solo cinco lo superan en venta.
El esfuerzo de los hogares para la compra de vivienda alcanzó en el cuarto trimestre de 2024 el 34,4%, 2,3 puntos porcentuales menos que un año antes, según los últimos datos publicados por el Banco de España. A pesar de la mejora, el esfuerzo teórico se mantiene por encima del 30% que los expertos recomiendan como máximo desde primavera de 2022. De media, las familias ecesitan al menos 7,25 años de salario bruto para adquirir un inmueble, a pesar de que está bajando el interés medio de los nuevos préstamos hipotecarios por las rebajas del precio del dinero que está aplicando el BCE.
Si vives en Baleares, Cataluña o Madrid quizás no quieras leer esto. Son las comunidades autónomas donde más salarios hay que destinar para comprar una casa. El archipiélago balear es lo más caro de España: ser propietario cuesta 15,8 sueldos íntegros de una persona.
El presidente de la asociación española de la banca (aeb), Miguel Martín, ha lamentado que los españoles tengan que destinar en la actualidad seis años de su renta para pagar un vivienda, por lo que ha abogado por que no se empleen más de cuatro años.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse